Centro Serendipia

Duelo silenciado: qué significa y cómo enfrentarlo

El duelo desatendido: Qué significa y cómo lidiar con él

En el campo de la psicología, existe un tipo de duelo que suele pasar desapercibido pero que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo experimentan. Se trata del duelo desatendido, también conocido como duelo no reconocido o duelo no validado. Este término se refiere a la pérdida que, por diversas razones, no es reconocida o aceptada por la sociedad.

El duelo desatendido puede manifestarse en diferentes situaciones de pérdida, como la muerte de una mascota, un aborto espontáneo, la pérdida de un empleo o incluso el rompimiento de una relación no convencional. En estos casos, la persona que experimenta la pérdida se encuentra en una posición vulnerable, ya que su dolor no es comprendido ni reconocido por la sociedad en general, lo que puede generar sentimientos de aislamiento, tristeza y frustración.

Es importante comprender que el duelo desatendido no es menos válido o menos significativo que cualquier otra forma de duelo. Todas las pérdidas, independientemente de su naturaleza, pueden generar un profundo impacto emocional y psicológico en un individuo. Es crucial permitirnos sentir y expresar nuestro dolor, sin importar si la sociedad lo aprueba o no.

Lidiar con el duelo desatendido puede ser un camino arduo, pero hay estrategias que pueden ayudar a sobrellevar esta experiencia. Aquí te presento algunas ideas para enfrentar el duelo desatendido:

1. Reconoce tu dolor: Permítete sentir tus emociones sin juzgarte a ti mismo. No importa qué tan pequeña o insignificante parezca tu pérdida, si sientes dolor, es real y válido.

2. Busca apoyo: No tengas miedo de buscar ayuda profesional, como un psicólogo o terapeuta, quien comprenderá y validará tus sentimientos. También busca el apoyo de amigos y familiares que puedan brindarte comprensión y empatía.

3. Encuentra una comunidad de apoyo: Busca grupos o comunidades en línea, donde puedas conectar con personas que han experimentado pérdidas similares y puedan ofrecerte un espacio seguro para compartir tus sentimientos.

4. Expresa tu duelo de manera creativa: Encuentra formas de expresar tu dolor a través de actividades creativas, como escribir en un diario, pintar, cantar o bailar. Estas actividades pueden ayudarte a darle voz a tus emociones y permitirte sanar.

5. Permítete tiempo para sanar: El proceso de duelo lleva tiempo y cada persona tiene su propio ritmo. No te juzgues por no estar «bien» en un determinado período de tiempo. Permítete el tiempo que necesitas para sanar y honrar tu proceso.

El duelo desatendido puede ser una experiencia solitaria y desafiante, pero recuerda que no estás solo. Es fundamental reconocer y validar tu dolor, buscar apoyo y encontrar formas saludables de expresarte. No importa cuántos obstáculos enfrentes, siempre hay una luz al final del túnel y la posibilidad de encontrar sanación y crecimiento a través del duelo. Confía en ti mismo y en tu capacidad para enfrentar y superar esta experiencia.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

6. Mueser, K. T., & Gingerich, S. (2013). The Complete Family Guide to Schizophrenia: Helping Your Loved One Get the Most Out of Life. The Guilford Press.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology. Cengage Learning.

8. Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2005). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior. Prentice Hall.

Estas referencias son solo una muestra de la amplia cantidad de literatura disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar más fuentes actualizadas y relacionadas con el tema de interés para obtener información más detallada y específica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Narcisismo Comunal: Entendiendo el Egocentrismo Colectivo

Comunismo narcisista: comprender el egocentrismo colectivo En el campo de la psicología, existen numerosos trastornos de la personalidad que han sido estudiados y clasificados a lo largo de los años. Uno de ellos, relativamente desconocido, pero igualmente importante de entender, es el narcisismo comunal. Esta forma particular de narcisismo se caracteriza por un enfoque egocéntrico

Leer más »

El Experimento del Pequeño Albert

The Little Albert Experiment: Un hito en la historia de la psicología La historia de la psicología está llena de experimentos que nos han ayudado a comprender mejor el comportamiento humano. Uno de los más famosos y controvertidos estudios es conocido como «El experimento del pequeño Albert». Este experimento, llevado a cabo por el psicólogo

Leer más »

¿Qué es la lepidopterofobia?

La lepidopterofobia se refiere al miedo irracional y persistente a las mariposas y polillas. Es una forma específica de fobia que puede generar un gran malestar emocional y limitar las actividades diarias de quienes la padecen. Como psicólogo, es importante destacar que la lepidopterofobia no es un temor común. Por lo general, las personas pueden

Leer más »

Características de Demanda en Experimentos de Psicología

Las características de la demanda en experimentos de psicología En el campo de la psicología experimental, uno de los desafíos más importantes que los investigadores enfrentan es el sesgo de demanda. Las características de la demanda se refieren a todas aquellas señales e influencias percibidas por los participantes de un experimento que pueden influir en

Leer más »

Indecisión en el TDAH

La indecisión es un factor comúnmente asociado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Las personas que sufren de TDAH a menudo tienen dificultades para tomar decisiones, ya sea en situaciones cotidianas o en aspectos más importantes de su vida. Esta indecisión puede afectar significativamente la calidad de vida y generar un

Leer más »

Cómo dejar de ponerte presión a ti mismo

Cómo dejar de poner presión sobre ti mismo: consejos de un psicólogo La vida puede ser estresante y, a menudo, nos encontramos poniendo una presión excesiva sobre nosotros mismos. Ya sea por nuestras propias expectativas o por las demandas externas, esta presión puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y bienestar general. Como

Leer más »

Neuronas y su papel en el sistema nervioso

Las neuronas y su papel en el sistema nervioso Como psicólogo, es fascinante estudiar y comprender el funcionamiento de las neuronas y su papel fundamental en el sistema nervioso. Estas células especializadas son las unidades básicas que permiten la comunicación y el procesamiento de información en nuestro cerebro. Las neuronas son células altamente especializadas que

Leer más »

El papel de la genética en el trastorno de personalidad narcisista

El papel de la genética en el Trastorno de Personalidad Narcisista El Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN) es un trastorno de la personalidad caracterizado por un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de atención y admiración, falta de empatía hacia los demás y un sentido de superioridad. Aunque se ha investigado mucho sobre las

Leer más »