Centro Serendipia

Gestionando los ataques de pánico mientras se vuela

Como psicólogo, entiendo que volar en avión puede ser una experiencia desafiante y estresante para muchas personas. Las crisis de pánico durante el vuelo son más comunes de lo que uno podría pensar, y es importante aprender cómo manejarlas de manera efectiva. En este artículo, compartiré estrategias útiles para ayudarte a manejar las crisis de pánico mientras vuelas.

Las crisis de pánico, también conocidas como ataques de ansiedad, son episodios de miedo intenso y súbito acompañados por síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración excesiva, mareos y una sensación de pérdida de control. Estos ataques pueden ser especialmente desafiantes durante un vuelo, ya que no hay escapatoria inmediata y la sensación de estar atrapado en un espacio limitado puede intensificar la ansiedad.

La primera estrategia es reconocer y aceptar tus ataques de pánico. Aceptar que estás experimentando una crisis de pánico es el primer paso para enfrentarla. Recuerda que los ataques de pánico no son peligrosos y que no te harán perder el control. Reconoce tus síntomas y trata de no luchar contra ellos, ya que resistirse solo intensificará la ansiedad.

La técnica de respiración profunda puede ser de gran ayuda durante un ataque de pánico. Durante la crisis, enfócate en respirar lenta y profundamente. Inhala por la nariz contando hasta cuatro, y luego exhala por la boca contando hasta cuatro nuevamente. Esta técnica ayuda a calmarte y restablecer tu ritmo respiratorio, reduciendo los síntomas físicos asociados con el ataque de pánico.

La relajación progresiva también puede ayudarte a reducir la ansiedad durante el vuelo. Esta técnica implica tensar y relajar cada grupo muscular de tu cuerpo, comenzando por los pies y avanzando hasta la cabeza. Enfócate en la sensación de relajación y deja que se libere la tensión acumulada en tu cuerpo. Practica esta técnica antes de tu vuelo para familiarizarte con ella y luego utilízala durante el vuelo para disminuir la ansiedad.

La distracción es otra estrategia eficaz para manejar los ataques de pánico en vuelo. Lleva contigo elementos que puedan distraerte de la ansiedad, como un libro, música o juegos para dispositivos móviles. También puedes probar técnicas de atención plena, como enfocarte en tu entorno y notar los detalles a tu alrededor. Distraerte de la sensación de ansiedad puede ayudar a reducir su impacto y duración.

Además de estas estrategias, considera la posibilidad de buscar apoyo profesional antes de tu vuelo. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tus ataques de pánico y desarrollar un plan de acción personalizado. La terapia cognitivo-conductual es especialmente efectiva para tratar los ataques de pánico y puede enseñarte técnicas adicionales para enfrentar la ansiedad durante el vuelo.

Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Es importante experimentar y encontrar las estrategias adecuadas para ti. No te desanimes si una técnica no funciona de inmediato, continúa explorando y buscando apoyo para superar tus ataques de pánico en vuelo.

En resumen, las crisis de pánico durante el vuelo pueden ser angustiantes, pero hay estrategias efectivas para manejarlas. Reconocer y aceptar tus ataques de pánico, practicar técnicas de respiración profunda y relajación progresiva, distraerte y buscar apoyo profesional son algunas de las estrategias útiles que puedes implementar. Recuerda que es posible superar los ataques de pánico y volar de manera más tranquila y segura.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Association.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. W. W. Norton & Company.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill.

5. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

7. Bowlby, J. (1982). Attachment and Loss: Vol. 1. Attachment. Basic Books.

8. Sapolsky, R. M. (2017). Behave: The Biology of Humans at Our Best and Worst. Penguin Books.

9. Greenberg, L. S., & Johnson, S. M. (1988). Emotionally Focused Therapy for Couples. Guilford Press.

10. Marsha M. Linehan. (2018). DBT® Skills Training Handouts and Worksheets (2nd Ed.). The Guilford Press.

Estos libros y recursos adicionales pueden brindar una perspectiva más completa sobre los temas de Psicología y Psiquiatría, y pueden ser útiles para aquellos que desean profundizar en el estudio y la práctica de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo aprender los fundamentos de la psicología

Como psicólogo, entiendo la importancia de aprender los conceptos básicos de la psicología. Esta disciplina no solo nos ayuda a comprender nuestra propia mente y emociones, sino también a entender mejor a los demás y navegar por el complejo mundo de las relaciones interpersonales. Aprender los fundamentos de la psicología no solo es útil para

Leer más »

El estrés de revisar constantemente tu teléfono

El Estrés de Revisar Constantemente tu Teléfono En la era digital en la que vivimos, el teléfono móvil se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Nos ayuda a estar conectados con otros, a tener acceso a información y a realizar múltiples tareas de manera eficiente. Sin embargo, también puede generar un estrés

Leer más »

Cómo los narcisistas utilizan DARVO para evitar la responsabilidad

Cómo los narcisistas utilizan la técnica DARVO para evitar hacerse responsables En el mundo de la psicología y la terapia, el narcisismo es considerado un trastorno de la personalidad que puede tener graves repercusiones en las relaciones y la vida de quienes lo padecen. Un narcisista es alguien que tiene un sentido exagerado de su

Leer más »

El ciclo del abuso narcisista

El Ciclo del Abuso Narcisista: ¿Qué es? Como psicólogo, es mi deber informar y educar sobre temas relacionados con la salud mental y emocional. En este artículo, me enfocaré en desentrañar el ciclo del abuso narcisista y sus consecuencias devastadoras para las víctimas. El abuso narcisista es una forma de maltrato psicológico y emocional que

Leer más »

Comprendiendo los celos retrospectivos

Siendo un psicólogo, estoy familiarizado con una amplia gama de problemas emocionales y de relación, y hoy quiero discutir un tema que a menudo se pasa por alto pero que puede tener un impacto significativo en la vida amorosa de las personas: el celo retrospectivo. El celo retrospectivo es un fenómeno en el que una

Leer más »

Cómo conciliar el sueño con TDAH

Cómo conciliar el sueño con TDAH El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede traer consigo una serie de dificultades en la vida diaria de quienes lo padecen. Uno de los aspectos más desafiantes para las personas con TDAH es conciliar el sueño de manera satisfactoria. El insomnio y la dificultad para dormir

Leer más »

Cómo funciona la terapia conductual

La terapia conductual es una forma eficaz de tratamiento para una amplia variedad de problemas psicológicos y trastornos emocionales. Se basa en el principio fundamental de que nuestros pensamientos y comportamientos están interrelacionados, y que cambiar nuestro comportamiento puede tener un impacto significativo en nuestros pensamientos y emociones. La terapia conductual se centra en cómo

Leer más »

Lo que debes saber sobre el autismo y la disforia de sensibilidad al rechazo

Autismo y Disforia Sensible al Rechazo: Qué debes saber Como psicólogo, es importante informar y educar sobre diferentes trastornos y condiciones que afectan la salud mental de las personas. En esta ocasión, hablaré sobre el autismo y la disforia sensible al rechazo, una combinación que puede resultar desafiante para quienes la experimentan. El autismo es

Leer más »