Centro Serendipia

Consejos para superar la melancolía del final del verano

Cómo superar la melancolía del final del verano

El verano está llegando a su fin y muchos de nosotros comenzamos a experimentar lo que comúnmente se conoce como el «blues del final del verano». Esta sensación de melancolía y tristeza puede afectar a nuestra salud mental y emocional, dificultando nuestra transición hacia el otoño. Sin embargo, hay diversas estrategias que podemos emplear para superar esta etapa de forma saludable y positiva.

En primer lugar, es importante reconocer que es normal sentirse triste o melancólico al finalizar una etapa tan placentera como el verano. Durante esta temporada, solemos disfrutar de días más largos, temperaturas agradables y momentos de descanso y relajación. El final del verano implica volver a la rutina, retomar responsabilidades y enfrentar nuevas demandas, lo cual puede generar cierta resistencia emocional.

1. Reflexiona sobre los momentos positivos del verano: En lugar de enfocarte en el final de esta temporada, tómate un momento para recordar y agradecer todos los momentos agradables que viviste durante el verano. Puedes hacer una lista de tus experiencias favoritas, desde vacaciones, reuniones con amigos o actividades al aire libre. De esta manera, te sentirás más agradecido y satisfecho con lo vivido.

2. Establece nuevos objetivos y metas: El final del verano puede ser un momento ideal para establecer nuevas metas y objetivos para el último trimestre del año. Establecer metas realistas y alcanzables te ayudará a mantener la motivación y tener una visión positiva del futuro próximo.

3. Crea una rutina equilibrada: La transición hacia el otoño implica retomar rutinas diarias. Aprovecha este momento para establecer una rutina equilibrada que incluya tiempo para el trabajo, el descanso, el ocio y el cuidado personal. Mantener una rutina saludable te permitirá adaptarte de forma más gradual y positiva al nuevo ritmo de vida.

4. Busca actividades que disfrutes: En lugar de lamentarte por el final del verano, busca nuevas actividades o hobbies que te permitan disfrutar del otoño y mantener una actitud positiva. Puedes probar practicar algún deporte o actividad física al aire libre, visitar lugares nuevos, aprender algo nuevo o dedicarte a un proyecto personal.

5. Mantén una actitud positiva: Acepta que el cambio de estación es inevitable y procura verlo como una oportunidad para crecer y adaptarte a nuevas circunstancias. Cultivar una actitud positiva te ayudará a mantener el ánimo alto y enfrentar cualquier dificultad que pueda surgir durante esta transición.

En resumen, el final del verano puede generar sentimientos de melancolía y tristeza, pero también es una oportunidad para crecer y adaptarse a nuevas circunstancias. Utiliza estas estrategias para superar el blues del final del verano y mantener una actitud positiva en la transición hacia el otoño. No dudes en buscar apoyo psicológico si sientes que la tristeza persiste o interfiere en tu vida diaria. Recuerda que siempre hay ayuda disponible para cuidar de tu salud emocional.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

4. Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. L. (2015). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.

5. Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

6. Klerman, G. L., Weissman, M. M., Rounsaville, B. J., & Chevron, E. S. (1984). Interpersonal psychotherapy of depression. Basic Books.

7. Farber, B., & Chabert, C. (Eds.). (2017). Encounters in psychoanalytic psychology: 100 years of the International Journal of Psychoanalysis. Routledge.

8. Goodwin, G. M., & Jamison, K. R. (Eds.). (2014). Manic-depressive illness: Bipolar disorders and recurrent depression (2nd ed.). Oxford University Press.

9. Piotrowski, N. A., & Keller, B. T. (2017). Introduction to the field of psychology (12th ed.). Cengage Learning.

10. Hammond, K. R. (2018). Social judgment theory and research: A century of progress. Psychology Press.

Estos libros y publicaciones complementarias ofrecen una visión más amplia y detallada sobre diversos aspectos relacionados con la psicología y la psiquiatría, desde la teoría hasta la práctica clínica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

6 Formas de Convertirte en una Persona más Amable

6 maneras de convertirte en una persona más amable Ser amable es una cualidad que todos podemos desarrollar y cultivar en nuestra vida diaria. No sólo beneficia a los demás, sino también a nosotros mismos, al mejorar nuestra forma de interactuar con el mundo y brindar una sensación de satisfacción personal. Si estás buscando convertirte

Leer más »

¿Qué es la Memoria Episódica?

¿Qué es la memoria episódica? Como psicólogo, es fundamental comprender cómo funciona la memoria en nuestra mente y cómo se almacenan y recuperan los diferentes tipos de recuerdos. Uno de los tipos de memoria más fascinantes es la memoria episódica, la cual nos permite recordar eventos específicos y momentos en el tiempo. La memoria episódica

Leer más »

¿Qué es el autodesprecio?

¿Qué es el autodesprecio? El autodesprecio es un estado emocional y psicológico en el que uno siente una profunda aversión y desprecio hacia sí mismo. Es un sentimiento negativo que surge cuando una persona se ve a sí misma como inadecuada o defectuosa en todos los aspectos de su vida, ya sea físico, emocional o

Leer más »

¿Cuál es la conexión entre el alcohol y la depresión?

La conexión entre el alcohol y la depresión es un tema que ha sido ampliamente estudiado en el ámbito de la psicología. Muchos de mis pacientes me han preguntado si existe una relación directa entre el consumo de alcohol y el desarrollo de la depresión, y en este artículo trataré de arrojar luz sobre este

Leer más »

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando Como psicólogo, es importante que estemos atentos a las señales que pueden indicar que un antidepresivo no está funcionando correctamente. Aunque estos medicamentos pueden ser muy eficaces en el tratamiento de la depresión, cada persona es única y puede experimentar diferentes resultados. Aquí te presento algunas señales

Leer más »

¿Cuánto dura la retirada de la heroína?

La retirada (o abstinencia) de la heroína es un proceso complejo y desafiante para aquellos que buscan dejar de consumir esta droga altamente adictiva. La heroína afecta los receptores de opiáceos en el cerebro, creando una intensa sensación de euforia y alivio del dolor. Sin embargo, el uso continuo de la droga puede llevar a

Leer más »

Entendiendo el TDAH y la Ansiedad Social

Entender el TDAH y la ansiedad social Como psicólogo, es importante profundizar en la comprensión de los trastornos mentales y emocionales que afectan a nuestras vidas. Uno de los más comunes y debilitantes es la combinación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la ansiedad social. Estas dos afecciones pueden interactuar y

Leer más »

Principales Escuelas del Pensamiento en Psicología

Como psicólogo, es fundamental explorar las diferentes escuelas de pensamiento en psicología para comprender mejor el comportamiento humano y su funcionamiento mental. A lo largo de la historia, han surgido varias escuelas de psicología que han abordado el estudio desde diferentes perspectivas. A continuación, exploraremos las principales escuelas de pensamiento en psicología. La primera escuela

Leer más »