Centro Serendipia

¿Cuáles son los primeros signos de demencia?

Envejecer es un proceso natural por el cual todos pasamos. Sin embargo, a medida que avanzamos en edad, es importante prestar atención a cualquier señal de deterioro cognitivo, como la demencia. La demencia es un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la pérdida de funciones cerebrales, afectando la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento.

Identificar los signos tempranos de demencia puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas. A continuación, enumeraré algunos de los primeros signos que podrían indicar la presencia de demencia:

– Olvidos frecuentes: uno de los síntomas más comunes de la demencia es la pérdida de memoria a corto plazo. Las personas pueden olvidar conversaciones recientes, eventos importantes o tareas rutinarias.

– Dificultad para realizar tareas cotidianas: las personas con demencia pueden tener dificultades para llevar a cabo actividades simples, como cocinar, manejar las finanzas o seguir instrucciones.

– Cambios en el lenguaje: problemas para encontrar las palabras adecuadas o utilizarlas incorrectamente son indicadores de deterioro cognitivo. Además, la dificultad para seguir una conversación o mantener un hilo coherente de pensamiento son también señales de alerta.

– Desorientación espacial y temporal: las personas con demencia pueden perderse en lugares familiares o tener dificultades para reconocer el tiempo o el lugar en el que se encuentran.

– Cambios en la personalidad y el estado de ánimo: la demencia puede provocar alteraciones en el comportamiento, como la irritabilidad, la apatía o la depresión. Además, pueden aparecer cambios en los patrones de sueño y en los niveles de energía.

Es importante tener en cuenta que estos signos no son necesariamente indicativos de demencia en todos los casos. Sin embargo, si se presentan de forma persistente y afectan significativamente la vida diaria de una persona, es fundamental consultar a un profesional de la salud para llevar a cabo una evaluación y un diagnóstico adecuados.

El diagnóstico precoz de la demencia puede permitir un manejo más efectivo de los síntomas y un mejor control de la enfermedad. Además, brinda la oportunidad de acceder a tratamientos que pueden retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno.

Como psicólogo, mi objetivo es sensibilizar sobre la importancia de estar atentos a cualquier señal de deterioro cognitivo y fomentar la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario. El conocimiento y el apoyo adecuado son clave para enfrentar de manera efectiva los desafíos que la demencia puede presentar en la vida de las personas y sus seres queridos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2018). Abnormal psychology (10th ed.). Worth Publishers.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2012). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.
– Mineka, S., Watson, D., & Clark, L. A. (2017). Comer y entender la psicología anormal (11th ed.). Editorial Cengage Learning.
– Nemeroff, C. B., & Schatzberg, A. F. (2013). Essentials of clinical psychopharmacology (3rd ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. J. (2017). Cognition (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Sullivan, H. S. (1953). The interpersonal theory of psychiatry. New York, NY: Norton.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Rasgos de personalidad maquiavélicos

Las características de personalidad Maquiavélicas En el ámbito de la psicología, una de las teorías más fascinantes y controversial es la de las características de personalidad maquiavélicas. Estas características, que toman su nombre del famoso autor italiano Nicolás Maquiavelo, se refieren a rasgos de personalidad que tienden a estar presentes en aquellos individuos que son

Leer más »

Cómo lidiar con el duelo entre hermanos

Cómo hacer frente al duelo de un hermano El duelo es un proceso doloroso que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Perder a un ser querido, en especial a un hermano, puede generar una gran cantidad de emociones y sentimientos abrumadores. Como psicólogo, me gustaría ofrecerte algunas estrategias para hacerle frente al duelo

Leer más »

¿Por qué ocurre el parpadeo atencional?

La atención parpadeante, conocida también como attentional blink en inglés, es un fenómeno psicológico fascinante que ocurre cuando la capacidad de nuestra mente para procesar y percibir correctamente la información se ve comprometida temporalmente. Como psicólogo, es importante entender los mecanismos detrás de este fenómeno para ayudar a nuestros pacientes a comprender y manejar mejor

Leer más »

Comprendiendo la Chionofobia o el Miedo a la Nieve

Entendiendo la Quionofobia o el Miedo a la Nieve La quionofobia, también conocida como el miedo a la nieve, es un trastorno de ansiedad poco conocido pero no menos importante. Aquellos que sufren de quionofobia experimentan una intensa y desproporcionada ansiedad ante la presencia o incluso la mera idea de la nieve. Esta fobia puede

Leer más »

Trastornos alimentarios y amenorrea hipotalámica

Los trastornos alimentarios han sido objeto de estudio e interés durante décadas debido a su impacto en la salud física y mental de quienes los padecen. Sin embargo, hay una condición que a menudo se pasa por alto y que puede tener graves consecuencias para la salud de las mujeres: la amenorrea hipotalámica. La amenorrea

Leer más »

¿Qué es el conductismo?

El Behaviorismo: ¿Qué es y cómo nos afecta? Como psicólogo, es importante seguir explorando e investigando diferentes enfoques y teorías que nos ayuden a comprender la complejidad de la mente humana y el comportamiento. Uno de los enfoques más influyentes en la psicología es el behaviorismo. ¿Qué es el behaviorismo? Es una teoría que se

Leer más »

8 estrategias sencillas para estudiantes con TDAH

Como psicólogo especializado en el tratamiento de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entiendo los desafíos que los estudiantes con esta condición enfrentan en su vida académica. Afortunadamente, existen estrategias simples pero efectivas que pueden ayudar a estos estudiantes a alcanzar su máximo potencial. En este artículo, compartiré contigo ocho estrategias que pueden

Leer más »

17 Señales de que estás en un Matrimonio o Relación Narcisista

17 señales de que estás en un matrimonio o relación narcisista Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que se encuentran atrapadas en matrimonios o relaciones narcisistas. El narcisismo es un trastorno de la personalidad en el que una persona tiene una autoestima exagerada, una necesidad constante de admiración y una

Leer más »