Centro Serendipia

El significado de sentirse «muerto por dentro»

¿Qué significa sentirse «muerto por dentro»?

Todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas la sensación de sentirnos «muertos por dentro». Es ese sentimiento de apatía, falta de motivación y emoción, como si nuestra alma estuviera ausente. Es como si hubiéramos perdido la capacidad de sentir alegría, tristeza o cualquier emoción en general.

Sentirse «muerto por dentro» no es necesariamente lo mismo que estar deprimido, aunque puede estar relacionado. La depresión es un trastorno mental grave que puede llevar a la pérdida total de interés en la vida y la sensación de estar emocionalmente vacío. Sin embargo, sentirse «muerto por dentro» puede ser un estado emocional temporal o una reacción a circunstancias específicas en la vida de una persona.

Hay muchas razones por las que alguien puede sentirse así. Una de las causas más comunes es el estrés crónico. Vivir bajo una constante presión y agotamiento puede agotar nuestras emociones y dejarnos con una sensación de vacío. El estrés crónico puede ser resultado del trabajo, la familia, las relaciones o cualquier otra situación que nos haga sentir sobrepasados.

Otra razón puede ser el duelo o la pérdida. Cuando perdemos a un ser querido o atravesamos una gran decepción, es natural que nuestras emociones se vean afectadas. Sentirse «muerto por dentro» puede ser una forma de protección emocional, una manera de lidiar con el dolor intenso y la tristeza que estamos experimentando.

El agotamiento emocional también puede ser un factor importante. Si hemos estado cuidando de los demás sin dedicar tiempo para nosotros mismos, podemos llegar a un punto en el que nos sentimos vacíos y sin energía emocional. Necesitamos recargar nuestras baterías emocionales al igual que lo hacemos con nuestras baterías físicas.

Entonces, ¿qué podemos hacer cuando nos sentimos «muertos por dentro»? En primer lugar, es importante reconocer y aceptar nuestras emociones y no juzgarnos por sentirnos así. Todos pasamos por momentos difíciles en la vida y no hay nada de malo en necesitar tiempo para sanar y recuperarnos emocionalmente.

Buscar apoyo, ya sea a través de amigos, familiares o un profesional de la salud mental, puede ser muy beneficioso. Compartir nuestras experiencias y emociones con alguien de confianza puede ayudarnos a procesar nuestros sentimientos y encontrar una salida.

Además, es importante tomarse tiempo para cuidarse a uno mismo. Priorizar nuestras necesidades emocionales y físicas nos ayudará a recargar nuestras energías y reconectarnos con nuestras emociones. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio, meditar, pasar tiempo al aire libre o dedicar tiempo a nuestros pasatiempos y disfrutes personales.

Recuerda que sentirse «muerto por dentro» es solo una fase temporal. Con el tiempo y el cuidado adecuado, nuestras emociones volverán a florecer. No hay necesidad de desesperarse. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de sanar y encontrar de nuevo la vitalidad y la alegría en nuestras vidas.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

3. Freud, S. (1950). The interpretation of dreams. Basic Books.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science. McGraw-Hill.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

6. McLeod, S. A. (2015). Psychodynamic approach. Simply Psychology. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/psychodynamic.html

7. Morley, J. F., & Crookes, T. G. (2007). Theoretical perspectives in psychology: An introduction. Blackwell Publishing.

8. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Emotion regulation in depression. In Handbook of Emotion Regulation (2nd ed., pp. 220-235). Guilford Press.

9. Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Psychology Press.

10. Sigmundson, H. K., & Fouché, R. (2019). The History of Psychiatry: An Evaluation of its Place in Medical History. International Journal of History and Philosophy of Psychiatry, 26(4), 438-451.

Es importante tener en cuenta que esta bibliografía complementaria solo representa una selección amplia de recursos en el campo de la Psicología y Psiquiatría. Recomendamos consultar investigaciones recientes y las publicaciones más relevantes en el área para profundizar en temas específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cuándo decirle «no» a un jefe acosador

Cuando decir «no» a un jefe acosador Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede resultar desafiante y, a veces, incluso aterrador para muchas personas: cómo lidiar con un jefe que actúa como un verdadero tirano en el lugar de trabajo. Si te encuentras en una situación en la que tu jefe es un

Leer más »

La Teoría de las Relaciones Objetales y el Factor Materno

La Teoría de las Relaciones Objetales y el factor materno La teoría de las Relaciones Objetales es una corriente psicológica que ha cobrado gran relevancia en el ámbito de la psicología moderna. Esta teoría, desarrollada por psicoanalistas como Melanie Klein y Donald Winnicott, se centra en el estudio de las relaciones tempranas del individuo con

Leer más »

Antidepresivos que causan pérdida de peso

Los antidepresivos que causan pérdida de peso La lucha contra la depresión y otros trastornos del estado de ánimo puede ser un camino difícil y desafiante. Afortunadamente, existen medicamentos conocidos como antidepresivos, que pueden proporcionar alivio y mejorar la calidad de vida de las personas que los necesitan. Sin embargo, no todos los antidepresivos son

Leer más »

Señales y efectos del acoso laboral

El acoso laboral es un fenómeno que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo. A menudo pasa desapercibido y es ignorado, pero sus efectos pueden ser devastadores para la salud mental y emocional de quienes lo experimentan. Como psicólogo, es importante reconocer los signos y efectos del acoso laboral para poder brindar apoyo

Leer más »

¿Por qué necesito constantemente reafirmación con el TOC?

¿Por qué necesito constantemente seguridad con el TOC? El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental caracterizada por pensamientos intrusivos y recurrentes, así como por comportamientos repetitivos y rituales. Quienes lo padecen experimentan una angustia significativa y su vida diaria se ve afectada por estas obsesiones y compulsiones. Una de las características más comunes

Leer más »

Cómo ser más extrovertido

Cómo ser más extrovertido La extroversión es una cualidad humana que se caracteriza por la sociabilidad, energía y entusiasmo en las interacciones con otras personas. Ser una persona extrovertida tiene muchas ventajas, como establecer relaciones más profundas y significativas, incrementar la autoestima y mejorar las habilidades de comunicación. Si deseas ser más extrovertido y disfrutar

Leer más »

Síndrome de la puerta giratoria con fobias

El Síndrome de la Puerta Giratoria con Fobias: una mirada desde la psicología El Síndrome de la Puerta Giratoria con Fobias es una condición particular que afecta a muchas personas en nuestra sociedad actual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en este tema y ofrecer una comprensión más clara de lo que implica

Leer más »

Tiempo de preocupación: los beneficios de programar tiempo para el estrés

El tiempo para preocuparse: los beneficios de programar tiempo para el estrés Como psicólogo, he trabajado con muchas personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad en su vida diaria. Una técnica que he encontrado particularmente útil es el concepto de «Worry Time», o tiempo para preocuparse. Esto implica programar un tiempo específico cada

Leer más »