Centro Serendipia

El modelo del estrés-vulnerabilidad: ¿Qué es?

El Modelo de Estrés-Vulnerabilidad: una mirada desde la psicología

El estrés es una experiencia común en la vida de todos. Desde problemas laborales hasta conflictos familiares, pasando por situaciones de pérdida o enfermedades, todos estamos sujetos a enfrentar situaciones que generan tensión y malestar en nuestra vida diaria. Sin embargo, la forma en que cada individuo responde al estrés puede variar enormemente de una persona a otra. Aquí es donde surge el Modelo de Estrés-Vulnerabilidad, una teoría que intenta explicar por qué algunas personas son más susceptibles a los efectos negativos del estrés que otras.

El Modelo de Estrés-Vulnerabilidad se basa en la idea de que la vulnerabilidad individual y el estrés interactúan entre sí, generando consecuencias en el bienestar psicológico. Esta teoría sugiere que existen factores predisponentes, como características de la personalidad, factores genéticos o antecedentes familiares, que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolla problemas de salud mental en respuesta al estrés.

Imaginemos a dos personas enfrentando una situación estresante similar, como la pérdida de un empleo. Mientras una de ellas puede lidiar con el problema de manera más adaptativa y minimalizar su malestar emocional, la otra puede experimentar altos niveles de ansiedad, depresión y desesperanza. Según el Modelo de Estrés-Vulnerabilidad, aquella persona que presenta una mayor vulnerabilidad psicológica (debido a factores previos) será más propensa a desarrollar problemas de salud mental en situaciones estresantes.

Es importante destacar que el estrés en sí mismo no es el único responsable de los problemas de salud mental. La interacción entre el estrés y la vulnerabilidad individual es clave para comprender cómo se desarrollan y se mantienen los trastornos psicológicos. Este modelo propone que la vulnerabilidad individual influye en la forma en que se percibe y se reacciona ante el estrés, afectando así la respuesta emocional y cognitiva frente a estas situaciones.

Desde una perspectiva terapéutica, el Modelo de Estrés-Vulnerabilidad resulta útil para el diseño de estrategias de intervención. Al identificar los factores de vulnerabilidad de cada individuo, los profesionales de la psicología pueden adaptar las terapias y ofrecer herramientas específicas para fortalecer las habilidades de afrontamiento y minimizar la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental en momentos de estrés.

En resumen, el Modelo de Estrés-Vulnerabilidad plantea que no todas las personas responden de la misma manera ante las situaciones estresantes. La vulnerabilidad individual, influenciada por factores genéticos, familiares y de personalidad, juega un papel determinante en la forma en que cada individuo enfrenta y se adapta al estrés. Comprender esta interacción entre el estrés y la vulnerabilidad es fundamental para poder brindar una atención integral y personalizada a aquellos que lo necesitan, mejorando así su bienestar psicológico.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Gross, R., & McIlveen, R. (2014). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th ed.). London, UK: Hodder Education.

4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

6. Salkovskis, P. M. (2016). Frontiers of Cognitive Therapy. New York, NY: Guilford Press.

7. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

8. Tasman, A., Kay, J., & Lieberman, J. A. (Eds.). (2015). Psychiatry (4th ed.). Chichester, UK: John Wiley & Sons.

9. Weiten, W. (2019). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

10. Worell, J., & Goodheart, C. D. (Eds). (2016). Handbook of Girls’ and Women’s Psychological Health: Gender and Well-Being Across the Lifespan. Oxford, UK: Oxford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre el uso de la ketamina

Lo que debes saber sobre el uso de la Ketamina La Ketamina, también conocida como «K» o «Special K», es un poderoso anestésico que se utiliza comúnmente en la medicina veterinaria y en algunos procedimientos quirúrgicos en humanos. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido como un fármaco recreativo y ha ganado popularidad en

Leer más »

¿Qué hacer si tienes mal genio?

Qué hacer si tienes mal genio El mal genio es un problema que puede afectar la vida de las personas de diferentes maneras. Puede generar conflictos en las relaciones personales, dificultades en el ámbito laboral e incluso problemas de salud. Si te identificas con el tener un mal genio, es importante que pongas atención a

Leer más »

Desafíos únicos que enfrentan las mujeres afrodescendientes que lidian con el abuso

Unique Issues Facing Black Women Dealing With Abuse Enfrentar el abuso es un desafío significativo para cualquier mujer, pero la comunidad negra enfrenta desafíos únicos en esta área. El abuso puede tomar muchas formas: físico, verbal, emocional o incluso económico. Las mujeres negras en estas situaciones enfrentan una serie de dificultades que es importante reconocer

Leer más »

Cómo lidiar con la frustración sexual

Cómo afrontar la frustración sexual La frustración sexual es una experiencia común que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Ya sea que estés en una relación o no, es normal sentirte frustrado(a) cuando no se cumplen tus necesidades y deseos sexuales. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes formas de afrontar

Leer más »

8 libros de autoayuda para mejorar las habilidades interpersonales

En el mundo actual, en el que la comunicación juega un papel tan importante, desarrollar habilidades interpersonales efectivas se ha vuelto más relevante que nunca. Estas habilidades nos permiten establecer relaciones saludables, tanto en nuestro entorno personal como profesional. Si estás buscando mejorar tus habilidades interpersonales, los libros de autoayuda pueden ser una excelente herramienta

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente como Autismo

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente Como Autismo El trastorno del espectro autista (TEA) es un término amplio que engloba una serie de condiciones neurobiológicas que afectan el desarrollo y el comportamiento. Sin embargo, existen otros trastornos que pueden generar síntomas similares, lo que puede llevar a un incorrecto diagnóstico de autismo. En este

Leer más »

Comprendiendo el Paso 3 de los Doce Pasos de AA

Entendiendo el Paso 3 de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos Como psicólogo, es esencial comprender y explorar cada uno de los pasos que forman parte del programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA) para ayudar a nuestros pacientes en su camino hacia la recuperación. En esta ocasión, nos centraremos en el Paso

Leer más »