Centro Serendipia

Consejos de manejo del tiempo para adultos con TDAH

El manejo del tiempo es un desafío constante para muchas personas, pero para aquellos adultos que sufren de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), puede convertirse en una tarea aún más difícil. El TDAH se caracteriza por una falta de atención, impulsividad y hiperactividad, lo que puede afectar significativamente la capacidad de organizar el tiempo y cumplir con las responsabilidades diarias.

Sin embargo, existen estrategias efectivas para ayudar a los adultos con TDAH a mejorar su manejo del tiempo y lograr una vida más equilibrada y productiva. Aquí te presento algunos consejos útiles:

1. Establece metas claras: Define objetivos realistas y específicos para tus actividades diarias. Divide tus tareas grandes en pasos más pequeños y alcanzables. Esto te ayudará a mantener un enfoque claro y evitar sentirte abrumado.

2. Utiliza un calendario o agenda: Mantén un registro de tus compromisos, citas y tareas importantes en un calendario o agenda física o digital. Establece recordatorios para ayudarte a seguir tu planificación y asegurarte de no olvidar nada importante.

3. Prioriza las tareas: Identifica las tareas más urgentes o importantes y dales prioridad. Esto te ayudará a evitar la procrastinación y a manejar tu tiempo de manera más eficiente. Recuerda que siempre se pueden postergar las actividades menos importantes.

4. Establece límites de tiempo: Asigna una cantidad específica de tiempo para cada tarea y trata de mantenerte dentro de esos límites. Esto te ayudará a mantener el enfoque y a evitar las distracciones. Utiliza temporizadores o alarmas para recordarte cuando debes pasar a la siguiente actividad.

5. Elimina distracciones: Identifica las cosas que te distraen y trata de eliminarlas de tu entorno. Apaga las notificaciones del teléfono móvil, cierra las pestañas innecesarias en tu navegador y busca un lugar tranquilo para realizar tus tareas más importantes.

6. Delega y pide ayuda cuando sea necesario: Reconoce que no puedes hacerlo todo por ti mismo. Aprende a delegar tareas a otras personas y no dudes en pedir ayuda cuando lo necesites. Esto te permitirá liberar tiempo y energía para centrarte en las actividades más relevantes.

7. Practica el autocuidado: El TDAH puede ser agotador, por lo que es importante que cuides de ti mismo. Duerme lo suficiente, mantén una alimentación equilibrada, practica ejercicio regularmente y busca actividades de relajación que te ayuden a reducir el estrés.

Recuerda que cada persona es única y puede requerir diferentes enfoques para mejorar su manejo del tiempo. Lo más importante es ser consciente de tus desafíos y buscar estrategias que funcionen mejor para ti. Si sientes dificultades significativas, no dudes en buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo, quien podrá proporcionarte un apoyo personalizado y efectivo. ¡No te rindas, tú también puedes lograr una gestión del tiempo exitosa!

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal. México: Cengage Learning, 2012.

3. Beck, A. T. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós, 2005.

4. Franklin, M. E., & Foa, E. B. Tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de ansiedad: manual del terapeuta. Barcelona: Paidós, 2013.

5. Gabbard, G. O. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Elsevier, 2019.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. Principios de neurociencia. Madrid: McGraw Hill, 2014.

7. Myers, D. G. Psicología. México: Cengage Learning, 2014.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. Manual de psiquiatría clínica. Barcelona: Wolters Kluwer, 2015.

9. Seligman, M. E. P. La psicología de la felicidad. Barcelona: Debolsillo, 2011.

10. Sternberg, R. J. Psicología cognitiva. México: Cengage Learning, 2014.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria no pretende ser exhaustiva ni incluir todos los libros relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría, sino que proporciona una muestra representativa de la literatura disponible sobre el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre Effexor (Venlafaxina)

La comprensión de la medicación es fundamental en la práctica de la psicología. Hoy, vamos a profundizar en el tema de Effexor (Venlafaxine), un medicamento que a menudo se prescribe para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad. Es importante tener en cuenta que, como psicólogo, mi objetivo es proporcionar información objetiva y educativa,

Leer más »

Diferencia justa perceptible (JND) en Psicología

La Diferencia Mínima Notable (DMN) en Psicología La Diferencia Mínima Notable (DMN), también conocida como Just Noticeable Difference (JND) en Psicología, es un concepto crucial que nos ayuda a comprender cómo percibimos y procesamos los estímulos en nuestro entorno. Se refiere a la mínima cantidad de cambio necesario para que una persona pueda notar una

Leer más »

8 Señales de un Terapeuta Inadecuado: Cuándo Debes Seguir Adelante

8 Señales de un Psicoterapeuta Inadecuado: Cuándo Deberías Buscar Otra Opción Como psicólogo, entiendo la importancia de contar con un profesional capacitado y adecuado para recibir terapia. Sin embargo, no todos los terapeutas cumplen con los estándares necesarios para brindar el apoyo adecuado a sus pacientes. A veces, nos encontramos con psicoterapeutas que no logran

Leer más »

ADHD y Relaciones Tóxicas: Una Combinación Peligrosa

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos por igual, y se caracteriza por la dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Esta condición puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen, y puede dificultar

Leer más »

El Cuestionario SCOFF identifica Trastornos de la Conducta Alimentaria

El cuestionario SCOFF detecta trastornos de alimentación Los trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia, son enfermedades mentales graves que afectan a millones de personas en todo el mundo. A menudo, estas condiciones pueden pasar desapercibidas e incluso pueden ser minimizadas por quienes las padecen. Sin embargo, es fundamental reconocer los signos y

Leer más »

Tiempo de preocupación: los beneficios de programar tiempo para el estrés

El tiempo para preocuparse: los beneficios de programar tiempo para el estrés Como psicólogo, he trabajado con muchas personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad en su vida diaria. Una técnica que he encontrado particularmente útil es el concepto de «Worry Time», o tiempo para preocuparse. Esto implica programar un tiempo específico cada

Leer más »

¿Qué es una secta?

¿Qué es una secta? En el campo de la psicología, es común encontrarse con el término «secta», pero ¿qué implica realmente este concepto? En primer lugar, es importante destacar que no todas las organizaciones o grupos que podrían clasificarse como sectas son necesariamente dañinas o constituyen un riesgo para sus seguidores. Sin embargo, en muchos

Leer más »

Cómo usar un rastreador de estado de ánimo

Cómo utilizar un rastreador de estado de ánimo Como psicólogo, entiendo la importancia de llevar un seguimiento de nuestro estado de ánimo. Nuestro estado emocional tiene un impacto significativo en nuestra vida diaria y en nuestra salud mental en general. Por esta razón, utilizar un rastreador de estado de ánimo puede ser una herramienta útil

Leer más »