Centro Serendipia

Etapas de Sanación tras el Abuso Narcisista

Las Etapas de Sanación Después del Abuso Narcisista

Como psicólogo, es importante comprender las etapas de sanación que atraviesan las personas después de haber sido víctimas de abuso narcisista. Este tipo de abuso, en el cual una persona manipula, controla y desvaloriza a otra para satisfacer sus propias necesidades, puede dejar profundas cicatrices emocionales y psicológicas en la víctima.

1. Despertar: La primera etapa es el momento en que la víctima comienza a reconocer que está siendo abusada. Puede ser un proceso gradual, en el cual la víctima empieza a cuestionar la realidad y las acciones del abusador. Este despertar suele estar acompañado de una profunda tristeza, confusión y pérdida de confianza en sí mismo.

2. Aceptación: En esta etapa, la víctima acepta que ha sido víctima de abuso narcisista. Este reconocimiento puede ser doloroso, ya que implica admitir que confió en una persona que solo buscaba su propia satisfacción y no se preocupaba por su bienestar emocional. Es importante que la víctima se brinde compasión a sí misma y no se culpe por haber sido engañada.

3. Procesamiento emocional: Durante esta etapa, se produce una intensa liberación emocional. La víctima puede experimentar una variedad de emociones, como ira, tristeza, miedo y vergüenza. Es fundamental que la víctima se permita sentir y expresar estas emociones de manera saludable, ya sea a través de la terapia, el apoyo de seres queridos o actividades creativas.

4. Reconstrucción de la identidad: Después del abuso narcisista, la víctima puede sentir que ha perdido su identidad y no sabe quién es realmente. En esta etapa, es importante que la persona reconstruya su sentido de sí misma, descubriendo sus valores, intereses y pasiones. Este proceso puede implicar explorar nuevas actividades, establecer límites saludables y redefinir las metas y objetivos personales.

5. Establecimiento de límites: Una de las cosas más difíciles para una víctima de abuso narcisista es aprender a establecer límites claros y saludables. Durante esta etapa, la persona debe aprender a reconocer sus propias necesidades y a decir «no» cuando algo no está de acuerdo con sus valores y preferencias. Establecer límites firmes es crucial para evitar futuros abusos y mantener una salud emocional y mental adecuada.

6. Reaprendizaje del amor propio: Después del abuso narcisista, es fundamental que la víctima se ame a sí misma y se trate con respeto y cuidado. Esto implica cambiar el diálogo interno negativo por uno positivo, identificar y desafiar creencias limitantes y practicar el autocuidado regularmente. Aprender a amarse y valorarse nuevamente es un paso esencial en el proceso de sanación.

En conclusión, superar el abuso narcisista puede ser un proceso largo y difícil, pero con la ayuda adecuada y la dedicación personal, es posible sanar y reconstruir una vida sana y plena. Si has sido víctima de abuso narcisista, no estás solo. Buscar apoyo profesional y rodearte de seres queridos comprensivos puede marcar la diferencia en tu proceso de sanación. Recuerda que mereces amor, respeto y felicidad, y estoy aquí para apoyarte en este camino de sanación.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal (9ª ed.). Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Eysenck, M. W., & Keane, M. T. (2015). Cognitive psychology: A student’s handbook (7th ed.). Psychology Press.

– Hock, R. R. (2013). Psicología anormal: un enfoque integral de Trastornos Psicológicos y de la Salud (13ª ed.). Pearson Educación.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). McGraw-Hill.

– Myers, D. G. (2014). Psicología. Pearson Educación.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill.

– Sacks, O. (2013). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Anagrama.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive psychology (6th ed.). Cengage Learning.

– Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (10th ed.). Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo iniciar una conversación

Cómo iniciar una conversación: consejos de un psicólogo El arte de iniciar una conversación puede ser un desafío para muchas personas. Ya sea que se trate de entablar una charla con un desconocido, iniciar una conversación en una reunión social o simplemente romper el hielo con un compañero de trabajo, la habilidad de iniciar una

Leer más »

La relación entre el TDAH y la procrastinación

La Relación Entre el TDAH y la Procrastinación La procrastinación es un tema comúnmente abordado en el ámbito de la psicología, y su relación con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de estudio en las últimas décadas. El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta principalmente a niños y

Leer más »

El Experimento de la Prisión de Stanford

El Experimento de la Prisión de Stanford: una mirada profunda a la naturaleza humana Como psicólogo, siempre me ha fascinado el estudio del comportamiento humano y cómo los individuos se adaptan y reaccionan en diferentes situaciones. Uno de los experimentos más controvertidos y reveladores en el campo de la psicología social es el Experimento de

Leer más »

¿Puede la terapia de consejería ayudar con la depresión?

La depresión es una enfermedad mental muy común en nuestra sociedad actual. Afecta a personas de todas las edades, géneros y clases sociales, sin discriminación alguna. Aunque es normal sentirse triste o desmotivado de vez en cuando, la depresión va más allá de estos sentimientos temporales. Se caracteriza por una tristeza persistente y profunda, pérdida

Leer más »

Resumen de la carrera de Psicología de la Ingeniería

La Psicología de la Ingeniería: una Visión General de la Carrera Desde hace décadas, la psicología ha desempeñado un papel crucial en numerosos campos, y uno de ellos es la ingeniería. A medida que el mundo avanza hacia una sociedad cada vez más tecnológica, la necesidad de unir el conocimiento científico y las habilidades técnicas

Leer más »

Cómo dejar de fumar marihuana

Como psicólogo, comprendo los desafíos que enfrentan aquellos que desean dejar de fumar marihuana. Este artículo proporcionará consejos prácticos y estrategias eficaces para ayudarte a superar tu adicción y dejar atrás el consumo de esta sustancia. 1. Reconoce la necesidad de abandonar el hábito: Lo primero es aceptar que fumar marihuana ya no te beneficia

Leer más »

Lo que debes saber sobre la Ashwagandha para el estrés

El ashwagandha es una hierba adaptógena que ha sido utilizada en la medicina tradicional india desde hace siglos. También conocida como Withania somnifera, esta planta ha ganado popularidad en Occidente debido a sus propiedades medicinales para combatir el estrés y mejorar la salud mental. El estrés se ha convertido en una constante en la vida

Leer más »