Centro Serendipia

Efectos en la salud mental enfrentados por los recién liberados de prisión.

Efectos en la salud mental que enfrentan los recién liberados de prisión

Como psicólogo, me gustaría abordar una problemática particularmente preocupante: los efectos en la salud mental que enfrentan los individuos recién liberados de prisión. La transición de la vida encarcelada a la vida en libertad puede resultar extremadamente desafiante y tener consecuencias significativas para el bienestar psicológico de estas personas.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, durante su tiempo en prisión, los individuos pueden experimentar un deterioro de su salud mental debido a diversos factores. La exposición a la violencia, el aislamiento social, la falta de acceso a atención médica y psicológica adecuada, y el estrés constante pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.

Además, las presiones y expectativas sociales a las que se enfrentan los recién liberados pueden ser abrumadoras. Muchos de ellos experimentan dificultades para encontrar empleo, vivienda estable, apoyo familiar y construir relaciones saludables. Esto puede aumentar la sensación de aislamiento y la falta de propósito en sus vidas, lo que a su vez puede desencadenar o perpetuar trastornos de salud mental existentes.

La falta de apoyo estructural y las barreras para acceder a servicios de salud mental también son un problema común entre los recién liberados. La escasez de recursos y programas específicos para esta población puede dificultar la búsqueda de ayuda profesional para abordar sus problemas emocionales y psicológicos. Muchas veces, la falta de financiamiento y la falta de conciencia sobre esta problemática son los principales obstáculos para brindar el apoyo adecuado.

Es fundamental reconocer que estos individuos necesitan un enfoque integral en materia de salud mental. Además de la atención psicológica individual, se requiere una atención multifacética que abarque la rehabilitación social, el desarrollo de habilidades de afrontamiento y una red de apoyo sólida. Esto incluye programas de empleo, viviendas supervisadas y programas de intervención temprana que los ayuden a reintegrarse en la sociedad de manera sana y segura.

Como sociedad, es fundamental comprender que brindar el apoyo adecuado a los recién liberados de prisión no solo es necesario desde una perspectiva humanitaria, sino también porque su bienestar tiene un impacto directo en nuestra comunidad. La falta de intervención y apoyo adecuados puede conducir a la reincidencia delictiva y a un aumento de los problemas sociales y económicos.

En conclusión, es esencial que prestemos atención a los efectos en la salud mental que enfrentan los recién liberados de prisión. Debemos trabajar en conjunto para desarrollar programas más inclusivos y brindar apoyo a estas personas en su proceso de reintegración, con el objetivo de garantizar su bienestar emocional y una transición exitosa a la vida en libertad. Solo a través de la comprensión y el cuidado de su salud mental podemos promover una sociedad más justa y equitativa para todos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2015). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2016). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Ruocco, A. C. (Ed.). (2017). The Wiley Handbook of Disruptive and Impulse-Control Disorders. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2015). Understanding Abnormal Behavior (10th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una Visión General del Entrenamiento en Habilidades Sociales

Una Visión General del Entrenamiento en Habilidades Sociales Como psicólogo, me complace presentarles una visión general del entrenamiento en habilidades sociales. Este enfoque terapéutico tiene como objetivo ayudar a aquellos individuos que presentan dificultades para relacionarse y comunicarse de manera efectiva en su entorno social. El entrenamiento en habilidades sociales se basa en la premisa

Leer más »

Una línea de tiempo histórica de la psicología moderna

La psicología ha recorrido un largo camino a lo largo de los siglos, evolucionando constantemente y adaptándose a los cambios en la sociedad y en nuestra comprensión de la mente humana. Para comprender mejor esta disciplina tan fascinante, es importante echar un vistazo a su pasado y explorar la línea de tiempo histórica de la

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas?

La retirada de las benzodiazepinas es un tema que preocupa a muchas personas y sus seres queridos, ya que los síntomas pueden ser incómodos e incluso debilitantes. Como psicólogo, es importante brindar información precisa y tranquilizadora sobre la duración de la retirada de las benzodiazepinas. En primer lugar, es vital entender que cada persona es

Leer más »

¿Qué significa ser panromántico?

Ser panromántico es algo que va más allá de las limitaciones de género y orientación sexual. Es una identidad que implica la capacidad de experimentar atracción romántica hacia personas sin importar su género. Ser panromántico significa que el corazón no conoce barreras y que se puede enamorar de cualquier ser humano sin importar si son

Leer más »

Una colección de podcasts para aprender sobre psicología

Como psicólogo, siempre estoy en la búsqueda de recursos que me permitan estar actualizado en los avances y novedades de mi campo. Una herramienta invaluable que he encontrado son los podcasts sobre psicología. En este artículo, me gustaría presentarles una colección de podcasts que considero esenciales para aquellos que desean aprender más sobre la psicología.

Leer más »

¿Qué es la Psicología Popular?

¿Qué es la psicología pop? La psicología pop es un término que se utiliza para describir una forma simplificada y comercializada de la psicología que ha ganado popularidad en los medios de comunicación y en la cultura popular. A diferencia de la psicología académica, que se basa en investigaciones rigurosas y teorías científicas, la psicología

Leer más »

Beneficios psicológicos de un orgasmo

Los Beneficios Psicológicos de un Orgasmo Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explorar los diferentes aspectos de la psicología humana. Hoy, quiero hablarles sobre algo que es innegablemente parte de nuestra naturaleza: el orgasmo. Sí, ese momento de intensidad y placer que muchos de nosotros disfrutamos. Sin embargo, lo que quizás no saben es

Leer más »