Centro Serendipia

¿Cuáles son los primeros signos de demencia?

Envejecer es un proceso natural por el cual todos pasamos. Sin embargo, a medida que avanzamos en edad, es importante prestar atención a cualquier señal de deterioro cognitivo, como la demencia. La demencia es un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la pérdida de funciones cerebrales, afectando la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento.

Identificar los signos tempranos de demencia puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas. A continuación, enumeraré algunos de los primeros signos que podrían indicar la presencia de demencia:

– Olvidos frecuentes: uno de los síntomas más comunes de la demencia es la pérdida de memoria a corto plazo. Las personas pueden olvidar conversaciones recientes, eventos importantes o tareas rutinarias.

– Dificultad para realizar tareas cotidianas: las personas con demencia pueden tener dificultades para llevar a cabo actividades simples, como cocinar, manejar las finanzas o seguir instrucciones.

– Cambios en el lenguaje: problemas para encontrar las palabras adecuadas o utilizarlas incorrectamente son indicadores de deterioro cognitivo. Además, la dificultad para seguir una conversación o mantener un hilo coherente de pensamiento son también señales de alerta.

– Desorientación espacial y temporal: las personas con demencia pueden perderse en lugares familiares o tener dificultades para reconocer el tiempo o el lugar en el que se encuentran.

– Cambios en la personalidad y el estado de ánimo: la demencia puede provocar alteraciones en el comportamiento, como la irritabilidad, la apatía o la depresión. Además, pueden aparecer cambios en los patrones de sueño y en los niveles de energía.

Es importante tener en cuenta que estos signos no son necesariamente indicativos de demencia en todos los casos. Sin embargo, si se presentan de forma persistente y afectan significativamente la vida diaria de una persona, es fundamental consultar a un profesional de la salud para llevar a cabo una evaluación y un diagnóstico adecuados.

El diagnóstico precoz de la demencia puede permitir un manejo más efectivo de los síntomas y un mejor control de la enfermedad. Además, brinda la oportunidad de acceder a tratamientos que pueden retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno.

Como psicólogo, mi objetivo es sensibilizar sobre la importancia de estar atentos a cualquier señal de deterioro cognitivo y fomentar la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario. El conocimiento y el apoyo adecuado son clave para enfrentar de manera efectiva los desafíos que la demencia puede presentar en la vida de las personas y sus seres queridos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2018). Abnormal psychology (10th ed.). Worth Publishers.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2012). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.
– Mineka, S., Watson, D., & Clark, L. A. (2017). Comer y entender la psicología anormal (11th ed.). Editorial Cengage Learning.
– Nemeroff, C. B., & Schatzberg, A. F. (2013). Essentials of clinical psychopharmacology (3rd ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. J. (2017). Cognition (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Sullivan, H. S. (1953). The interpersonal theory of psychiatry. New York, NY: Norton.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs)?

Los Experiencias Infantiles Adversas (ACE, por sus siglas en inglés) son sucesos negativos que ocurren durante la niñez y que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar a lo largo de la vida de una persona. Estos eventos pueden variar desde abuso físico, sexual o emocional, negligencia, hasta la exposición a

Leer más »

Psicopatología: definición, tipos y diagnóstico

Psychopatology: Definición, Tipos y Diagnóstico La psicopatología es la rama de la psicología que se encarga de estudiar los trastornos mentales o patologías psicológicas que afectan a los individuos. Es un campo fascinante y complejo que tiene como objetivo comprender, diagnosticar y tratar estos trastornos para mejorar la calidad de vida de las personas que

Leer más »

Hiperindependencia y Trauma: ¿Cuál es la Conexión?

Hiperindependencia y Trauma: ¿Cuál es la conexión? En el campo de la psicología, el concepto de hiperindependencia ha ganado protagonismo en los últimos años. Se refiere a una condición en la cual una persona se vuelve excesivamente autónoma, buscando evitar cualquier tipo de dependencia emocional o relacional con los demás. Esta conducta puede estar estrechamente

Leer más »

La Psicología del Racismo

La Psicología del Racismo El racismo es un fenómeno complejo y multifacético que tiene profundas raíces en la mente humana. Como psicólogo, me gustaría explorar la psicología detrás del racismo y cómo afecta a las personas tanto a nivel individual como a nivel social. El racismo se basa en el prejuicio y la discriminación hacia

Leer más »

¿Qué es la terapia de duelo?

La terapia de duelo: ¿Qué es y cómo puede ayudarte en tiempos de pérdida? La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más difíciles y dolorosas que podemos enfrentar en la vida. El duelo puede causar una serie de emociones abrumadoras y confusas, como tristeza, ira, culpa, desesperanza y soledad. Es importante

Leer más »

¿Puede la L-tirosina ayudar con los síntomas del TDAH?

La atención y el enfoque son aspectos fundamentales en el día a día de una persona, ya sea en el ámbito académico, laboral o personal. Sin embargo, para aquellos que padecen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), estas tareas pueden resultar un auténtico desafío. El TDAH es un trastorno neurológico crónico que

Leer más »

Afrontando la ira postparto

El manejo de la ira postparto La maternidad es una etapa emocionalmente intensa y llena de cambios. Aunque muchas mujeres esperan con emoción la llegada de su bebé, no todas están preparadas para enfrentar las complejidades emocionales que pueden surgir después del parto. Uno de los aspectos menos hablados y comprendidos es la ira postparto.

Leer más »