Centro Serendipia

El Acondicionamiento y la Psicología de la Memoria

El priming y la psicología de la memoria

La memoria es una de las funciones cognitivas más fascinantes e indispensables para nuestra vida diaria. Nos permite recordar eventos pasados, aprendizajes, conocimientos y nos ayuda a construir nuestra identidad y a relacionarnos con el entorno. Dentro de este complejo proceso, existe un fenómeno conocido como «priming», el cual tiene un impacto significativo en cómo recordamos y reconocemos información.

El priming se refiere a cómo la activación de un estímulo previo puede influir en nuestra capacidad para procesar y responder a un estímulo posterior relacionado. En otras palabras, cuando somos expuestos a un estímulo previo, esto puede afectar nuestra percepción, interpretación y respuesta a estímulos posteriores de una manera sistemática y a menudo inconsciente.

Por ejemplo, si te muestro la palabra «manzana» y luego te pido que completes la palabra «man____», es muy probable que completes la palabra como «manzana». Esto se debe a que la palabra «manzana» ha sido «activada» previamente en tu mente, lo que facilita su recuperación y reconocimiento en el momento presente. Esto es un ejemplo de priming semántico, donde la activación de una palabra relacionada influye en nuestro procesamiento posterior.

El priming también puede ocurrir a través de estímulos visuales, auditivos y táctiles. Por ejemplo, si te muestro una imagen borrosa de un perro y luego te muestro una imagen clara de un perro, serás más rápido y preciso en reconocer la imagen clara debido a la activación previa de la representación borrosa del perro.

Hay diferentes tipos de priming que han sido objeto de estudio en la psicología de la memoria. El priming perceptual se refiere a la influencia de un estímulo previo en la percepción de un estímulo posterior. Por otro lado, el priming conceptual se refiere a la influencia de un estímulo previo en la activación de conceptos relacionados en la memoria.

El priming es un fenómeno intrigante porque indica que nuestra memoria no funciona de manera aislada, sino que está influenciada por experiencias anteriores. Nuestros recuerdos y representaciones mentales están interconectados y se influencian mutuamente. Esto también plantea la posibilidad de que el priming pueda ser utilizado para mejorar el rendimiento de la memoria.

En la práctica clínica, el priming se ha utilizado en el tratamiento de trastornos de la memoria, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Aquí, el priming se utiliza para activar y procesar los recuerdos traumáticos en un entorno seguro y controlado, lo que puede ayudar a reducir la intensidad y el impacto emocional de estos recuerdos.

En resumen, el priming es un fenómeno fundamental en la psicología de la memoria que demuestra cómo la activación de un estímulo previo puede influir en nuestra capacidad de procesar y responder a estímulos posteriores. Este fenómeno nos muestra que nuestra memoria es un sistema interconectado y dinámico, susceptible a influencias externas. Estudiar y comprender el priming nos ayuda a entender mejor cómo funciona nuestra memoria y cómo podemos utilizar este conocimiento para mejorar nuestro rendimiento y bienestar cognitivo.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: International Universities Press.

– Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart.

– Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. London: Hogarth Press.

– Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. New York: Farrar, Straus and Giroux.

– Kandel, E.R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York: W.W. Norton & Company.

– Linehan, M.M. (1993). Skills Training Manual for Treating Borderline Personality Disorder. New York: The Guilford Press.

– Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage.

– Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Free Press.

– Wilson, T.D. (2002). Strangers to Ourselves: Discovering the Adaptive Unconscious. Cambridge, MA: Belknap Press.

Esta bibliografía proporciona una visión amplia y variada sobre los temas relacionados con la psicología y la psiquiatría, incluyendo obras clásicas y contemporáneas que abordan diferentes enfoques teóricos y prácticas terapéuticas. Se recomienda consultar estas obras para obtener una comprensión más profunda de los conceptos y métodos empleados en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la revisión corporal?

¿Qué es el control del cuerpo? Como psicólogo, una de las conductas que he observado con mayor frecuencia entre mis pacientes es el llamado «control del cuerpo» o «body checking». Este término se refiere a una serie de comportamientos y acciones que buscan verificar y evaluar constantemente la apariencia física y las características corporales. El

Leer más »

Por qué el alcohol causa resaca

¿Por qué el alcohol causa resaca? Como psicólogo, no solo me dedico a entender la mente y el comportamiento humano, sino también a comprender cómo ciertos aspectos de nuestra vida diaria pueden afectar nuestro bienestar mental y emocional. Uno de estos aspectos, que a menudo se pasa por alto, es el consumo de alcohol y

Leer más »

Cómo afrontar el estigma cuando se tiene una enfermedad mental

Cómo enfrentar el estigma cuando se tiene una enfermedad mental Ser diagnosticado con una enfermedad mental no es fácil. Sólo aquellos que han experimentado el peso de padecer una condición de este tipo, pueden entender el impacto que tiene en la vida diaria. Sin embargo, además de lidiar con los síntomas y el tratamiento, muchos

Leer más »

Terapia Cognitivo-Conductual: Mejora tu mente y cambia tu vida

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Una herramienta poderosa para el cambio personal Como psicólogo, es mi deber estar al tanto de las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la psicología. Una de las ramas más efectivas y populares en la actualidad es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta terapia ha demostrado ser una herramienta poderosa

Leer más »

Los 7 mejores libros de motivación, según expertos en salud mental

Como psicólogo, siempre estoy buscando nuevas formas de ayudar a mis pacientes a encontrar la motivación y el impulso necesarios para alcanzar sus metas. Una herramienta importante que he encontrado para lograr esto son los libros motivacionales. Los libros motivacionales pueden ser una poderosa fuente de inspiración y una forma efectiva de abordar desafíos emocionales

Leer más »

¿Cómo puedo encontrar grupos de apoyo cerca de mí?

Encontrar grupos de apoyo cerca de ti puede ser una tarea desafiante, especialmente si estás lidiando con problemas emocionales o de salud mental. Sin embargo, no estás solo en tu búsqueda de ayuda. Existen numerosos recursos y organizaciones que se dedican a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que lo necesitan. Aquí te presento

Leer más »

La Historia de la Depresión

La Historia de la Depresión La depresión es un trastorno mental que ha afectado a la humanidad desde tiempos inmemorables. A lo largo de la historia, se han registrado casos de individuos que luchan contra esta enfermedad, y se han realizado diversos intentos por comprenderla y tratarla. En la antigua Grecia, figuras célebres como Hipócrates

Leer más »

La mejor terapia en línea para el TOC

¿Sufres de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? ¿Has estado buscando una terapia efectiva que se adapte a tus necesidades y estilo de vida ocupado? ¡No busques más! En este artículo, como psicólogo, quiero hablarte sobre la terapia en línea para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). El TOC es un trastorno mental caracterizado por pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos.

Leer más »