Centro Serendipia

¿Funcionan los juguetes de distracción para el TDAH?

Los juguetes fidget para TDAH ¿funcionan?

Como profesional de la psicología, me han consultado en repetidas ocasiones sobre la eficacia de los juguetes fidget en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es importante reconocer que este trastorno afecta a una gran cantidad de niños y adultos, y encontrar intervenciones efectivas es fundamental para mejorar su calidad de vida.

Los juguetes fidget, también conocidos como juguetes antiestrés, han ganado popularidad en los últimos años como una herramienta para ayudar a las personas con TDAH a mantener la atención y reducir la impulsividad. Estos juguetes varían en forma y tamaño, y están diseñados para ser manipulados y moverse de diferentes maneras.

¿Pero realmente funcionan los juguetes fidget para el TDAH? La respuesta no es tan clara como nos gustaría. Si bien algunos estudios han encontrado beneficios positivos en el uso de estos juguetes, otros no han encontrado diferencias significativas en comparación con otros enfoques de tratamiento.

Un estudio publicado en la revista Journal of Attention Disorders encontró que los niños con TDAH que utilizaron juguetes fidget durante las tareas que requieren atención tenían un mejor desempeño en comparación con los que no los utilizaron. Se cree que estos juguetes ayudan a liberar la energía y mejorar la concentración al proporcionar una salida física para la hiperactividad.

Sin embargo, otros estudios han cuestionado estos resultados. Un estudio publicado en la revista Developmental Neuropsychology no encontró diferencias significativas en la atención y el rendimiento académico entre los niños con TDAH que usaron juguetes fidget y los que no los usaron.

Entonces, ¿cuál es la respuesta definitiva? Como psicólogo, no puedo afirmar categóricamente que los juguetes fidget sean una solución efectiva para el TDAH. Si bien algunos individuos pueden beneficiarse de su uso, es importante reconocer que cada persona es única y lo que funciona para unos puede no funcionar para otros.

Es fundamental considerar el contexto individual de cada paciente. Los juguetes fidget pueden ser útiles como estrategia complementaria en conjunto con otras intervenciones, como terapia cognitivo-conductual, modificaciones en el entorno, entrenamiento en habilidades sociales y educación familiar.

Además, es importante tener en cuenta que los juguetes fidget no son una solución permanente para el TDAH. Es fundamental abordar las causas subyacentes del trastorno y trabajar en su manejo a largo plazo.

En resumen, los juguetes fidget pueden ser una opción válida y útil para algunas personas con TDAH, pero no hay una respuesta definitiva sobre su eficacia general. Como psicólogo, mi enfoque se centra en un abordaje integral y personalizado para el tratamiento del TDAH, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias individuales de cada paciente.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychological Association. (2019). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: historia, diagnóstico y tratamiento. Cengage Learning Editores.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Editorial Desclée de Brouwer.

4. Gabbard, G. O. (2014). Tratado de psiquiatría. Editorial Médica Panamericana.

5. Kazdin, A. E. (2013). Research design in clinical psychology. Pearson Education.

6. Linehan, M. M. (2015). Terapia de conducta dialéctica para el trastorno límite de la personalidad. Ediciones Paidós.

7. Oltmanns, T. F., & Emery, R. E. (2019). Abnormal Psychology. Pearson.

8. Rutter, M., Bishop, D. V., Pine, D. S., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E. A., & Thapar, A. (2012). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry. John Wiley & Sons.

9. Seligman, M. E. (2011). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage Books.

10. Thornicroft, G., & Tansella, M. (2014). Tratado de salud mental global. Editorial Médica Panamericana.

Es importante mencionar que esta lista de referencias es solo una selección de obras relevantes en el campo de la psicología y psiquiatría. Hay una amplia gama de libros y estudios científicos disponibles, por lo que se recomienda explorar otras fuentes para obtener una visión más completa sobre estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son las declaraciones ‘Yo siento’?

Los ‘I feel’ statements, o declaraciones de ‘Yo siento’, son una poderosa herramienta de comunicación utilizada en la terapia y el desarrollo personal. Estas frases simples pero significativas nos permiten expresar nuestras emociones y percepciones de una manera clara y efectiva. Cuando decimos «Yo siento», estamos tomando responsabilidad de nuestras emociones y evitando culpar o

Leer más »

Contribuciones de Karen Horney a la Psicología

Contribuciones de Karen Horney a la Psicología Karen Horney, destacada psicóloga y teórica alemana, es reconocida por sus valiosas contribuciones a la psicología. A lo largo de su carrera, desafió y amplió las teorías psicoanalíticas existentes, aportando una perspectiva única y enriquecedora al campo. Sus ideas innovadoras y su enfoque humanista han dejado una huella

Leer más »

La Definición de Asignación Aleatoria Según la Psicología

La definición de la asignación aleatoria según la psicología La asignación aleatoria es un concepto fundamental dentro de la metodología de investigación en psicología. Se refiere a la forma en que los sujetos de estudio son asignados a diferentes condiciones o grupos de estudio de manera completamente aleatoria, es decir, sin ningún tipo de sesgo

Leer más »

Navegando las 4 etapas de una relación

Navegando las 4 Etapas de una Relación Como psicólogo, es importante entender y explorar las diferentes etapas que conforman una relación interpersonal. Ya sea una relación de amistad, familiar o amorosa, todas pasan por un proceso de evolución que puede tener un impacto significativo en su desarrollo y continuidad. A través de los años, los

Leer más »

Cómo funciona la terapia cognitiva para aliviar el estrés

La terapia cognitiva es una forma efectiva de abordar el estrés y aliviarlo. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender cómo funciona esta terapia y cómo puede ofrecer un alivio significativo en situaciones estresantes. La terapia cognitiva se basa en la premisa de que nuestros pensamientos y creencias pueden influir en

Leer más »

Problemas de Motivación en el TDAH

ADHD y problemas de motivación: ¿una batalla cuesta arriba? Como psicólogo, he trabajado con numerosos pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y a menudo he encontrado que también luchan con problemas de motivación. Si bien el TDAH se caracteriza por síntomas como falta de atención, impulsividad e hiperactividad, los problemas de

Leer más »

Dejar de fumar y estreñimiento

Quitar de fumar y el estreñimiento: una relación complicada El proceso de dejar de fumar es una decisión valiente y positiva para cualquier persona que busque mejorar su salud. Sin embargo, muchos fumadores que deciden dar este paso encuentran un efecto secundario inesperado: el estreñimiento. Aunque esta relación puede parecer extraña a simple vista, como

Leer más »

Cómo ser más presente

Cómo Ser Más Presente La vida moderna puede ser un torbellino de distracciones. Estamos constantemente conectados a través de dispositivos electrónicos, bombardeados por mensajes y notificaciones que nos alejan de la experiencia de estar presentes en el momento. Sin embargo, ser más consciente y presente en nuestras vidas es esencial para nuestro bienestar emocional y

Leer más »