Centro Serendipia

El Acondicionamiento y la Psicología de la Memoria

El priming y la psicología de la memoria

La memoria es una de las funciones cognitivas más fascinantes e indispensables para nuestra vida diaria. Nos permite recordar eventos pasados, aprendizajes, conocimientos y nos ayuda a construir nuestra identidad y a relacionarnos con el entorno. Dentro de este complejo proceso, existe un fenómeno conocido como «priming», el cual tiene un impacto significativo en cómo recordamos y reconocemos información.

El priming se refiere a cómo la activación de un estímulo previo puede influir en nuestra capacidad para procesar y responder a un estímulo posterior relacionado. En otras palabras, cuando somos expuestos a un estímulo previo, esto puede afectar nuestra percepción, interpretación y respuesta a estímulos posteriores de una manera sistemática y a menudo inconsciente.

Por ejemplo, si te muestro la palabra «manzana» y luego te pido que completes la palabra «man____», es muy probable que completes la palabra como «manzana». Esto se debe a que la palabra «manzana» ha sido «activada» previamente en tu mente, lo que facilita su recuperación y reconocimiento en el momento presente. Esto es un ejemplo de priming semántico, donde la activación de una palabra relacionada influye en nuestro procesamiento posterior.

El priming también puede ocurrir a través de estímulos visuales, auditivos y táctiles. Por ejemplo, si te muestro una imagen borrosa de un perro y luego te muestro una imagen clara de un perro, serás más rápido y preciso en reconocer la imagen clara debido a la activación previa de la representación borrosa del perro.

Hay diferentes tipos de priming que han sido objeto de estudio en la psicología de la memoria. El priming perceptual se refiere a la influencia de un estímulo previo en la percepción de un estímulo posterior. Por otro lado, el priming conceptual se refiere a la influencia de un estímulo previo en la activación de conceptos relacionados en la memoria.

El priming es un fenómeno intrigante porque indica que nuestra memoria no funciona de manera aislada, sino que está influenciada por experiencias anteriores. Nuestros recuerdos y representaciones mentales están interconectados y se influencian mutuamente. Esto también plantea la posibilidad de que el priming pueda ser utilizado para mejorar el rendimiento de la memoria.

En la práctica clínica, el priming se ha utilizado en el tratamiento de trastornos de la memoria, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Aquí, el priming se utiliza para activar y procesar los recuerdos traumáticos en un entorno seguro y controlado, lo que puede ayudar a reducir la intensidad y el impacto emocional de estos recuerdos.

En resumen, el priming es un fenómeno fundamental en la psicología de la memoria que demuestra cómo la activación de un estímulo previo puede influir en nuestra capacidad de procesar y responder a estímulos posteriores. Este fenómeno nos muestra que nuestra memoria es un sistema interconectado y dinámico, susceptible a influencias externas. Estudiar y comprender el priming nos ayuda a entender mejor cómo funciona nuestra memoria y cómo podemos utilizar este conocimiento para mejorar nuestro rendimiento y bienestar cognitivo.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: International Universities Press.

– Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart.

– Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. London: Hogarth Press.

– Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. New York: Farrar, Straus and Giroux.

– Kandel, E.R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York: W.W. Norton & Company.

– Linehan, M.M. (1993). Skills Training Manual for Treating Borderline Personality Disorder. New York: The Guilford Press.

– Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage.

– Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Free Press.

– Wilson, T.D. (2002). Strangers to Ourselves: Discovering the Adaptive Unconscious. Cambridge, MA: Belknap Press.

Esta bibliografía proporciona una visión amplia y variada sobre los temas relacionados con la psicología y la psiquiatría, incluyendo obras clásicas y contemporáneas que abordan diferentes enfoques teóricos y prácticas terapéuticas. Se recomienda consultar estas obras para obtener una comprensión más profunda de los conceptos y métodos empleados en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el aprendizaje?

¿Qué es el aprendizaje? Como psicólogo, estoy fascinado por el concepto de aprendizaje y su impacto en nuestras vidas diarias. El aprendizaje es un proceso fundamental que nos permite adquirir conocimientos, habilidades y experiencias nuevas. Desde el momento en que nacemos, nuestra capacidad de aprender comienza a desarrollarse, y continúa a lo largo de toda

Leer más »

Cómo perdonar a tu pareja que te ha lastimado

Cuando estamos en una relación de pareja, es natural que en algún momento nos sintamos heridos o lastimados por nuestras parejas. Puede ser difícil superar el dolor y la traición, pero el perdón es un paso esencial para sanar y seguir adelante. Como psicólogo, me gustaría compartir algunos consejos sobre cómo perdonar a tu pareja

Leer más »

Impulsividad en el TDAH

Como psicólogo, es común encontrarme con pacientes que presentan impulsividad como uno de los síntomas principales del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La impulsividad se caracteriza por actuar sin pensar en las consecuencias, dificultando el control de los impulsos y la toma de decisiones adecuadas. La impulsividad en el TDAH puede manifestarse

Leer más »

¿Funciona tomar un descanso en una relación?

Muchas parejas en algún momento de sus relaciones se enfrentan a la pregunta: ¿Funciona tomarse un descanso en una relación? Esta pregunta puede surgir cuando la pareja se encuentra en un punto de tensión, conflictos constantes o simplemente sienten que la chispa se está apagando. Si bien tomar un descanso puede parecer una solución tentadora,

Leer más »

¿Qué es un complejo de inferioridad?

¿Qué es un complejo de inferioridad? Como psicólogo, uno de los conceptos más interesantes y relevantes en el campo de la psicología es el complejo de inferioridad. A menudo utilizado para describir un sentimiento de inadecuación y falta de autoestima, este complejo puede tener un impacto significativo en la vida y el bienestar de una

Leer más »

La Importancia de la Salud Mental

La Importancia de la Salud Mental Como psicólogo, entiendo y valoro profundamente la importancia de la salud mental en nuestras vidas. A menudo se pasa por alto o se ignora, pero la realidad es que nuestra salud mental es crucial para nuestro bienestar y calidad de vida en general. La salud mental abarca una amplia

Leer más »

Signos de baja inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una habilidad crucial en nuestra vida cotidiana, ya que nos permite entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás, así como manejar nuestras emociones de manera saludable. Sin embargo, hay personas que presentan una baja inteligencia emocional, lo que dificulta su capacidad para comprender y comunicarse eficazmente en el ámbito

Leer más »