Centro Serendipia

Evita el Gasto Impulsivo con ADHD

Evitar el gasto impulsivo con TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien es conocido por su impacto en la atención y la concentración, el TDAH también puede influir en los comportamientos de compra de una persona, llevándola a gastar impulsivamente.

El gasto impulsivo es una preocupación común entre las personas con TDAH, ya que la impulsividad es un síntoma característico de este trastorno. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para controlar sus impulsos y resistir la tentación de comprar algo de manera rápida y sin pensarlo demasiado.

Esta tendencia al gasto impulsivo puede tener consecuencias negativas tanto a nivel financiero como emocional. Las personas con TDAH pueden encontrarse gastando dinero en artículos innecesarios o en cosas que no pueden permitirse, lo que puede conducir a problemas financieros y aumento de la deuda.

Además, el gasto impulsivo también puede afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional. Después de un episodio de compra impulsiva, es común que las personas con TDAH se sientan arrepentidas o culpables por sus acciones, lo que puede llevar a sentimientos de frustración y autoestima baja.

Afortunadamente, hay estrategias que las personas con TDAH pueden utilizar para evitar el gasto impulsivo. Aquí hay algunas recomendaciones que como psicólogo puedo dar a mis pacientes:

1. Conscientización: Es importante que las personas con TDAH reconozcan que la impulsividad en el gasto es un síntoma de su condición. Al comprender esto, pueden comenzar a trabajar en estrategias para abordar este comportamiento.

2. Establecer un presupuesto: Crear un presupuesto mensual puede ser una herramienta efectiva para controlar el gasto impulsivo. Esto implica asignar cantidades específicas de dinero para diferentes categorías de gastos y cumplir con esos límites.

3. Dejar pasar el impulso: Cuando sientas la urgencia de comprar algo de forma impulsiva, intenta esperar. Dale tiempo a tu cerebro para que se calme y evalúa si realmente necesitas o no el artículo en cuestión.

4. Hacer una lista de deseos: En lugar de comprar algo inmediatamente, haz una lista de los elementos que deseas. Luego, tómate el tiempo para investigar y evaluar si realmente necesitas y puedes permitirte esos objetos.

5. Buscar distracciones saludables: Si sientes la necesidad de gastar impulsivamente, busca actividades alternativas que puedan ayudarte a distraer la mente. Esto puede ser hacer ejercicio, leer un libro o realizar alguna actividad creativa.

6. Buscar apoyo social: Compartir tus preocupaciones y desafíos con amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser muy útil. El apoyo de otras personas puede brindarte una perspectiva diferente y estrategias adicionales para controlar el gasto impulsivo.

Recuerda que el control del gasto impulsivo no es algo fácil de lograr de la noche a la mañana. Requiere tiempo, esfuerzo y práctica. Trabajar con un profesional de la salud mental, como un psicólogo especializado en TDAH, puede proporcionarte las herramientas y estrategias necesarias para superar este desafío.

En conclusión, el gasto impulsivo puede ser una lucha para las personas con TDAH, pero no es insuperable. Con la conciencia, el apoyo adecuado y la implementación de estrategias efectivas, puedes evitar caer en patrones de compra impulsiva y mantener un bienestar financiero y emocional saludable. Recuerda que no estás solo, y que hay recursos disponibles para ayudarte en este camino hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. Vol. 1: Attachment. New York, NY: Basic Books.

4. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology, and Other Works, 237-258.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

7. Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

8. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Macmillan.

9. Solomon, P., & Draine, J. (1995). Criminal justice and mental illness: Challenges and opportunities. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, 23(3), 387-396.

10. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer cuando quieres desaparecer

¿Qué hacer cuando quieres desaparecer? Es natural pasar por momentos en nuestras vidas en los que sentimos el deseo de desaparecer, de escapar de todo y de todos. Estos sentimientos pueden surgir debido a diferentes razones: estrés abrumador, presión en el trabajo, problemas personales o simplemente el deseo de encontrar un momento de paz y

Leer más »

Cómo prevenir que la correlación ilusoria afecte nuestras decisiones

Cómo prevenir que la correlación ilusoria influya en nuestras decisiones En el campo de la psicología, existen numerosos fenómenos que pueden influir en cómo tomamos decisiones y cómo percibimos el mundo que nos rodea. Uno de estos fenómenos es la correlación ilusoria, un proceso cognitivo en el cual erróneamente vinculamos dos eventos sin una base

Leer más »

¿Qué es el test MMPI?

El Test MMPI: Una Herramienta Psicológica para el Análisis de la Personalidad Como psicólogo, me complace presentarles una herramienta valiosa y ampliamente utilizada en el campo de la psicología: el Test de Personalidad Multiphasic (MMPI, por sus siglas en inglés). Desarrollado por los psicólogos Hathaway y McKinley en la década de 1940, el MMPI se

Leer más »

¿Es el ibuprofeno adictivo?

En el mundo actual, el uso excesivo de medicamentos se ha convertido en un tema de preocupación para muchos. Uno de los medicamentos más comunes y ampliamente utilizados es el ibuprofeno, que se encuentra disponible en muchas farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica. Sin embargo, esta facilidad de acceso ha generado dudas sobre

Leer más »

Las mejores aplicaciones para rastrear tu estado de ánimo

Las mejores aplicaciones de seguimiento del humor El seguimiento del estado de ánimo es una herramienta valiosa que nos permite comprender y controlar nuestras emociones. Nos brinda la oportunidad de identificar patrones y tendencias en nuestra salud mental, lo que nos permite tomar medidas para mejorar nuestro bienestar emocional. En la era digital en la

Leer más »

Cómo ayudar a alguien con un problema de alcoholismo

Cómo ayudar a alguien con un problema de alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad devastadora y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si alguien cercano a ti está luchando con un problema de alcoholismo, es importante que brindes apoyo y ayuda. Pero, ¿cómo puedes hacerlo de la manera más efectiva

Leer más »

Erotomanía: Signos, Síntomas, Tratamiento y Ejemplos en la Cultura Popular

La erotomanía: signos, síntomas, tratamiento, ejemplos en la cultura pop La erotomanía es un trastorno psicológico poco conocido pero fascinante que afecta a algunas personas en nuestra sociedad. En este artículo, como psicólogo, exploraré más a fondo este trastorno, analizando sus signos, síntomas, tratamiento y ejemplos que podemos encontrar en la cultura popular. La erotomanía,

Leer más »