Centro Serendipia

Entendiendo y Sanando del Incesto Emocional

Entendiendo y sanando del incesto emocional

El incesto emocional es un tema delicado que afecta profundamente la vida emocional y psicológica de las personas involucradas. A diferencia del incesto físico, este tipo de abuso se da en las interacciones emocionales y afectivas, creando una relación inapropiada y disfuncional entre los miembros de la familia.

Para comprender mejor cómo se da el incesto emocional, es importante analizar sus características y cómo afecta a aquellos que lo viven. Esta forma de abuso puede tener lugar entre cualquier combinación de miembros de la familia, como padres e hijos, hermanos o incluso abuelos y nietos. El abusador suele utilizar al niño o joven como una fuente de apoyo emocional en lugar de buscarlo en adultos de su propio entorno. Esto puede incluir compartir intimidades o secretos inapropiados, traspasando los límites de una relación sana y adecuada.

Las consecuencias del incesto emocional pueden ser devastadoras para la víctima. A nivel emocional, la persona puede desarrollar una serie de problemas, como dificultades para establecer relaciones saludables, baja autoestima, depresión, ansiedad y sentimientos de culpa o vergüenza. Además, pueden experimentar dificultades para establecer límites sanos en sus propias relaciones, ya que aprendieron que este tipo de comportamiento es normal.

Es crucial entender que la responsabilidad del abuso recae completamente en el abusador y no en la víctima. Muchas veces, las personas que han sufrido incesto emocional se sienten culpables o avergonzadas por lo que les ha sucedido, lo cual es completamente injusto. Es importante que aquellos que han experimentado este tipo de abuso busquen apoyo y tratamiento profesional para poder sanar y reconstruir su vida.

La terapia psicológica es fundamental en la recuperación de las víctimas de incesto emocional. Un psicólogo especializado en trauma y abuso puede ayudar a la persona a procesar sus experiencias, comprender que no son culpables y desarrollar habilidades para establecer relaciones saludables en el futuro. También puede ser beneficioso unirse a grupos de apoyo donde las víctimas puedan compartir sus experiencias y sentirse comprendidas y validadas por otros que han pasado por lo mismo.

Es importante destacar que la sanación del incesto emocional puede llevar tiempo, pero con el apoyo adecuado, la persona puede alcanzar una vida plena y saludable. El camino hacia la recuperación puede ser desafiante, pero a través del autoconocimiento, el perdón y el trabajo constante en la terapia, es posible superar los efectos del incesto emocional y construir relaciones significativas y amorosas.

En conclusión, el incesto emocional es un tipo de abuso que deja profundas heridas en aquellos que lo han experimentado. Sin embargo, con el apoyo y la guía adecuados, es posible sanar y reconstruir una vida plena. Es esencial buscar ayuda profesional y rodearse de un entorno comprensivo para avanzar hacia la sanación y el bienestar emocional.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

– Barlow, D. H. & Durand, M. V. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

– Comas-Díaz, L. (2016). Transcultural competence in clinical psychology and psychiatry. American Psychologist, 71(1), 11-21.

– Kandel, E. R. (2013). Biology and the future of psychoanalysis: A new intellectual framework for psychiatry revisited. American Journal of Psychiatry, 170(8), 862-869.

– Kendler, K. S. (2017). The nature of psychiatric science. Psychological Medicine, 47(14), 2365-2370.

– Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.

– Lewinsohn, P. M., Hops, H., Roberts, R. E., Seeley, J. R., & Andrews, J. A. (1993). Adolescent psychopathology: I. Prevalence and incidence of depression and other DSM-III-R disorders in high school students. Journal of Abnormal Psychology, 102(1), 133-144.

– Montgomery, S. A., & Asberg, M. (1979). A new depression scale designed to be sensitive to change. British Journal of Psychiatry, 134(4), 382-389.

– World Health Organization. (2019). World Health Report 2019: Mental Health: New understanding, new hope. World Health Organization.

Nota: Esta es solo una selección de bibliografía complementaria en los campos de psicología y psiquiatría. Se recomienda al interesado ampliar su conocimiento mediante consultas adicionales y exploración de otros recursos bibliográficos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Personas con TDAH tienen mayor tendencia a acumular, según estudio

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Las personas con TDAH tienen dificultades para concentrarse, prestar atención y controlar sus impulsos. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que las personas con TDAH son más propensas a acumular objetos

Leer más »

Uso de marihuana y trastorno de ansiedad social

Marijuana y Trastorno de Ansiedad Social: Una Perspectiva desde la Psicología El trastorno de ansiedad social es una condición psicológica en la cual una persona experimenta un temor irracional y abrumador ante situaciones sociales. Estas personas sienten una intensa angustia e incomodidad al interactuar con otras personas, especialmente en entornos públicos. A menudo evitan este

Leer más »

¿Qué significa el color morado?

El color púrpura es uno de los colores más enigmáticos y fascinantes en el mundo del diseño y la psicología del color. A menudo asociado con la realeza, la extravagancia y la espiritualidad, el púrpura evoca una sensación de misterio y sofisticación. En términos de psicología del color, el púrpura se asocia con la creatividad,

Leer más »

Cómo funciona Zoloft (Sertralina)

Cómo funciona Zoloft (Sertralina): Una perspectiva psicológica Como psicólogo, es importante comprender cómo funcionan los medicamentos psicotrópicos para poder brindar la mejor atención a nuestros pacientes. Uno de los medicamentos más comúnmente recetados para el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad es Zoloft, conocido genéricamente como sertralina. En este artículo, exploraremos cómo

Leer más »

¿Qué es la Psicología de la Gestalt?

La Psicología de la Gestalt, también conocida como la Teoría de la Forma, es una rama de la psicología que se centra en cómo percibimos y organizamos la información que recibimos del entorno. Esta teoría se basa en la idea de que la mente humana tiende a percibir los objetos como formas completas y organizadas,

Leer más »

8 consejos para ayudarte a lidiar con la depresión

La depresión es un trastorno mental frecuente y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede manifestarse de diferentes maneras y causar un profundo sufrimiento emocional. Si estás lidiando con la depresión, es importante que busques ayuda y te comprometas a enfrentar este desafío. Aquí tienes ocho consejos que te ayudarán

Leer más »

Cómo lidiar con los vecinos cuando tienes ansiedad social

Vivir con ansiedad social puede ser todo un desafío, especialmente cuando se trata de interactuar con los vecinos. Para muchas personas, la idea de tener que hablar con desconocidos o participar en eventos comunitarios puede desencadenar una fuerte ansiedad y malestar emocional. Sin embargo, es importante recordar que no estás solo y que hay formas

Leer más »

El K-Hole y los efectos de la ketamina

K-Hole y los efectos de la ketamina Como psicólogo, es mi deber informar y educar a la comunidad sobre las diversas sustancias y sus efectos en la mente y el cuerpo. Hoy, me gustaría hablar sobre un fenómeno conocido como «K-Hole» y los efectos de la ketamina. La ketamina es un medicamento utilizado comúnmente como

Leer más »