Centro Serendipia

Comprendiendo los Registros de Pensamiento para la Ansiedad Social.

La ansiedad social es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales en las que uno puede sentirse juzgado o humillado. Este miedo puede ser tan severo que puede interferir con la capacidad de una persona para funcionar adecuadamente en su vida diaria.

Una herramienta útil en el tratamiento de la ansiedad social es el uso de registros de pensamientos. Estos registros son una forma de identificar y cambiar los pensamientos negativos o distorsionados que pueden estar contribuyendo a la ansiedad social.

Un registro de pensamientos consiste en identificar un evento o situación en particular que desencadena la ansiedad social. Luego, se registra el pensamiento negativo o distorsionado asociado con esa situación.

Por ejemplo, imagine que alguien con ansiedad social está invitado a una fiesta. El evento desencadenante sería la invitación a la fiesta. El pensamiento negativo asociado podría ser «nadie va a hablar conmigo» o «todos van a notar cómo estoy ansioso».

Una vez que el pensamiento negativo se ha identificado, el siguiente paso es desafiar ese pensamiento. Esto implica examinar las pruebas que respaldan o refutan el pensamiento negativo.

Por ejemplo, en el caso de la fiesta, una persona podría desafiar el pensamiento negativo al recordar ocasiones anteriores en las que ha participado en conversaciones agradables en eventos sociales. También podría considerar que es posible que otras personas en la fiesta también se sientan ansiosas y que todos están allí para divertirse.

Después de desafiar el pensamiento negativo, el siguiente paso es sustituirlo por un pensamiento más realista y positivo. Este nuevo pensamiento es un afirmación que respalda una creencia más saludable y positiva.

Continuando con el ejemplo de la fiesta, un nuevo pensamiento positivo podría ser «he tenido conversaciones interesantes en eventos sociales en el pasado y es probable que también lo haga en esta fiesta». Este nuevo pensamiento ayuda a contrarrestar el pensamiento negativo inicial y a generar confianza.

Los registros de pensamientos son una herramienta efectiva para abordar la ansiedad social porque ayudan a identificar patrones de pensamiento negativos y distorsionados. Al analizar y desafiar estos pensamientos, es posible cambiar creencias negativas y adoptar creencias más saludables y realistas.

Es importante destacar que el uso de registros de pensamientos para abordar la ansiedad social debe ir acompañado de otras estrategias terapéuticas, como la exposición gradual a situaciones sociales temidas y el desarrollo de habilidades de afrontamiento adecuadas. Además, es recomendable buscar la ayuda de un psicólogo o profesional de la salud mental capacitado para obtener una guía personalizada y orientación en el proceso de tratamiento.

En conclusión, los registros de pensamientos son una herramienta valiosa para abordar la ansiedad social. Mediante la identificación y el cambio de pensamientos negativos y distorsionados, es posible mejorar el bienestar emocional y funcionar de manera más efectiva en situaciones sociales. Si experimentas ansiedad social, considera el uso de registros de pensamientos como parte de tu proceso de tratamiento.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

3. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.

4. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. New York, NY: W. W. Norton & Company.

5. Bandura, A. (1977). Social learning theory. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

6. Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. New York, NY: W. W. Norton & Company.

7. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Free Press.

9. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

10. Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. New York, NY: Basic Books.

Estos libros y estudios proporcionan una visión amplia y actualizada de la psicología y la psiquiatría, y pueden ser de utilidad para aquellos interesados en profundizar en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo ser más accesible

En nuestro día a día, es común encontrarnos con personas que parecen ser más populares o más accesibles para los demás. Puede ser desconcertante preguntarse cómo logran generar una conexión más fácilmente o cómo son capaces de atraer a los demás. La respuesta a esto radica en la capacidad de ser más accesible. En este

Leer más »

¿Cómo saber cuándo es el momento de mudarse juntos?

Como psicólogo, entiendo que las decisiones sobre el futuro de una relación pueden ser difíciles. Una de las preguntas que a menudo surgen es: ¿Cómo saber cuándo es el momento adecuado para mudarse juntos? El compromiso de vivir juntos es un paso importante en una relación. Implica una mayor fusión de vidas, rutinas y responsabilidades.

Leer más »

Cómo saber cuándo amas a alguien

Cómo saber cuándo amas a alguien El sentimiento del amor es uno de los aspectos más hermosos y complejos de la vida humana. No existe una sola persona en este mundo que no haya experimentado, en algún momento, el amor en alguna de sus formas. Pero, ¿cómo sabemos si realmente amamos a alguien? Como psicólogo,

Leer más »

Cómo el TOC puede afectar tu vida sexual

Cómo el TOC puede afectar tu vida sexual El trastorno obsesivo-compulsivo, o TOC, es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas incluyen pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que pueden interferir severamente en la vida cotidiana de quienes lo padecen. Uno de los aspectos fundamentales de la vida

Leer más »

5 Señales de Adicción a la Marihuana (Weed)

La adicción a la marihuana, también conocida como «weed», es una problemática cada vez más común en nuestra sociedad. Como psicólogo, es importante reconocer los signos de esta adicción para poder brindar una intervención adecuada y ayudar a aquellos que se encuentran luchando con esta situación. A continuación, presentaré cinco signos que pueden indicar una

Leer más »

La dislexia del desarrollo fue esencial para la supervivencia humana y aún tiene beneficios hoy en día.

La Dislexia del Desarrollo fue esencial para la supervivencia humana y todavía tiene beneficios en la actualidad Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes condiciones que afectan a la población. Una de las condiciones más interesantes y enigmáticas es la Dislexia del Desarrollo. Aunque a menudo se considera un trastorno que dificulta

Leer más »

Las 7 etapas de la demencia: Qué esperar

Las 7 etapas de la demencia: qué esperar La demencia es una enfermedad progresiva que afecta la capacidad cognitiva y funcional de una persona, y se cree que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. A medida que la demencia avanza, pasa por diversas etapas que presentan una serie de

Leer más »

Cómo ser menos consciente de uno mismo en situaciones sociales

¿Cómo ser menos autoconsciente en situaciones sociales? Sentirse autoconsciente o inseguro en situaciones sociales es algo muy común para muchas personas. La preocupación por cómo nos perciben los demás puede generar ansiedad y limitar nuestra capacidad de disfrutar plenamente de la compañía de otras personas. Afortunadamente, existen diversas estrategias que podemos utilizar para superar esta

Leer más »