Centro Serendipia

Consejos para superar la melancolía del final del verano

Cómo superar la melancolía del final del verano

El verano está llegando a su fin y muchos de nosotros comenzamos a experimentar lo que comúnmente se conoce como el «blues del final del verano». Esta sensación de melancolía y tristeza puede afectar a nuestra salud mental y emocional, dificultando nuestra transición hacia el otoño. Sin embargo, hay diversas estrategias que podemos emplear para superar esta etapa de forma saludable y positiva.

En primer lugar, es importante reconocer que es normal sentirse triste o melancólico al finalizar una etapa tan placentera como el verano. Durante esta temporada, solemos disfrutar de días más largos, temperaturas agradables y momentos de descanso y relajación. El final del verano implica volver a la rutina, retomar responsabilidades y enfrentar nuevas demandas, lo cual puede generar cierta resistencia emocional.

1. Reflexiona sobre los momentos positivos del verano: En lugar de enfocarte en el final de esta temporada, tómate un momento para recordar y agradecer todos los momentos agradables que viviste durante el verano. Puedes hacer una lista de tus experiencias favoritas, desde vacaciones, reuniones con amigos o actividades al aire libre. De esta manera, te sentirás más agradecido y satisfecho con lo vivido.

2. Establece nuevos objetivos y metas: El final del verano puede ser un momento ideal para establecer nuevas metas y objetivos para el último trimestre del año. Establecer metas realistas y alcanzables te ayudará a mantener la motivación y tener una visión positiva del futuro próximo.

3. Crea una rutina equilibrada: La transición hacia el otoño implica retomar rutinas diarias. Aprovecha este momento para establecer una rutina equilibrada que incluya tiempo para el trabajo, el descanso, el ocio y el cuidado personal. Mantener una rutina saludable te permitirá adaptarte de forma más gradual y positiva al nuevo ritmo de vida.

4. Busca actividades que disfrutes: En lugar de lamentarte por el final del verano, busca nuevas actividades o hobbies que te permitan disfrutar del otoño y mantener una actitud positiva. Puedes probar practicar algún deporte o actividad física al aire libre, visitar lugares nuevos, aprender algo nuevo o dedicarte a un proyecto personal.

5. Mantén una actitud positiva: Acepta que el cambio de estación es inevitable y procura verlo como una oportunidad para crecer y adaptarte a nuevas circunstancias. Cultivar una actitud positiva te ayudará a mantener el ánimo alto y enfrentar cualquier dificultad que pueda surgir durante esta transición.

En resumen, el final del verano puede generar sentimientos de melancolía y tristeza, pero también es una oportunidad para crecer y adaptarse a nuevas circunstancias. Utiliza estas estrategias para superar el blues del final del verano y mantener una actitud positiva en la transición hacia el otoño. No dudes en buscar apoyo psicológico si sientes que la tristeza persiste o interfiere en tu vida diaria. Recuerda que siempre hay ayuda disponible para cuidar de tu salud emocional.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

4. Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. L. (2015). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.

5. Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

6. Klerman, G. L., Weissman, M. M., Rounsaville, B. J., & Chevron, E. S. (1984). Interpersonal psychotherapy of depression. Basic Books.

7. Farber, B., & Chabert, C. (Eds.). (2017). Encounters in psychoanalytic psychology: 100 years of the International Journal of Psychoanalysis. Routledge.

8. Goodwin, G. M., & Jamison, K. R. (Eds.). (2014). Manic-depressive illness: Bipolar disorders and recurrent depression (2nd ed.). Oxford University Press.

9. Piotrowski, N. A., & Keller, B. T. (2017). Introduction to the field of psychology (12th ed.). Cengage Learning.

10. Hammond, K. R. (2018). Social judgment theory and research: A century of progress. Psychology Press.

Estos libros y publicaciones complementarias ofrecen una visión más amplia y detallada sobre diversos aspectos relacionados con la psicología y la psiquiatría, desde la teoría hasta la práctica clínica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia de apego?

La terapia de apego es una forma de tratamiento psicológico que se centra en la relación entre un individuo y sus padres o cuidadores principales. Esta terapia se basa en la teoría del apego, que sugiere que los primeros vínculos emocionales establecidos en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico saludable. El apego se

Leer más »

Qué sucede cuando dejas de fumar?

¿Qué sucede cuando dejas de fumar? El tabaquismo es una adicción que afecta tanto a nivel físico como psicológico, y dejar de fumar puede brindar numerosos beneficios para la salud mental y emocional de una persona. Como psicólogo, me gustaría destacar algunas de las transformaciones positivas que ocurren cuando alguien decide dejar este hábito perjudicial.

Leer más »

Una Visión General de la Respiración Coherente

Una Descripción General de la Respiración Coherente La respiración es un proceso fundamental para la vida. Desde que nacemos, adoptamos de forma inconsciente una serie de patrones respiratorios que nos acompañarán a lo largo de nuestra existencia. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si estás aprovechando el potencial completo de tu respiración? La respiración

Leer más »

Como las parejas pueden reconstruir la confianza en una relación

Reconstruir la confianza en una relación de pareja puede ser un desafío, pero no es imposible. Si una relación ha sido dañada por la desconfianza, es necesario trabajar arduamente para sanar las heridas y fortalecer los lazos de confianza. Como psicólogo, entiendo que la confianza es un pilar fundamental en cualquier relación saludable y estoy

Leer más »

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente Las separaciones pueden ser difíciles de manejar emocionalmente, especialmente cuando tu ex comienza a salir con alguien más. Puede ser una experiencia desgarradora y desorientadora, pero es importante recordar que tú también puedes pasar por esta situación. Como psicólogo, entiendo que este período puede ser un

Leer más »

El Papel de las Hormonas en la Ansiedad Social

¿Cómo las hormonas desempeñan un papel en la ansiedad social? La ansiedad social es un trastorno mental común en el que una persona siente un miedo intenso y persistente de ser juzgada y avergonzada en situaciones sociales. Aunque las causas subyacentes de la ansiedad social son complejas y multifactoriales, se ha demostrado que las hormonas

Leer más »

Confabulación: Por qué generamos falsos recuerdos

Confabulación: Por qué generamos falsos recuerdos Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explicar los complejos mecanismos de la mente humana. Uno de los fenómenos que han captado mi atención en los últimos años es la confabulación, un proceso en el cual generamos recuerdos falsos sin ser conscientes de ello. En este artículo, exploraremos las

Leer más »

Cómo la Ritalina puede ser adictiva

Título: Cómo el Ritalin puede generar adicción: perspectiva de un psicólogo Introducción: El Ritalin, conocido también como metilfenidato, es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si bien tiene beneficios significativos para aquellos que padecen este trastorno, es importante reconocer que el Ritalin puede ser adictivo.

Leer más »