Centro Serendipia

Despersonalización, Desrealización y Ataques de Pánico

El trastorno de despersonalización, desrealización y los ataques de pánico son condiciones de salud mental que pueden generar un gran impacto en la vida de las personas que las experimentan. Como psicólogo, es mi deber proporcionar una comprensión clara y precisa de estos trastornos, así como ofrecer estrategias para su manejo y superación.

El trastorno de despersonalización se caracteriza por una sensación persistente de estar separado de uno mismo, como si la propia identidad y experiencias personales fueran poco reales o ajenas. Por otro lado, el trastorno de desrealización implica una percepción alterada del entorno que rodea a la persona, sintiéndolo como si estuviera desconectado o como si todo fuera irreal.

Estos trastornos pueden ser desencadenados por situaciones de estrés extremo, traumas pasados o por el consumo de sustancias psicotrópicas. Además, la ansiedad y los ataques de pánico son frecuentes en personas que sufren estos padecimientos, ya que la sensación de perder el control y la intensa angustia suelen ser una parte central de esta experiencia.

El tratamiento de estos trastornos implica una aproximación multidimensional. En primer lugar, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva para descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando los síntomas. Una vez confirmado el diagnóstico, la terapia cognitivo-conductual se ha demostrado efectiva en el manejo de estas condiciones.

La terapia cognitivo-conductual se enfoca en modificar los patrones de pensamiento disfuncionales y en desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas. A través de técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición gradual, se puede ayudar a la persona a enfrentar sus miedos y reducir la intensidad de los síntomas asociados.

Además, es esencial brindar un entorno de apoyo y comprensión. El apoyo emocional de amigos, familiares y terapeutas puede ser fundamental durante el proceso de tratamiento y recuperación. También es recomendable realizar actividades de relajación como la meditación, yoga o ejercicios de respiración, ya que ayudan a reducir la ansiedad y a aumentar la sensación de control.

En casos más severos, puede ser necesario el uso de medicación para aliviar los síntomas y proporcionar un mayor equilibrio emocional. Sin embargo, es importante destacar que la medicación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud, y debe combinarse con la terapia psicológica para obtener los mejores resultados.

En resumen, el trastorno de despersonalización, desrealización y los ataques de pánico son condiciones de salud mental que requieren una atención adecuada. Es importante recordar que no estás solo/a y que existen tratamientos efectivos para manejar y superar estos trastornos. Buscar apoyo profesional y rodearte de personas comprensivas son los primeros pasos hacia la recuperación.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Comer, R. J. (2015). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Myers, D. (2014). Exploring psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Weiten, W. (2016). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la determinación recíproca?

La Determinación Recíproca: una Mirada desde la Psicología La psicología es una ciencia fascinante que busca entender cómo funcionan los procesos mentales y comportamentales de los seres humanos. En este sentido, uno de los conceptos fundamentales que se encuentra en el centro de la teoría cognitiva social es el de la determinación recíproca. ¿Qué es

Leer más »

Los peligros del bombardeo del amor

Los peligros del love bombing En la búsqueda del amor y la felicidad, a menudo nos encontramos con personas que buscan conquistarnos rápidamente con un exceso de atención y afecto. Este comportamiento conocido como love bombing, es una táctica utilizada para manipular y controlar a la otra persona, y puede tener consecuencias graves para nuestra

Leer más »

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tipo Combinado

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), tipo combinado, es un desafío que muchos niños, adolescentes y adultos enfrentan en su vida diaria. Como psicólogo, es fundamental comprender en qué consiste este trastorno y cómo puede afectar la vida de las personas que lo padecen. El TDAH tipo combinado es una condición neuropsiquiátrica

Leer más »

Enfoque en los síntomas del TDAH: Intervenciones durante la interrupción

ADHD Symptom Spotlight: Interrumpir Como psicólogo, es importante analizar los diferentes síntomas asociados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) para poder comprender mejor cómo afecta a las personas en su vida diaria. Uno de los síntomas más comunes del TDAH es la tendencia a interrumpir constantemente a los demás durante una

Leer más »

Secuestro de la amígdala y la respuesta de lucha o huida

La Amygdala Hijack y la Respuesta de Lucha o Huida: Una Mirada desde la Psicología La amígdala, esa pequeña estructura situada en el centro de nuestro cerebro, es responsable de nuestras respuestas emocionales más básicas. Entre estas respuestas destaca la conocida reacción de «lucha o huida», un mecanismo de supervivencia innato que nos permite responder

Leer más »

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es un término que se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de nuestra vida. En pocas palabras, es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a diversas experiencias y actividades. El concepto de neuroplasticidad desafía la creencia tradicional de que el

Leer más »

El peligro de usar alcohol como analgésico

El Peligro de Usar Alcohol como Alivio del Dolor El dolor es una experiencia desagradable y molesta que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ante esto, muchas personas buscan diferentes formas de aliviarlo. Uno de los enfoques comunes es el uso de alcohol como método de alivio del dolor. Sin embargo, es importante

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja no te valora

¿Qué hacer cuando tu pareja no te valora? En una relación de pareja, una de las bases fundamentales es sentirnos valorados y apreciados por nuestra pareja. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con la situación en la que no recibimos la apreciación que esperamos, lo que puede generar sentimientos de tristeza, frustración y hasta resentimiento.

Leer más »