Centro Serendipia

Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

I Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

Como psicólogo, entiendo que este tipo de situaciones pueden ser extremadamente angustiantes. Descubrirse a uno mismo en la posición de haber sido infiel puede causar una gran cantidad de emociones contradictorias y difíciles de manejar. Sin embargo, es importante recordar que todos somos humanos y somos susceptibles a cometer errores en algún momento de nuestras vidas.

Cuando una persona se encuentra en la situación de haberle sido infiel a su pareja, es crucial tomar medidas para abordar sus acciones y lidiar con las consecuencias. Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarte a manejar esta situación de la manera más saludable posible:

1. Reconoce tus acciones: Es esencial que seas sincero contigo mismo y honesto sobre tu infidelidad. Afrontar y admitir tus errores te permitirá comenzar el proceso de curación y enmendar tus acciones.

2. Reflexiona sobre tus motivos: Intenta comprender por qué te diste permiso para engañar a tu pareja. ¿Fue una respuesta a problemas en la relación? ¿Fue por falta de atención o compromiso emocional? Reflexionar sobre tus motivos te ayudará a entender mejor tus propias necesidades y las áreas de la relación que necesitan ser trabajadas.

3. Comunícate con tu pareja: Una vez que hayas enfrentado tus acciones y hayas reflexionado sobre ellas, es importante tener una conversación abierta y honesta con tu pareja sobre lo sucedido. Toma responsabilidad por tus acciones y expresa tus sentimientos y motivaciones en el momento en que ocurrió la infidelidad.

4. Busca ayuda profesional: En situaciones como estas, puede ser muy beneficioso buscar orientación profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a analizar la raíz de tus acciones y proporcionarte herramientas para reconstruir la confianza y la comunicación en tu relación.

5. Aprende de tus errores: Cometemos errores para aprender de ellos y crecer como individuos. Una vez que hayas procesado tus acciones y te hayas disculpado sinceramente con tu pareja, es importante aprender de las lecciones que este episodio te ha enseñado. Utiliza esta experiencia como una oportunidad para crecer y fortalecer tu conexión emocional con tu pareja.

6. Sé paciente: Cada persona y cada relación se recupera de diferentes maneras y en diferentes tiempos. Es esencial ser paciente mientras ambos trabajan juntos para sanar y reconstruir la confianza perdida.

Recuerda, ser infiel no define quién eres como persona, pero cómo manejes la situación y aprendas de ella puede tener un impacto significativo en tus futuras relaciones y en tu propio bienestar emocional. Aprende de tus errores y comprométete a crecer y ser una mejor versión de ti mismo.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A., & Harper, R. A. (1975). A Guide to Rational Living. New York, NY: Wilshire Book Company.

4. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

5. Freud, S. (1917/1950). Beyond the Pleasure Principle. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-64). London, UK: Hogarth Press.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: Free Press.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Sullivan, H. S. (1953). The Interpersonal Theory of Psychiatry. New York, NY: W. W. Norton & Company.

9. Szasz, T. S. (1961). The Myth of Mental Illness: Foundations of a Theory of Personal Conduct. New York, NY: Harper & Row.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Recuerda que esta es solo una selección de bibliografía complementaria, y que existen numerosos libros, artículos y estudios adicionales sobre el tema de la Psicología y la Psiquiatría que también pueden resultar de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Por qué me siento vacío por dentro?

¿Por qué siento un vacío interior? Como psicólogo, es común encontrarme con personas que expresan sentir un vacío dentro de sí mismas. Este sentimiento de vacío puede ser abrumador y dificultar el disfrute de la vida cotidiana. Es importante comprender que este vacío no es algo inusual o extraño, y en muchas ocasiones puede ser

Leer más »

¿Cuán importante es encontrar el cierre?

La búsqueda de cierre es una parte fundamental del proceso de sanación y crecimiento personal. Como psicólogo, entiendo lo importante que es encontrar y cerrar los capítulos de nuestra vida que nos han afectado emocionalmente. En este artículo, exploraremos la importancia del cierre y cómo puede impactar positivamente nuestra salud mental. En primer lugar, es

Leer más »

Cómo el abuso emocional en la infancia cambia el cerebro

Cómo el abuso emocional en la infancia cambia el cerebro El abuso emocional en la infancia es un tema grave que puede tener impactos duraderos en la salud mental y emocional de un individuo. Investigaciones recientes han demostrado que este tipo de abuso puede incluso alterar la estructura y función del cerebro. El abuso emocional,

Leer más »

Monogamia en serie: Signos y cómo romper el ciclo

La monogamia serial, un término cada vez más común en el ámbito de las relaciones amorosas, se refiere a la práctica de tener una serie de relaciones monógamas, una tras otra, en lugar de mantener una relación a largo plazo. Muchas personas se encuentran atrapadas en este ciclo, saltando de una relación a otra sin

Leer más »

Arrival Fallacy: ¿Alcanzar una meta te hará feliz?

La ilusión de alcanzar objetivos: ¿Te hará feliz lograr tus metas? Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han estado persiguiendo metas y objetivos con la creencia de que al alcanzarlos, encontrarán la ansiada felicidad. Esta creencia está arraigada en lo que se conoce como «la ilusión de llegada» o «arrival fallacy», un concepto que ha

Leer más »

La Historia de la Depresión

La Historia de la Depresión La depresión es un trastorno mental que ha afectado a la humanidad desde tiempos inmemorables. A lo largo de la historia, se han registrado casos de individuos que luchan contra esta enfermedad, y se han realizado diversos intentos por comprenderla y tratarla. En la antigua Grecia, figuras célebres como Hipócrates

Leer más »

Envidia vs. Celos: ¿Existe alguna diferencia?

Envidia vs. Celos: ¿Existe alguna diferencia? Como psicólogo, es importante comprender las diferentes emociones que experimentamos los seres humanos. Dos términos que a menudo se confunden y se utilizan indistintamente son «envidia» y «celos». Aunque ambos términos están relacionados con la emoción de sentirse insatisfecho o deseoso de lo que otros tienen, existe una diferencia

Leer más »

Señales y síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por la tendencia de una persona a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales y de toma de decisiones. Las personas con este trastorno tienden a tener una baja autoestima y a sentirse impotentes e incompetentes cuando están solas. Los signos y síntomas del

Leer más »