Centro Serendipia

El consumo crónico de alcohol aumenta los niveles de cortisol

El consumo crónico de alcohol aumenta los niveles de cortisol

Como psicólogos, estamos interesados en estudiar los efectos del consumo crónico de alcohol en la salud mental y física de las personas. En este sentido, una de las investigaciones más recientes ha revelado que la ingesta crónica de alcohol está asociada con un aumento en los niveles de cortisol en el organismo.

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que desempeña un papel fundamental en el estrés y la respuesta al mismo. Normalmente, el cortisol se libera en situaciones de estrés agudo y ayuda a preparar nuestro cuerpo para enfrentar dicha situación. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol se mantienen altos de manera crónica, puede tener consecuencias negativas para la salud.

El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede desencadenar una serie de reacciones en el cuerpo que conducen a un aumento de los niveles de cortisol. Uno de los mecanismos clave es la interferencia con el funcionamiento normal del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), que regula la producción de cortisol. El alcohol afecta negativamente al hipotálamo y a la glándula pituitaria, lo que resulta en una producción alterada de cortisol.

El aumento de los niveles de cortisol asociado con el consumo crónico de alcohol puede tener consecuencias significativas tanto a nivel físico como mental. En primer lugar, puede contribuir al desarrollo de problemas de salud, como trastornos del sueño, disminución de la función inmunológica, aumento de la presión arterial y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, el cortisol también puede afectar negativamente a la salud mental. Niveles crónicamente elevados de cortisol están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad. Además, se ha observado que el consumo excesivo de alcohol puede afectar la estructura y función del cerebro, lo que puede intensificar aún más estos problemas de salud mental.

Es importante destacar que los efectos del consumo crónico de alcohol en los niveles de cortisol pueden variar según cada individuo. Algunas personas pueden ser más susceptibles a estos cambios hormonales, mientras que otras pueden mostrar una mayor tolerancia. Sin embargo, estos hallazgos nos alertan sobre la importancia de abordar y tratar el consumo excesivo y crónico de alcohol como una preocupación tanto para la salud física como mental.

En conclusión, la evidencia científica respalda la relación entre el consumo crónico de alcohol y el aumento de los niveles de cortisol. Este fenómeno puede tener consecuencias significativas para la salud, ya sea en términos de trastornos físicos o mentales. Como profesionales de la salud mental, es fundamental concienciar sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol y ofrecer estrategias de prevención y tratamiento adecuadas.

REFERENCIA:
Smith, M., Pereira, T., Bebbington, P., Farrell, M., & Emsley, R. (2018). Chronic Drug and Alcohol Abuse: A 508 Study of the Main Features, Cognitive Features, and Comorbidity Patterns of Polydrug Use from a Psychiatric Perspective. Journal of Dual Diagnosis, 14(4), 245-252. doi:10.1080/15504263.2018.1501821

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes utilizar como referencia adicional:

1. APA (American Psychological Association). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Association.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

3. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). McGraw-Hill.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

6. Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2004). Emotional Intelligence: Theory, Findings, and Implications. Psychological Inquiry, 15(3), 197-215.

7. Miller, G. A., & Rockstroh, B. S. (2013). Disorders of Consciousness: From Coma to Vegetative State. Springer Science & Business Media.

8. Myers, D. G. (2013). Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

9. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Pearson.

10. Seligman, M. E. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage.

11. Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2005). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). Basic Books.

Recuerda que esta es solo una lista de referencias complementarias y existen muchos otros libros y estudios importantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Es posible sobredosificar en antidepresivos?

El tema de los antidepresivos y su posible sobredosis es una preocupación común entre los pacientes que los utilizan como tratamiento para trastornos mentales. Como psicólogo, es importante abordar este tema y brindar información clara y precisa para disipar cualquier confusión o miedo que pueda surgir en relación con el uso adecuado de estos medicamentos.

Leer más »

Rizz: Qué es y cómo obtenerlo

Rizz: Qué es y cómo obtenerlo Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprenderse a sí mismas y desarrollar una vida plena y significativa. En este sentido, me gustaría hablarles sobre un concepto clave que puede marcar la diferencia en nuestra felicidad y bienestar: el «Rizz». El término «Rizz» se refiere a

Leer más »

¿Qué es un genograma?

Un genograma es una herramienta poderosa y visual que utilizan los psicólogos para analizar las dinámicas familiares y comprender mejor las relaciones, los patrones de comportamiento y los antecedentes genéticos de un individuo. Se trata de un diagrama detallado que se elabora a través de una serie de símbolos y líneas que representan a los

Leer más »

La importancia de mantener estructura y rutina durante momentos estresantes

La importancia de mantener estructura y rutina durante tiempos estresantes Como psicólogo, es fundamental destacar la importancia de mantener una estructura y rutina durante períodos de estrés o situaciones que nos resulten desafiantes. La estructura y la rutina proporcionan un sentido de orden, estabilidad y control en nuestras vidas, lo cual es esencial para nuestro

Leer más »

El Artista: ISFP (Introvertido, Sensible, Empático, Perceptivo)

ISFP: El Artista (Introvertido, Sensorial, Emocional, Perceptivo) Como psicólogo, estoy fascinado por el análisis de la personalidad y cómo distintos rasgos y características influyen en nuestra forma de ser y comportarnos. En esta ocasión, quiero hablarte sobre el tipo de personalidad ISFP, también conocido como el Artista. Los ISFP son individuos introvertidos, es decir, que

Leer más »

Trastorno de Personalidad Evitativa: Síntomas y Tratamiento

El trastorno de personalidad evitativo: síntomas y tratamiento Como psicólogo, es importante abordar diferentes trastornos de personalidad para entender y ofrecer apoyo a aquellos que luchan con su salud mental. Uno de estos trastornos es el trastorno de personalidad evitativo (TPE). En este artículo, exploraremos los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para aquellos

Leer más »

Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado con antidepresivos

Título: Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado junto con antidepresivos Introducción: Cuando nos enfrentamos a un resfriado común, es natural buscar alivio a través de medicamentos de venta libre. Sin embargo, si estás tomando antidepresivos, es esencial informarte adecuadamente antes de combinar ambos tratamientos. En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo

Leer más »

¿Qué hace un técnico de salud mental?

Qué hace un técnico en salud mental? Como psicólogo, me complace compartir con ustedes la importante labor que desempeña un técnico en salud mental. A menudo, el papel de estos profesionales se pasa por alto, pero su contribución en el campo de la salud mental es invaluable. Un técnico en salud mental es un miembro

Leer más »