Centro Serendipia

¿Cuánto tiempo dura la retirada de Suboxone?

La duración de la abstinencia de Suboxone puede variar de una persona a otra, ya que depende de múltiples factores, como la dosis que se estaba tomando, la duración del tratamiento y la tolerancia individual. Sin embargo, en general, el tiempo de abstinencia de Suboxone puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas.

El Suboxone es un medicamento recetado utilizado en el tratamiento de la adicción a los opiáceos. Contiene dos ingredientes principales: buprenorfina y naloxona. La buprenorfina es un opioide parcial que ayuda a reducir la ansiedad y los síntomas de abstinencia, mientras que la naloxona bloquea los efectos de otros opioides si se intenta abusar de ellos.

Cuando alguien decide dejar de tomar Suboxone, es importante tener en cuenta que puede experimentar algunos síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir ansiedad, insomnio, irritabilidad, dolores musculares, náuseas, sudoración excesiva y escalofríos. Estos síntomas pueden ser más intensos durante los primeros días después de haber suspendido el medicamento.

El proceso de abstinencia de Suboxone puede dividirse en varias etapas. Durante los primeros días, es posible que los síntomas de abstinencia sean más severos debido a que el cuerpo se está ajustando a la falta del medicamento. Con el tiempo, estos síntomas generalmente disminuyen en intensidad y frecuencia.

Es importante destacar que la abstinencia de Suboxone no solo afecta al cuerpo físicamente, sino también a nivel emocional y mental. Muchas personas pueden experimentar cambios de humor, depresión, ansiedad y dificultades para concentrarse durante el proceso de abstinencia. Estos cambios pueden ser temporales y disminuir a medida que el cuerpo se recupera de la falta de la sustancia.

Para gestionar mejor los síntomas de abstinencia de Suboxone, es recomendable contar con el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un terapeuta. Estos profesionales pueden ayudar a las personas a desarrollar estrategias de afrontamiento, brindar apoyo emocional y ofrecer técnicas de relajación que pueden reducir la intensidad de los síntomas.

Además, es importante tener en cuenta que la abstinencia de Suboxone no debe realizarse de forma abrupta sin la supervisión y orientación de un médico especializado. Un profesional de la salud puede ayudar a desarrollar un plan de desintoxicación gradual que minimice los síntomas de abstinencia y reduzca los riesgos asociados.

En resumen, la duración de la abstinencia de Suboxone puede variar, pero generalmente dura desde unos pocos días hasta varias semanas. Durante este periodo, es común experimentar síntomas de abstinencia física y emocional. Buscar el apoyo de un profesional de la salud mental es fundamental para manejar y superar estos síntomas de manera efectiva.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

4. Comer, R.J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

5. Gabbard, G.O., & Kay, J. (2001). The American Psychiatric Publishing textbook of psychoanalysis. American Psychiatric Pub.

6. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2012). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Medical.

7. Kaplan, H.I., & Sadock, B.J. (2014). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Wolters Kluwer.

8. Mercer, S.W., & Reynolds, W.J. (2002). Empathy and quality of care. British journal of general practice, 52(485), 9-12.

9. Myers, D.G. (2014). Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

10. Sadock, B.J., & Sadock, V.A. (2014). Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Wolters Kluwer.

Estas referencias bibliográficas brindan una visión amplia y actualizada sobre temas relacionados con la psicología y la psiquiatría. Incluyen textos de referencia, manuales de diagnóstico y tratamientos, así como libros de texto en diferentes áreas de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa si no confías en las personas?

¿Qué significa si no confías en las personas? La confianza es un componente fundamental de nuestras relaciones y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Pero, ¿qué pasa si no confías en las personas? ¿Qué significa eso? Según la psicología, la desconfianza a menudo proviene de experiencias pasadas traumáticas o situaciones en las

Leer más »

Personalidad de la Tríada Oscura: 3 rasgos para conocer

Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre diferentes aspectos de la psicología. Hoy, me gustaría hablar sobre la «Dark Triad» o «Triada Oscura» de la personalidad. La Triada Oscura se refiere a tres rasgos de personalidad interrelacionados: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía. Estos rasgos fueron identificados por los investigadores Paulhus y

Leer más »

Cómo los cinco estados del duelo pueden ayudar a procesar una pérdida

Como psicólogo, deseo abordar el tema de cómo las Cinco Etapas del Duelo pueden ayudar a procesar una pérdida. El duelo es una experiencia emocionalmente desgarradora que puede resultar abrumadora para muchas personas. Sin embargo, entender las etapas por las que pasamos durante este proceso puede proporcionar un marco útil para abordar y manejar nuestros

Leer más »

Purificación como comportamiento de trastorno alimentario

Como psicólogo, es fundamental abordar cuidadosamente los diversos trastornos alimentarios que afectan a muchas personas en la sociedad actual. Uno de estos trastornos, conocido como purging, es especialmente preocupante debido a sus graves implicancias para la salud física y mental de quienes lo padecen. El purging se clasifica como un comportamiento relacionado con los trastornos

Leer más »

¿Qué es una mentalidad de ‘Puedo hacer cualquier cosa’?

El poder de la mentalidad «Yo puedo hacer cualquier cosa» ¿Alguna vez has escuchado a alguien decir «Yo puedo hacer cualquier cosa»? Esta es una mentalidad poderosa y transformadora que impulsa a las personas a alcanzar sus metas y superar los desafíos. Pero, ¿qué significa realmente tener una mentalidad «Yo puedo hacer cualquier cosa»? En

Leer más »

Diferencias entre Raza y Etnicidad

Las diferencias entre raza y etnia son conceptos importantes en el campo de la psicología, ya que influyen en la forma en que las personas se perciben a sí mismas y cómo interactúan con los demás en la sociedad. Aunque a menudo se confunden o se utilizan indistintamente, es esencial comprender lo que realmente significan

Leer más »

Lo que debes saber sobre Trintellix (Vortioxetina)

¿Qué debes saber sobre Trintellix (Vortioxetina)? Como psicólogo, es mi deber informarte sobre los diferentes medicamentos que se utilizan en el campo de la psicofarmacología. En esta ocasión, quiero hablarte sobre Trintellix (Vortioxetina), un antidepresivo que ha ganado popularidad en los últimos años. Trintellix es un medicamento que pertenece a la clase de inhibidores selectivos

Leer más »