Centro Serendipia

Explorando la diversidad sexual: Demisexualidad y Pansexualidad

Demisexual y Pansexual: Dos facetas de la diversidad sexual y la identidad de género

Como psicólogo, es un deber y un compromiso el abordar de manera inclusiva y respetuosa las diversas identidades y orientaciones sexuales presentes en nuestra sociedad. Con este artículo, quiero dar a conocer y reflexionar sobre dos términos que han tomado protagonismo en los últimos años: el demisexual y el pansexual.

El demisexual se refiere a aquellas personas que experimentan atracción sexual solo después de haber desarrollado un vínculo emocional profundo y significativo con alguien. Es decir, a diferencia de otras orientaciones sexuales donde la atracción se basa en la apariencia física o el género, los demisexuales necesitan establecer un vínculo afectivo antes de sentir dicha atracción.

Esta identidad sexual ha sido reconocida y aceptada dentro del espectro de la diversidad gracias al constante avance de la comprensión de las distintas formas en que las personas pueden experimentar su sexualidad. Ser demisexual no implica que alguien sea menos capaz de sentir atracción sexual, simplemente representa una manera distinta de experimentarla.

Por otro lado, el pansexual hace referencia a quienes experimentan atracción sexual y emocional hacia personas sin importar su género, orientación sexual o identidad de género. Es decir, la atracción se basa en la persona en sí y no en su género o apariencia física. Esta orientación sexual abarca una amplia gama de posibilidades y demuestra la apertura y la aceptación hacia la diversidad en el amor y la atracción sexual.

Es importante destacar que tanto el demisexual como el pansexual son términos que se han ido acuñando en respuesta a la necesidad de reconocer y validar las diversas experiencias y orientaciones sexuales presentes en la sociedad. No se trata de modas o tendencias pasajeras, sino de darle voz y espacio a aquellas personas que no se sienten representadas dentro de la norma establecida.

Como profesionales de la psicología, es fundamental contar con un enfoque respetuoso y sin prejuicios hacia estas identidades y orientaciones sexuales. Nuestra labor implica asesorar y acompañar a las personas en su proceso de autoaceptación y desarrollo personal, brindándoles un espacio seguro donde puedan expresar sus inquietudes y dudas.

Es relevante mencionar que el apoyo psicológico es esencial para cualquier persona que se encuentre en la búsqueda y construcción de su identidad sexual y de género. Si eres demisexual, pansexual u otra orientación sexual, es importante contar con una red de apoyo que te acompañe y te guíe en este proceso. El trabajo conjunto con profesionales de la psicología puede ser de gran ayuda para explorar tu sexualidad y fortalecer tu autoestima.

En conclusión, el demisexual y el pansexual son dos expresiones de la diversidad sexual y de género que merecen ser entendidas, aceptadas y respetadas. Como psicólogos, debemos estar preparados para trabajar con personas de estas orientaciones sexuales, brindándoles un acompañamiento psicológico adecuado y libre de prejuicios. Nuestro objetivo es contribuir al bienestar emocional y a la aceptación de cada individuo, independientemente de su orientación sexual.

Existen numerosos libros y estudios complementarios en el campo de la Psicología y la Psiquiatría que amplían los conocimientos sobre estas disciplinas. A continuación, se presenta una bibliografía complementaria recomendada:

1. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5): Este manual, elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría, proporciona criterios diagnósticos para una amplia gama de trastornos mentales.

2. Psychology: Themes and Variations (11th Edition) de Wayne Weiten: Este libro de texto presenta los fundamentos de la Psicología en un formato accesible y ofrece una visión general de las diferentes áreas de estudio dentro de esta disciplina.

3. Abnormal Psychology (17th Edition) de James N. Butcher: Esta obra proporciona una comprensión exhaustiva de los trastornos psicológicos y ofrece una visión actualizada de las investigaciones y tratamientos en el campo de la Psicología Anormal.

4. Foundations of Behavioral Neuroscience (9th Edition) de Neil R. Carlson: Este libro examina la conexión entre el cerebro y el comportamiento, proporcionando una visión en profundidad de la relación entre la biología y la psicología.

5. Cognitive Psychology: Connecting Mind, Research, and Everyday Experience (5th Edition) de E. Bruce Goldstein: Este libro explora la forma en que la mente procesa la información y cómo influye en el comportamiento humano.

6. The Oxford Handbook of Psychiatry (3rd Edition) de David Semple y Roger Smyth: Este manual de referencia ofrece una visión general de la Psiquiatría y su aplicación en la práctica clínica, abordando diversos trastornos mentales, tratamientos y enfoques terapéuticos.

7. Clinical Handbook of Psychological Disorders (6th Edition) de David H. Barlow y V. Mark Durand: Este libro es una guía práctica para la evaluación y el tratamiento de los trastornos psicológicos más comunes, proporcionando información actualizada sobre los enfoques terapéuticos basados en la evidencia.

Estos libros constituyen solo una pequeña muestra de la amplia bibliografía complementaria disponible en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda consultar a expertos en el área y explorar diferentes fuentes para obtener una comprensión completa y actualizada de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el aprendizaje?

¿Qué es el aprendizaje? Como psicólogo, estoy fascinado por el concepto de aprendizaje y su impacto en nuestras vidas diarias. El aprendizaje es un proceso fundamental que nos permite adquirir conocimientos, habilidades y experiencias nuevas. Desde el momento en que nacemos, nuestra capacidad de aprender comienza a desarrollarse, y continúa a lo largo de toda

Leer más »

Probamos más de 100 servicios y aplicaciones de terapia, y recomendamos estas 8 para terapia CBT en línea.

Durante el último año, la demanda de terapia en línea ha aumentado significativamente. La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestra forma de vida y ha impulsado a muchas personas a buscar apoyo emocional y mental de forma virtual. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para brindar herramientas y servicios terapéuticos en línea, incluida

Leer más »

¿Por qué me siento vacío por dentro?

¿Por qué siento un vacío interior? Como psicólogo, es común encontrarme con personas que expresan sentir un vacío dentro de sí mismas. Este sentimiento de vacío puede ser abrumador y dificultar el disfrute de la vida cotidiana. Es importante comprender que este vacío no es algo inusual o extraño, y en muchas ocasiones puede ser

Leer más »

Cómo dejar de usar chicles de nicotina

La lucha contra la adicción del tabaquismo es una batalla que muchos fumadores enfrentan en algún momento de sus vidas. Afortunadamente, existen múltiples herramientas y tratamientos disponibles para ayudar a las personas a dejar de fumar y mejorar su salud. Una de estas opciones comunes es el uso de la goma de nicotina, la cual

Leer más »

Eritrofobia: Miedo a Ruborizarse

La Eritrofobia: El miedo a sonrojarse La eritrofobia, también conocida como el miedo a sonrojarse, es un trastorno de ansiedad poco conocido pero extremadamente debilitante. Aunque sonrojarse en situaciones vergonzosas o embarazosas es algo que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, para aquellos que sufren de eritrofobia, el simple hecho de pensar en

Leer más »

Las Escalas de Gusto y Amor de Rubin

Rubin’s Scales of Liking and Loving: La importancia de comprender nuestras relaciones interpersonales Como seres humanos, estamos constantemente en busca de amor y conexión con los demás. Nuestras relaciones interpersonales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y psicológico. Sin embargo, comprender la diferencia entre «gustar» y «amar» puede resultar confuso para muchas personas. Es por

Leer más »

Tipos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Subtipos del TOC

Los trastornos obsesivo-compulsivos, también conocidos como TOC, son un conjunto de trastornos mentales caracterizados por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos. Aunque el TOC se presenta en diferentes formas, es importante entender que existen diferentes subtipos de este trastorno. Uno de los subtipos más comunes de TOC es el trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza. Las personas

Leer más »