Centro Serendipia

Echoísmo: La respuesta al narcisismo que no has escuchado antes

Echoism: La respuesta narcisista que no has oído hablar

En el vasto mundo de la psicología, el narcisismo es un tema que ha sido ampliamente investigado y discutido. La personalidad narcisista se caracteriza por un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Sin embargo, pocos han oído hablar de su contraparte, el echoismo.

El echoismo es una respuesta de personalidad que suele estar asociada con personas que han sido criadas en entornos narcisistas. A diferencia de los narcisistas, los echoístas tienden a sentir un profundo subestima de sí mismos y tienen una dificultad para ponerse a sí mismos en primer lugar.

Un echoísta típicamente carece de confianza en sí mismo y se siente incómodo cuando es el centro de atención. Son personas sumamente empáticas y se preocupan más por las necesidades y deseos de los demás que por los propios. A menudo, se sienten más cómodos cuidando y apoyando a los demás que recibiendo el apoyo ellos mismos.

Este fenómeno puede tener su origen en la infancia. Los echoístas suelen haber crecido en familias donde sus propias necesidades no fueron atendidas o fueron ignoradas por completo. Como resultado, aprendieron a suprimir sus propias necesidades y a centrarse únicamente en las de los demás. Esto puede generar una sensación de vacío interior y una continua sensación de invisibilidad.

A medida que los echoístas crecen, pueden enfrentar dificultades en sus relaciones personales. Al poner las necesidades de los demás constantemente por encima de las propias, pueden experimentar agotamiento emocional y físico. Además, pueden sentirse resentidos o frustrados cuando los demás no les devuelven el mismo nivel de cuidado y atención.

Es fundamental que los echoístas aprendan a establecer límites saludables y a cuidar de sí mismos. Es importante recordar que no es egoísta ponerse a uno mismo en primer lugar en algunas ocasiones. El cuidado personal y el autocuidado son aspectos cruciales para lograr un equilibrio emocional y una relación saludable con uno mismo y con los demás.

Los echoístas también pueden beneficiarse de la terapia psicológica, donde pueden explorar las creencias y patrones que han aprendido y adquirido a lo largo de su vida. Trabajar con un profesional puede ayudarles a desarrollar una mayor confianza en sí mismos, a establecer límites y a aprender a ser asertivos en sus relaciones.

En resumen, el echoismo es una respuesta a la personalidad que pone las necesidades de los demás por encima de las propias. A menudo, es el resultado de haber crecido en un entorno narcisista donde las necesidades personales fueron ignoradas. Los echoístas pueden experimentar dificultades en sus relaciones y es fundamental que aprendan a establecer límites y a cuidar de sí mismos. La terapia psicológica puede ser un recurso muy útil en este proceso.

Referencias complementarias sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1913). The interpretation of dreams. London, UK: T. Fisher Unwin Ltd.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

5. Seligman, M. E. P. (1990). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: The Free Press.

7. Valliant, G. E. (2008). Aging well: Surprising guideposts to a happier life from the landmark Harvard study of adult development. Boston, MA: Little, Brown and Company.

8. Wolpe, J., & Lazarus, A. A. (Eds.). (2016). Behavior therapy techniques: A guide to the treatment of neuroses. e-Book edition. New York, NY: Pergamon Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con el arrepentimiento

Cómo lidiar con el arrepentimiento El arrepentimiento es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Nos hace mirar hacia atrás y cuestionarnos nuestras decisiones, acciones y omisiones que podrían haber tenido un impacto negativo en nuestras vidas o en las de los demás. Sin embargo, es importante entender que el arrepentimiento

Leer más »

Cómo lidiar con un narcisista

Cómo lidiar con un narcisista Los narcisistas son personas que tienen una excesiva preocupación por sí mismos y una gran necesidad de atención y admiración. Son individuos que constantemente buscan destacar y ser el centro de atención en cualquier situación. Si bien pueden parecer encantadores y seguros de sí mismos al principio, lidiar con ellos

Leer más »

El papel de la genética en el trastorno de personalidad narcisista

El papel de la genética en el Trastorno de Personalidad Narcisista El Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN) es un trastorno de la personalidad caracterizado por un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de atención y admiración, falta de empatía hacia los demás y un sentido de superioridad. Aunque se ha investigado mucho sobre las

Leer más »
duelo

El Duelo – La adaptación a la pérdida

El Duelo – La adaptación a la pérdida Hola, apreciados lectores. En este post conocerás un evento que todos, irremediablemente, pasaremos en algún momento de nuestras vidas. No solamente involucra la pérdida de seres amados, sino también muchos sucesos que provocan dolor emocional. A este hecho se le conoce desde la antigüedad como Duelo. Algo

Leer más »

Terapia Enfocada en la Transferencia para el Trastorno de Personalidad Límite

La Terapia Focalizada en la Transferencia para el Trastorno de Personalidad Borderline El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es una condición psicológica caracterizada por la dificultad en la regulación emocional, la inestabilidad en las relaciones interpersonales y una fuerte presencia de comportamientos impulsivos y autodestructivos. Esta enfermedad presenta un gran desafío para los profesionales de

Leer más »

¿Qué es la observación naturalista?

La observación naturalista es una técnica utilizada en psicología para estudiar y comprender el comportamiento humano en su entorno natural. En lugar de llevar a cabo experimentos controlados y artificiales en un laboratorio, los psicólogos que emplean la observación naturalista observan y registran el comportamiento de las personas en situaciones cotidianas y sin manipulación. Este

Leer más »

¿Qué es el Tai Chi?

El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan, es una práctica milenaria que combina movimientos suaves, respiración profunda y concentración mental. Se originó en la antigua China como una forma de arte marcial y ha evolucionado a lo largo de los siglos en una actividad física y mental altamente beneficiosa para la salud. El

Leer más »

Cómo identificar y prevenir la violencia escolar

Identificar y Prevenir la Violencia Escolar La violencia escolar es un problema grave que afecta a miles de estudiantes alrededor del mundo. Es un fenómeno preocupante que no solo afecta la seguridad de los niños y adolescentes, sino que también puede tener un impacto duradero en su bienestar emocional y desarrollo académico. Como psicólogo, es

Leer más »