Centro Serendipia

Estudios a Doble Ciego en Investigación

Las investigaciones con estudios ciegos y aleatorizados, conocidos como «double-blind studies» en inglés, son una herramienta crucial en el campo de la investigación científica en psicología. Estos estudios permiten obtener resultados fiables y objetivos al minimizar tanto el sesgo del investigador como el efecto placebo.

Un estudio doble ciego implica que tanto los participantes del estudio como los investigadores desconocen qué grupo está recibiendo el tratamiento activo y cuál está recibiendo un placebo o ninguna intervención. Esta falta de información evita que tanto los participantes como los investigadores tengan expectativas preconcebidas sobre el resultado del estudio, lo que puede influir en los resultados.

En un estudio doble ciego, los participantes son asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos: el grupo experimental, que recibe el tratamiento activo, o el grupo de control, que recibe un placebo o ninguna intervención. Los participantes no saben a qué grupo pertenecen y los investigadores no saben qué participantes están en cada grupo. Esto asegura que los resultados del estudio sean objetivos y no estén influenciados por los sesgos de los participantes o los investigadores.

El uso de estudios doble ciego ayuda a minimizar el efecto placebo en los resultados de un estudio. El efecto placebo se refiere a la mejora en los síntomas o la percepción de mejora en los participantes debido al simple hecho de recibir un tratamiento, ya sea real o no. Al no saber si están recibiendo el tratamiento activo o un placebo, los participantes no tienen expectativas preconcebidas sobre la eficacia del tratamiento, lo que garantiza que cualquier mejora en los síntomas sea atribuida al tratamiento real y no al placebo.

Además, los estudios doble ciego también minimizan el sesgo del investigador. El sesgo del investigador ocurre cuando los investigadores, consciente o inconscientemente, influyen en los resultados del estudio debido a sus expectativas o creencias preconcebidas. Al desconocer qué grupo está recibiendo el tratamiento activo y cuál está recibiendo el placebo, los investigadores no pueden influir en los resultados a través de su actitud o comportamiento hacia los participantes.

En resumen, los estudios doble ciego son una herramienta esencial para garantizar la objetividad y fiabilidad de los resultados en la investigación científica en psicología. Al minimizar tanto el efecto placebo como el sesgo del investigador, nos aseguramos de obtener resultados sólidos y confiables que contribuyan al avance de nuestro entendimiento en el campo de la psicología. Los estudios doble ciego son una muestra del rigor científico que debemos aplicar en todas nuestras investigaciones para asegurar la validez de los resultados y su relevancia para la práctica clínica y la mejora de la salud mental.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2016). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Cengage Learning.

3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2020). Abnormal psychology (14th ed.). John Wiley & Sons.

4. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

6. Durand, V. M., & Barlow, D. H. (2019). Essentials of abnormal psychology (8th ed.). Cengage Learning.

7. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Stewart, S. E. (2020). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Cengage Learning.

8. American Psychological Association. (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

9. Rosenhan, D. L. (1973). On being sane in insane places. Science, 179(4070), 250-258.

10. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

Estas son solo algunas de las referencias bibliográficas complementarias sobre psicología y psiquiatría. Existen muchos más libros, investigaciones y recursos disponibles sobre estos temas. Se recomienda consultar otras fuentes para obtener una visión más completa y actualizada de la literatura en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo afrontar el estigma cuando se tiene una enfermedad mental

Cómo enfrentar el estigma cuando se tiene una enfermedad mental Ser diagnosticado con una enfermedad mental no es fácil. Sólo aquellos que han experimentado el peso de padecer una condición de este tipo, pueden entender el impacto que tiene en la vida diaria. Sin embargo, además de lidiar con los síntomas y el tratamiento, muchos

Leer más »

Cómo no tomar las cosas de manera personal

Cómo no tomar las cosas de forma personal Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que luchan para no tomar las cosas de forma personal. Muchas veces, nos encontramos atrapados en patrones de pensamiento que nos hacen sentir atacados o heridos por las palabras o acciones de los demás. Sin embargo, es importante recordar

Leer más »

Biografía de Mary Ainsworth: Pionera en el estudio del apego emocional

La importancia del apego en el desarrollo humano El apego es una parte fundamental en el desarrollo humano y ha sido ampliamente estudiado y comprendido gracias a los trabajos de la psicóloga Mary Ainsworth. Su biografía es un testimonio del impacto que su investigación ha tenido en la comprensión de cómo nos relacionamos y nos

Leer más »

Arithmofobia o el Miedo a los Números

Arithmophobia o el Miedo a los Números: Conquista tus temores a través del entendimiento ¿Alguna vez te ha pasado que sientes un gran temor cuando te enfrentas a los números? Si es así, es posible que estés experimentando aritmofobia, también conocido como el miedo a los números. Aunque pueda parecer extraño para algunas personas, esta

Leer más »

El miedo a salir de casa puede ser un signo de agorafobia

El miedo a salir de casa puede ser un signo de agorafobia Como psicólogo, quiero abordar un tema que afecta a muchas personas y que a menudo se pasa por alto: el miedo a salir de casa. Este temor puede ser un signo de agorafobia, una condición psicológica que puede tener un impacto significativo en

Leer más »

Lo que debes saber sobre la etapa de ira del duelo

La Etapa de la Ira en el proceso de duelo: qué debes saber El duelo es un proceso inevitable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. La pérdida de un ser querido puede desencadenar una serie de emociones intensas y complejas, y una de las etapas más reconocidas dentro de este proceso es

Leer más »

¿Qué hace un acompañante de viaje?

¿Qué hace un Trip Sitter? En el vasto mundo de la psicología, hay muchas especialidades y roles que desempeñamos los profesionales de la mente humana. Uno de estos roles es el del «Trip Sitter», una figura esencial en los viajes de mente. ¿Pero qué hace exactamente un Trip Sitter? Hoy exploraremos este tema en detalle.

Leer más »