Centro Serendipia

Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

I Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

Como psicólogo, entiendo que este tipo de situaciones pueden ser extremadamente angustiantes. Descubrirse a uno mismo en la posición de haber sido infiel puede causar una gran cantidad de emociones contradictorias y difíciles de manejar. Sin embargo, es importante recordar que todos somos humanos y somos susceptibles a cometer errores en algún momento de nuestras vidas.

Cuando una persona se encuentra en la situación de haberle sido infiel a su pareja, es crucial tomar medidas para abordar sus acciones y lidiar con las consecuencias. Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarte a manejar esta situación de la manera más saludable posible:

1. Reconoce tus acciones: Es esencial que seas sincero contigo mismo y honesto sobre tu infidelidad. Afrontar y admitir tus errores te permitirá comenzar el proceso de curación y enmendar tus acciones.

2. Reflexiona sobre tus motivos: Intenta comprender por qué te diste permiso para engañar a tu pareja. ¿Fue una respuesta a problemas en la relación? ¿Fue por falta de atención o compromiso emocional? Reflexionar sobre tus motivos te ayudará a entender mejor tus propias necesidades y las áreas de la relación que necesitan ser trabajadas.

3. Comunícate con tu pareja: Una vez que hayas enfrentado tus acciones y hayas reflexionado sobre ellas, es importante tener una conversación abierta y honesta con tu pareja sobre lo sucedido. Toma responsabilidad por tus acciones y expresa tus sentimientos y motivaciones en el momento en que ocurrió la infidelidad.

4. Busca ayuda profesional: En situaciones como estas, puede ser muy beneficioso buscar orientación profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a analizar la raíz de tus acciones y proporcionarte herramientas para reconstruir la confianza y la comunicación en tu relación.

5. Aprende de tus errores: Cometemos errores para aprender de ellos y crecer como individuos. Una vez que hayas procesado tus acciones y te hayas disculpado sinceramente con tu pareja, es importante aprender de las lecciones que este episodio te ha enseñado. Utiliza esta experiencia como una oportunidad para crecer y fortalecer tu conexión emocional con tu pareja.

6. Sé paciente: Cada persona y cada relación se recupera de diferentes maneras y en diferentes tiempos. Es esencial ser paciente mientras ambos trabajan juntos para sanar y reconstruir la confianza perdida.

Recuerda, ser infiel no define quién eres como persona, pero cómo manejes la situación y aprendas de ella puede tener un impacto significativo en tus futuras relaciones y en tu propio bienestar emocional. Aprende de tus errores y comprométete a crecer y ser una mejor versión de ti mismo.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A., & Harper, R. A. (1975). A Guide to Rational Living. New York, NY: Wilshire Book Company.

4. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

5. Freud, S. (1917/1950). Beyond the Pleasure Principle. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-64). London, UK: Hogarth Press.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: Free Press.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Sullivan, H. S. (1953). The Interpersonal Theory of Psychiatry. New York, NY: W. W. Norton & Company.

9. Szasz, T. S. (1961). The Myth of Mental Illness: Foundations of a Theory of Personal Conduct. New York, NY: Harper & Row.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Recuerda que esta es solo una selección de bibliografía complementaria, y que existen numerosos libros, artículos y estudios adicionales sobre el tema de la Psicología y la Psiquiatría que también pueden resultar de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la respuesta de lucha o huida?

El artículo de hoy se centra en la respuesta de lucha o huida, también conocida como la respuesta de pelea o huida. Esta es una reacción instintiva y automática que experimentamos como medida de supervivencia cuando nos enfrentamos a una situación amenazante o estresante. La respuesta de lucha o huida es una respuesta primitiva que

Leer más »

Motivación: La fuerza impulsora detrás de nuestras acciones

La motivación: La fuerza impulsora detrás de nuestras acciones Como psicólogo, he tenido el privilegio de presenciar cómo la motivación puede influir en nuestras acciones y determinar nuestro éxito en la vida. La motivación es esa fuerza interna que nos impulsa a actuar y alcanzar nuestras metas. Es el motor que nos impulsa hacia adelante

Leer más »

31 Ideas gratuitas y baratas para citas románticas económicas

«31 Ideas de Citas Gratuitas y Económicas para un Romance Asequible» Como psicólogo, entiendo la importancia de mantener viva la chispa del romance en una relación. Sin embargo, también entiendo que las citas pueden convertirse en un gasto significativo para muchas parejas. Afortunadamente, existen numerosas ideas de citas gratuitas y económicas que pueden ayudar a

Leer más »

Los conjuntos perceptuales en Psicología

Perceptual Sets en Psicología: Comprendiendo nuestra forma de percibir el mundo Como psicólogo, una de las áreas más fascinantes y complejas de estudio es la percepción humana. Nuestra capacidad para percibir el mundo que nos rodea es esencial para nuestra supervivencia y funcionamiento diario. Sin embargo, lo que quizás no nos demos cuenta es que

Leer más »

‘Rendirse: qué hacer cuando sientes ganas de abandonar la vida’

«I Give Up»: Qué hacer cuando sientes que te rindes en la vida Como psicólogo, comprendo que la vida puede ser extremadamente difícil y a veces sentir que todo está en tu contra. Es natural experimentar momentos en los que simplemente sientes que no puedes continuar. Sin embargo, quiero asegurarte de que hay formas de

Leer más »

Qué sucede cuando dejas de fumar?

¿Qué sucede cuando dejas de fumar? El tabaquismo es una adicción que afecta tanto a nivel físico como psicológico, y dejar de fumar puede brindar numerosos beneficios para la salud mental y emocional de una persona. Como psicólogo, me gustaría destacar algunas de las transformaciones positivas que ocurren cuando alguien decide dejar este hábito perjudicial.

Leer más »

¿Qué es una profecía autocumplida?

La profecía autocumplida es un concepto psicológico que tiene un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. En pocas palabras, se refiere a la creencia y expectativa de que algo sucederá, lo cual puede influir en nuestras acciones y comportamiento de tal manera que realmente termina ocurriendo. Este fenómeno se basa en nuestra capacidad para moldear

Leer más »

Cómo mejorar tu autocontrol

Cómo mejorar tu autocontrol El autocontrol es una habilidad importantísima en nuestras vidas. Nos permite resistir las tentaciones, regular nuestras emociones y dirigir nuestro comportamiento hacia metas a largo plazo. Sin embargo, a menudo podemos encontrar dificultades para mantener un control efectivo sobre nuestras acciones y decisiones. Afortunadamente, existen estrategias que nos pueden ayudar a

Leer más »