Centro Serendipia

¿Cuáles son los diferentes tipos de tratamiento con ketamina?

La ketamina es un medicamento ampliamente utilizado en el campo de la anestesia, pero en los últimos años también ha surgido como una opción de tratamiento para diversas condiciones de salud mental. A medida que la investigación avanza, se han identificado diferentes tipos de tratamiento con ketamina que pueden beneficiar a los pacientes.

Una de las formas más comunes de tratamiento con ketamina es la infusión intravenosa. En este proceso, se administra una dosis controlada de ketamina a través de una vena. Aunque los mecanismos exactos aún no se comprenden completamente, se cree que este tipo de tratamiento actúa sobre los receptores de glutamato en el cerebro, lo que ayuda a restablecer los desequilibrios químicos asociados con la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

Otro tipo de tratamiento con ketamina es la administración intranasal. En este caso, se utiliza un spray nasal que contiene ketamina en forma líquida. A medida que el paciente inhala el medicamento, se absorbe rápidamente a través de la mucosa nasal y entra en el torrente sanguíneo. Este método es menos invasivo que la infusión intravenosa y puede ser una opción más conveniente para algunos pacientes.

La ketamina también ha mostrado beneficios en el tratamiento de trastornos de estrés postraumático (TEPT) y trastornos de ansiedad. En estos casos, se pueden utilizar dosis bajas de ketamina en forma de pastillas o cápsulas. Este método de administración permite un uso más prolongado y controlado del medicamento, lo que puede ser útil en el manejo a largo plazo de estas condiciones.

Es importante destacar que, aunque la ketamina muestra prometedoras mejoras en el tratamiento de diversas condiciones de salud mental, su uso debe ser supervisado por profesionales de la salud capacitados. La administración de ketamina puede tener efectos secundarios y no está exenta de riesgos. Además, su efectividad puede variar de un paciente a otro, por lo que es fundamental evaluar cuidadosamente los beneficios y las contraindicaciones antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento con ketamina.

En resumen, los diferentes tipos de tratamiento con ketamina ofrecen opciones prometedoras para abordar condiciones de salud mental como la depresión, el TEPT y los trastornos de ansiedad. Ya sea a través de infusiones intravenosas, administración intranasal o el uso de dosis bajas en forma de pastillas, la ketamina puede ayudar a restablecer los desequilibrios químicos en el cerebro y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, es fundamental recordar que este tratamiento debe ser supervisado por profesionales de la salud y considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de su implementación.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Bockting, C. L. H., Ten Doesschate, M. C., Van Balkom, A. J. L. M., & Meeuwissen, J. A. C. (2005). Psychologische behandeling van stemmingsstoornissen [Psychological treatment of mood disorders]. Maandblad Geestelijke volksgezondheid, 60(10), 887-897.
– David, D., & Schnur, J. (2013). -Bibliotherapy: An expert’s perspective on what it is and how it can help. Zeitschrift für Psychologie, 221(4), 233-237.
– American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
– Fava, G. A., Rafanelli, C., Cazzaro, M., Conti, S., & Grandi, S. (1998). Well-being therapy: a novel psychotherapeutic approach for residual symptoms of affective disorders. Psychological Medicine, 28(2), 475-480.
– Gabbard, G. O., & Kay, J. (2002). La psicoterapia en la práctica clínica [Psychotherapy in clinical practice] (4th ed.). Barcelona, Spain: Elsevier Masson.
– Korzekwa, M. I., Dell, P. F., Pain, C., & Siwiec, S. G. (2009). Borderline personality disorder and patterns of employing defense mechanisms. Journal of Clinical Psychology, 65(5), 508-519.
– Lahti, A. E., Laine, A. E., & Salmi, T. (1998). Well-being therapy: A new psychotherapeutic approach. Nordic Journal of Psychiatry, 52(1), 13-19.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Miller, A. L., Rathus, J. H., & Linehan, M. M. (2007). Dialectical behavior therapy with suicidal adolescents. New York, NY: Guilford Press.
– Patti, J., Albano, C., Caci, B., & Schillaci, R. (2014). Assessment of the psychopharmacological treatments’ efficacy in clinical practice. International Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 52(6), 526-527.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre el temperamento colérico

El temperamento colérico es uno de los cuatro temperamentos básicos según la teoría de los cuatro humores. Este temperamento se caracteriza por la intensidad de las emociones y por una personalidad enérgica y fuerte. En este artículo, exploraremos qué debemos saber sobre el temperamento colérico y cómo podemos comprenderlo mejor. Las personas que tienen un

Leer más »

Descartando Condiciones para el Diagnóstico de Salud Mental en Adolescentes

Descartando Condiciones para un Diagnóstico de Salud Mental en Adolescentes Como psicólogo, es fundamental llevar a cabo una evaluación exhaustiva y rigurosa antes de realizar un diagnóstico de salud mental en adolescentes. Es común que los adolescentes experimenten desafíos emocionales y conductuales durante esta etapa de sus vidas, lo cual puede dificultar la diferenciación entre

Leer más »

Cómo escribir un esquema en formato APA

Cómo escribir un esquema en formato APA Como psicólogo, sabes lo importante que es seguir pautas claras y precisas en el ámbito académico. Esto incluye la forma en que organizas tus ideas antes de comenzar a redactar un ensayo o un informe de investigación. En este artículo, te mostraré cómo escribir un esquema en formato

Leer más »

Grupos de Control en Lista de Espera en Experimentos de Psicología

La importancia de los grupos de control en experimentos de psicología En el campo de la psicología, los experimentos juegan un papel crucial para comprender mejor el comportamiento humano y las diferentes variables que pueden influir en él. Uno de los elementos fundamentales en la realización de cualquier experimento es el grupo de control, y

Leer más »

Cómo el trauma puede afectar tu ventana de tolerancia

Cómo el trauma puede afectar tu ventana de tolerancia El trauma es un término que se refiere a una experiencia que causa un impacto emocional y psicológico significativo en una persona. Puede ocurrir como resultado de eventos terribles, como abuso, agresión, accidentes o desastres naturales. Estas experiencias pueden abrumar a una persona y superar su

Leer más »

¿Qué es la taquifilaxia?

La tachifilaxis es un fenómeno que ocurre en el ámbito de la medicina y la farmacología, y que muchas veces puede resultar desconocido para la mayoría de las personas. Como psicólogo, considero importante tener conocimientos sobre este término, ya que puede relacionarse directa o indirectamente con algunos trastornos de salud mental y el tratamiento de

Leer más »

Cómo manejar las diferencias con tu pareja sobre tener hijos

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con tu pareja sobre tener hijos? En la vida en pareja es normal que existan diferencias de opinión. Estas diferencias son saludables y enriquecedoras, ya que nos permiten aprender del punto de vista del otro y crecer juntos como pareja. Sin embargo, hay algunos temas en los que

Leer más »

Visión borrosa y uso de antidepresivos

La visión borrosa puede ser un problema frustrante y preocupante para aquellos que la experimentan. Puede afectar negativamente la calidad de vida y dificultar la realización de tareas diarias. Algunas investigaciones han sugerido una posible conexión entre la visión borrosa y el uso de antidepresivos. Los antidepresivos son una clase de medicamentos utilizados comúnmente en

Leer más »