Centro Serendipia

Diferencia justa perceptible (JND) en Psicología

La Diferencia Mínima Notable (DMN) en Psicología

La Diferencia Mínima Notable (DMN), también conocida como Just Noticeable Difference (JND) en Psicología, es un concepto crucial que nos ayuda a comprender cómo percibimos y procesamos los estímulos en nuestro entorno. Se refiere a la mínima cantidad de cambio necesario para que una persona pueda notar una diferencia en la intensidad de un estímulo.

Esta noción desvela mucho sobre la manera en que nuestros sentidos trabajan y cómo nuestra mente interpreta la información que recibimos del mundo exterior. La DMN se basa en la Teoría de los Umbrales de Sensación de Ernst Weber, quien argumenta que nuestra capacidad para percibir cambios se da en una relación proporcional.

En otras palabras, cuanta más intensa sea la magnitud inicial del estímulo, mayor será la cantidad de cambio requerido para que lo percibamos como diferente. Por ejemplo, si una persona está escuchando música a un volumen alto, necesitará un incremento mayor en el volumen para que pueda notar la diferencia, en comparación con alguien que está escuchando la música a un volumen bajo.

La DMN también varía en función del sentido que se esté considerando. Por ejemplo, en el caso de la vista, nuestra capacidad para notar una diferencia en el brillo de una luz es más sensible que nuestra capacidad para notar un cambio en el color de un objeto. Esto se debe a las particularidades fisiológicas y adaptaciones sensoriales de cada sentido.

Además, es importante mencionar que la DMN puede influir en nuestra percepción y en la toma de decisiones. Si bien es cierto que la DMN está relacionada con la detección de cambios en los estímulos, no significa necesariamente que también percibamos estos cambios como relevantes o significativos. Es decir, algo puede haber cambiado, pero si la persona no considera que ese cambio tenga importancia para ella, puede que no lo perciba o no le dé importancia.

Los estudios sobre la DMN son fundamentales en campos como el diseño de interfaces de usuario, la publicidad y la psicología experimental. Al comprender cómo funciona nuestro umbral de percepción, los diseñadores pueden crear productos y experiencias más efectivas, que se adecuen a la capacidad de detección y procesamiento de información de los usuarios.

En conclusión, la Diferencia Mínima Notable (DMN) es un concepto esencial en la Psicología que nos ayuda a entender cómo percibimos los cambios en los estímulos de nuestro entorno. Nos muestra que la cantidad de cambio necesario para ser notado depende de la magnitud inicial del estímulo y del sentido que se esté considerando. Además, la DMN tiene implicaciones en nuestra percepción y toma de decisiones, y su comprensión puede beneficiar diversas áreas como el diseño y la publicidad.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Freud, S. (2010). The interpretation of dreams. New York, NY: Basic Books.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of neural science. New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Olson, M. H., & Hergenhahn, B. R. (2014). Introduction to theories of personality (8th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

8. Stein, D. J., & Ludik, J. A. (2019). Anxiety disorders: A guide for integrating psychopharmacology and psychotherapy. New York, NY: Oxford University Press.

9. Stice, E., & Nemeroff, C. B. (2016). Psychopharmacology of anxiety and depression. New York, NY: Oxford University Press.

10. Westen, D., Burton, L., & Kowalski, R. (2015). Psychology: Australian and New Zealand edition (4th ed.). Milton, Australia: John Wiley & Sons.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Terapia Experiencial?

La Terapia Experiencial, también conocida como terapia experiencial, es una forma de terapia psicológica que se enfoca en la experiencia y la expresión de las emociones para promover el crecimiento y el cambio en los individuos. A diferencia de otras formas de terapia, que pueden centrarse en la cognición o el comportamiento, la terapia experiencial

Leer más »

¿Qué es la demencia precoz?

La demencia precoz, también conocida como esquizofrenia, es un trastorno mental complejo que afecta significativamente la capacidad de una persona para pensar con claridad, sentir correctamente y comportarse de manera adecuada. Es una enfermedad crónica y debilitante que puede ser devastadora tanto para la persona que la padece como para sus seres queridos. La demencia

Leer más »

Los beneficios del buen estrés

Los Beneficios del Estrés Positivo Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender que no todo el estrés es negativo. A menudo, se asocia el estrés con problemas de salud física y mental, pero es importante reconocer que también existe un tipo de estrés positivo, conocido como «buen estrés» o eustrés. El

Leer más »

Conducir Bajo los Efectos del Alcohol o Drogas

OWI o conducir bajo la influencia del alcohol es una problemática que afecta profundamente a nuestra sociedad. Como psicólogo, mi objetivo es brindar una perspectiva holística sobre este tema y ofrecer herramientas para comprender y abordar esta situación desde un punto de vista psicológico. El primer paso para comprender el fenómeno de conducir bajo la

Leer más »

Qué hacer cuando realmente no quieres trabajar hoy

¿Qué hacer cuando realmente no quieres trabajar hoy? Como psicólogo, entiendo que hay días en los que simplemente no queremos trabajar. Estos momentos pueden surgir por diversas razones: falta de motivación, cansancio, aburrimiento o simplemente una sensación de desgano. Sin embargo, es importante reconocer que los compromisos laborales son parte integral de nuestras vidas y

Leer más »

Gestionando los ataques de pánico mientras se vuela

Como psicólogo, entiendo que volar en avión puede ser una experiencia desafiante y estresante para muchas personas. Las crisis de pánico durante el vuelo son más comunes de lo que uno podría pensar, y es importante aprender cómo manejarlas de manera efectiva. En este artículo, compartiré estrategias útiles para ayudarte a manejar las crisis de

Leer más »

¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio?

El coeficiente intelectual (CI) ha sido objeto de interés y debate entre psicólogos y la sociedad en general durante décadas. Muchas personas se preguntan cuál es el CI promedio y qué significa eso para su inteligencia personal. En este artículo, exploraremos lo que es el CI promedio y cómo se relaciona con el funcionamiento cognitivo.

Leer más »

El Impronta en Psicología

El Imprinting en Psicología: La importancia de los primeros vínculos emocionales El imprinting, también conocido como impresión, es un fenómeno psicológico esencial que ocurre en los primeros momentos de vida de un ser humano. Es un proceso a través del cual los bebés desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus cuidadores primarios. Este concepto fue

Leer más »