Centro Serendipia

Estudios a Doble Ciego en Investigación

Las investigaciones con estudios ciegos y aleatorizados, conocidos como «double-blind studies» en inglés, son una herramienta crucial en el campo de la investigación científica en psicología. Estos estudios permiten obtener resultados fiables y objetivos al minimizar tanto el sesgo del investigador como el efecto placebo.

Un estudio doble ciego implica que tanto los participantes del estudio como los investigadores desconocen qué grupo está recibiendo el tratamiento activo y cuál está recibiendo un placebo o ninguna intervención. Esta falta de información evita que tanto los participantes como los investigadores tengan expectativas preconcebidas sobre el resultado del estudio, lo que puede influir en los resultados.

En un estudio doble ciego, los participantes son asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos: el grupo experimental, que recibe el tratamiento activo, o el grupo de control, que recibe un placebo o ninguna intervención. Los participantes no saben a qué grupo pertenecen y los investigadores no saben qué participantes están en cada grupo. Esto asegura que los resultados del estudio sean objetivos y no estén influenciados por los sesgos de los participantes o los investigadores.

El uso de estudios doble ciego ayuda a minimizar el efecto placebo en los resultados de un estudio. El efecto placebo se refiere a la mejora en los síntomas o la percepción de mejora en los participantes debido al simple hecho de recibir un tratamiento, ya sea real o no. Al no saber si están recibiendo el tratamiento activo o un placebo, los participantes no tienen expectativas preconcebidas sobre la eficacia del tratamiento, lo que garantiza que cualquier mejora en los síntomas sea atribuida al tratamiento real y no al placebo.

Además, los estudios doble ciego también minimizan el sesgo del investigador. El sesgo del investigador ocurre cuando los investigadores, consciente o inconscientemente, influyen en los resultados del estudio debido a sus expectativas o creencias preconcebidas. Al desconocer qué grupo está recibiendo el tratamiento activo y cuál está recibiendo el placebo, los investigadores no pueden influir en los resultados a través de su actitud o comportamiento hacia los participantes.

En resumen, los estudios doble ciego son una herramienta esencial para garantizar la objetividad y fiabilidad de los resultados en la investigación científica en psicología. Al minimizar tanto el efecto placebo como el sesgo del investigador, nos aseguramos de obtener resultados sólidos y confiables que contribuyan al avance de nuestro entendimiento en el campo de la psicología. Los estudios doble ciego son una muestra del rigor científico que debemos aplicar en todas nuestras investigaciones para asegurar la validez de los resultados y su relevancia para la práctica clínica y la mejora de la salud mental.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2016). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Cengage Learning.

3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2020). Abnormal psychology (14th ed.). John Wiley & Sons.

4. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

6. Durand, V. M., & Barlow, D. H. (2019). Essentials of abnormal psychology (8th ed.). Cengage Learning.

7. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Stewart, S. E. (2020). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Cengage Learning.

8. American Psychological Association. (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

9. Rosenhan, D. L. (1973). On being sane in insane places. Science, 179(4070), 250-258.

10. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

Estas son solo algunas de las referencias bibliográficas complementarias sobre psicología y psiquiatría. Existen muchos más libros, investigaciones y recursos disponibles sobre estos temas. Se recomienda consultar otras fuentes para obtener una visión más completa y actualizada de la literatura en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa ser el chivo expiatorio de la familia?

Ser el chivo expiatorio de la familia puede ser una experiencia dolorosa y desafiante. A menudo se utiliza el término «chivo expiatorio» para describir a un miembro de la familia que asume la responsabilidad de todos los problemas y conflictos familiares. Ser el chivo expiatorio implica que esta persona recibe la culpa y la crítica

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja está molesta pero no te dice por qué

Cuando tu pareja está molesta pero no te dice por qué: ¿Qué hacer? Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas y gratificantes, pero también pueden ser complicadas y desafiantes en ocasiones. Todos nos enfrentamos a momentos de tensión y conflicto en nuestras relaciones, y a veces, nuestra pareja puede estar molesta pero no está dispuesta

Leer más »

Qué hacer si no te gusta tu cónyuge

¿Qué hacer si no te gusta tu cónyuge? El matrimonio es una unión sagrada que requiere compromiso, amor y respeto mutuo. Sin embargo, hay momentos en los que puede surgir una sensación de desagrado hacia tu cónyuge. Esto puede ser preocupante, pero es importante recordar que en todas las relaciones existen altibajos y es normal

Leer más »

Una visión general de la autolesión y el corte.

Una visión general de la autolesión y el corte En el ámbito de la psicología, uno de los temas más delicados y preocupantes es la autolesión y el corte. Estas conductas autolesivas son motivo de gran interés tanto para los profesionales de la salud mental como para la sociedad en general. A lo largo de

Leer más »

¿El estrés puede causar vértigo?

El estrés puede ser una experiencia abrumadora para muchas personas. Puede manifestarse de diferentes formas, como ansiedad, agotamiento emocional o incluso síntomas físicos como dolores de cabeza y problemas de sueño. Pero, ¿puede el estrés también desencadenar vértigo? El vértigo es una sensación de movimiento o giro que puede afectar nuestro equilibrio y percepción del

Leer más »

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Tipo Combinado

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), tipo combinado, es un desafío que muchos niños, adolescentes y adultos enfrentan en su vida diaria. Como psicólogo, es fundamental comprender en qué consiste este trastorno y cómo puede afectar la vida de las personas que lo padecen. El TDAH tipo combinado es una condición neuropsiquiátrica

Leer más »

¿Qué significa «Mamitis» en español?

¿Qué significa «Mama’s Boy»? Como psicólogo, me gustaría abordar el tema de «Mama’s Boy», que es una expresión en inglés que se utiliza para describir a los hombres que mantienen una relación muy estrecha con sus madres y dependen de ellas de manera emocional y física incluso en la edad adulta. Ser un «Mama’s Boy»

Leer más »

¿Por qué me deprimo por la noche?

Por qué me deprimo por la noche: una mirada psicológica La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo es un trastorno que puede desencadenar sentimientos de tristeza, falta de energía y pérdida de interés en la vida cotidiana. Sin embargo, para algunas personas, estos sentimientos se

Leer más »