Centro Serendipia

Diferencias entre ADD y ADHD: ¿Cómo se diferencian?

ADD vs. ADHD: ¿En qué se diferencian?

Uno de los temas más debatidos en el campo de la psicología es la diferencia entre el trastorno por déficit de atención (ADD, por sus siglas en inglés) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). A menudo, estas dos condiciones son utilizadas indistintamente, pero en realidad tienen características y síntomas diferentes.

El ADD es un trastorno que se caracteriza por dificultades para mantener la atención, así como para concentrarse en tareas específicas. Las personas con ADD suelen ser soñadoras y distraídas, y tienden a perderse en sus propios pensamientos. A menudo tienen dificultades para seguir instrucciones y pueden parecer desorganizadas. Sin embargo, no presentan los síntomas de hiperactividad que se asocian con el ADHD.

Por otro lado, el ADHD incluye los síntomas del ADD, pero también tiene una componente de hiperactividad. Las personas con ADHD suelen ser inquietas, impulsivas y tienen dificultades para permanecer sentadas o quietas. Además, pueden hablar en exceso y actuar sin pensar en las consecuencias. Estos síntomas de hiperactividad pueden dificultar la interacción social y el rendimiento académico.

Es importante tener en cuenta que el ADD y el ADHD son trastornos neuropsicológicos que afectan la forma en que el cerebro procesa la información y regula el comportamiento. Estos trastornos no son causados por una falta de motivación o falta de disciplina. De hecho, muchas personas con ADD y ADHD son altamente inteligentes y creativas, pero luchan para canalizar su energía y mantener la concentración en tareas específicas.

El diagnóstico de ADD o ADHD se realiza a través de una evaluación exhaustiva que incluye entrevistas, observaciones clínicas y pruebas psicológicas. Es vital que el diagnóstico sea realizadp por un profesional capacitado, como un psicólogo o un psiquiatra, ya que ambos trastornos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.

Una vez que se realiza un diagnóstico, el tratamiento puede implicar una combinación de terapia psicológica, cambios en la rutina diaria y, en algunos casos, medicación. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a desarrollar estrategias para gestionar sus síntomas y mejorar su organización y enfoque. Es importante tener un enfoque holístico y personalizado en el tratamiento, ya que cada persona es única y requiere un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas.

En resumen, el ADD y el ADHD son trastornos distintos, aunque relacionados. El ADD se caracteriza por dificultades para mantener la atención y la concentración, mientras que el ADHD incluye estos síntomas, así como una componente de hiperactividad. Ambos trastornos requieren un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para ayudar a las personas a vivir una vida plena y satisfactoria.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. London: George Allen & Unwin Ltd.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

4. Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

5. LeDoux, J. E. (1996). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. New York: Simon & Schuster.

6. Seligman, M. E. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York: Vintage Books.

7. Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. New York: Basic Books.

8. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

9. Maslow, A. H. (1970). Motivation and personality. New York: Harper & Row.

10. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. New York: W. W. Norton & Company.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo los Psicólogos Comparativos Estudian el Comportamiento Animal

Como psicólogo, mi área de especialización es el estudio del comportamiento animal. Es fascinante poder explorar cómo diferentes especies interactúan con su entorno y cómo se comunican entre sí. En este artículo, me gustaría profundizar en cómo los psicólogos comparativos estudian el comportamiento animal. El estudio del comportamiento animal es fundamental para comprender mejor nuestro

Leer más »

¿Puede ayudar los Cuencos Tibetanos a aliviar el estrés?

En la búsqueda constante por aliviar el estrés y encontrar la calma interior, cada vez más personas recurren a métodos alternativos y terapias complementarias. Una de las opciones que se ha vuelto popular en los últimos años son los cuencos tibetanos, utilizados principalmente en la meditación y la relajación profunda. Pero ¿realmente pueden ayudar a

Leer más »

Sergei Pankejeff: ¿Quién fue el Hombre Lobo?

Sergei Pankejeff: ¿Quién era el Hombre Lobo? El caso del Hombre Lobo es uno de los más famosos en la historia de la psicología, y su protagonista, Sergei Pankejeff, se convirtió en un referente para el análisis de los trastornos mentales. Nacido en Rusia en 1887, Pankejeff fue diagnosticado con histeria y se sometió a

Leer más »

Qué hace la nicotina en tu cuerpo

Lo que la nicotina hace en tu cuerpo Como psicólogo, es de vital importancia para mí abordar los efectos de la nicotina en tu organismo. La nicotina es una sustancia química altamente adictiva presente en los productos de tabaco. Aunque muchos están conscientes de los riesgos asociados con el consumo de tabaco, es crucial comprender

Leer más »

Test de Compatibilidad de Pareja: ¿Realmente Son el Uno para el Otro?

Las relaciones de pareja pueden ser una de las experiencias más gratificantes en la vida de una persona, pero también pueden presentar retos significativos. Para entender mejor si dos personas son compatibles, se han desarrollado diversas herramientas psicológicas y emocionales, como el test de compatibilidad de pareja, que permiten evaluar aspectos clave de la relación

Leer más »

La Mente Inconsciente

La Mente Inconsciente: Explorando las Profundidades de la Psique La mente humana es un fenómeno fascinante. Aunque hemos logrado un gran avance en nuestro entendimiento de la psicología, hay áreas en nuestra psique que siguen siendo un misterio. Una de estas áreas es la mente inconsciente. Desde los escritos de Sigmund Freud hasta las investigaciones

Leer más »

Beneficios de Dormir Junto a tu Pareja

Dormir al lado de tu pareja es una experiencia que va más allá del simple hecho de compartir la misma cama. Aunque puede parecer obvio, el dormir juntos tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional, y es por eso que los psicólogos recomiendan esta práctica. En primer lugar, el acto de dormir

Leer más »