Centro Serendipia

El ciclo del abuso narcisista

El Ciclo del Abuso Narcisista: ¿Qué es?

Como psicólogo, es mi deber informar y educar sobre temas relacionados con la salud mental y emocional. En este artículo, me enfocaré en desentrañar el ciclo del abuso narcisista y sus consecuencias devastadoras para las víctimas.

El abuso narcisista es una forma de maltrato psicológico y emocional que se caracteriza por la manipulación, el control y la explotación por parte de una persona con un trastorno narcisista de la personalidad. El narcisismo se define como un patrón de grandiosidad, falta de empatía y necesidad constante de admiración.

El ciclo del abuso narcisista sigue una serie de etapas recurrentes que se repiten una y otra vez. Comienza con la idealización, donde el narcisista muestra un encanto y carisma excepcionales. Durante esta fase, el narcisista puede parecer la persona más increíble y perfecta del mundo. Son expertos en leer y satisfacer las necesidades emocionales de sus víctimas y hacen todo lo posible para ganarse su amor y confianza.

Sin embargo, una vez que la víctima se ha enamorado y ha quedado atrapada en su telaraña, comienza la segunda fase: la devaluación. El narcisista empieza a despreciar, ridiculizar y menospreciar a su víctima. Su objetivo es erosionar su autoestima y su confianza en sí misma, haciéndola sentir insignificante e inútil.

La devaluación lleva a la fase de desprendimiento emocional. En este punto, el narcisista se distancia emocionalmente de su víctima y deja de darle el amor, la atención y la validación que solía proporcionarle. La víctima se encuentra confundida y desesperada por recuperar la conexión emocional que una vez tuvieron.

La última fase del ciclo es el descarte o abandono. El narcisista, al haber cumplido su objetivo de obtener control y poder sobre su víctima, la desecha como si fuera un objeto usado y sin valor. Esto puede ser extremadamente doloroso para la víctima, que se siente traicionada y devastada emocionalmente.

Las consecuencias del ciclo del abuso narcisista pueden ser devastadoras para la víctima. Pueden experimentar una disminución significativa de la autoestima, depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático e incluso pensamientos suicidas. Además, pueden desarrollar dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro debido a la manipulación y el gaslighting que han experimentado.

Si te encuentras en una relación abusiva con un narcisista, es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. Un psicólogo puede proporcionarte apoyo y orientación para recuperarte del trauma emocional y reconstruir tu vida.

En resumen, el ciclo del abuso narcisista es un patrón tóxico y destructivo que afecta negativamente a las víctimas. Es importante reconocer los signos del abuso narcisista y buscar ayuda para romper el ciclo y comenzar el proceso de recuperación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin Books.

3. Hull, A.M. (2002). The use of bibliotherapy in counselling practice: A guide to self-help books. Counselling and Psychotherapy Journal, 13(4), 145–147.

4. Kessler, R.C., Chiu, W.T., Demler, O., Merikangas, K.R., & Walters, E.E. (2005). Prevalence, severity, and comorbidity of 12-month DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 617–627.

5. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

6. Prochaska, J.O., & DiClemente, C.C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(3), 390–395.

7. Resnick, R.J. (2000). Treatment of Sexually Abused Psychotherapy Clients: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Psychology Press.

8. Sanderson, W.C. (2002). Handbook of Psychotherapy and Behavior Change (5th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

9. Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage.

10. Trull, T.J., & Phares, E.J. (2001). Clinical Psychology (7th ed.). Belmont, CA: Wadsworth/Thomson Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el slut-shaming?

¿Qué es el Slut-Shaming? En la sociedad actual existe un fenómeno contraproducente y dañino llamado slut-shaming, el cual se encuentra arraigado en estereotipos y prejuicios nocivos hacia las mujeres. Como psicólogo, es importante abordar este tema para comprender su impacto en la salud mental y promover una cultura de respeto y equidad. El slut-shaming se

Leer más »

Suicidio en el Trastorno de Personalidad Limítrofe

La suicidialidad en el Trastorno Límite de la Personalidad El Trastorno Límite de la Personalidad es una enfermedad mental compleja que afecta a cerca del 1-2% de la población. Dentro de las características principales de este trastorno se encuentra la alta prevalencia de comportamientos suicidas y el intento de suicidio. La relación entre el trastorno

Leer más »

Los beneficios de burlarse de ti mismo

Los Beneficios de Burlarse de Uno Mismo En nuestra sociedad, a menudo se nos enseña a ser serios, a no reírnos de nosotros mismos y a mantener una imagen perfecta ante los demás. Sin embargo, hacerse burla de uno mismo puede ser una forma saludable y beneficiosa de lidiar con la vida y fomentar una

Leer más »

El Artista: ISFP (Introvertido, Sensible, Empático, Perceptivo)

ISFP: El Artista (Introvertido, Sensorial, Emocional, Perceptivo) Como psicólogo, estoy fascinado por el análisis de la personalidad y cómo distintos rasgos y características influyen en nuestra forma de ser y comportarnos. En esta ocasión, quiero hablarte sobre el tipo de personalidad ISFP, también conocido como el Artista. Los ISFP son individuos introvertidos, es decir, que

Leer más »

La Psicología del Color Amarillo

La Psicología del Color Amarillo Como psicólogo, uno de los temas que siempre me ha fascinado es la influencia de los colores en nuestras emociones y comportamientos. Cada color tiene su propio lenguaje visual y puede evocar diferentes respuestas en nuestra psicología. Hoy quiero hablarles sobre el color amarillo y su impacto en nuestras mentes

Leer más »

Cómo enfrentar los síntomas de abstinencia

Cómo lidiar con los síntomas de abstinencia: consejos de un psicólogo Cuando una persona se encuentra en proceso de dejar una adicción o hábito dañino, es común que surjan síntomas de abstinencia. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración dependiendo del tipo de adicción, pero en cualquier caso, pueden provocar malestar físico y emocional.

Leer más »

Perdí a un amigo: Cómo enfrentar la pérdida de una amistad

«He Perdido a un Amigo:» Cómo Enfrentar la Pérdida de una Amistad Como psicólogo, estoy consciente de que las amistades ocupan un lugar fundamental en nuestra vida. Son lazos especiales que nos brindan apoyo, compañía y felicidad. Sin embargo, no todas las amistades son eternas y a veces nos encontramos enfrentando la dolorosa realidad de

Leer más »

Cómo superar la ansiedad

Cómo superar la ansiedad La ansiedad puede afectar negativamente diferentes aspectos de nuestras vidas y convertirse en un obstáculo para nuestro bienestar y felicidad. Afortunadamente, existen herramientas y técnicas que pueden ayudarnos a superarla y recuperar el control sobre nuestras vidas. El primer paso para superar la ansiedad es comprenderla. La ansiedad es una respuesta

Leer más »