Centro Serendipia

Hablar excesivo en niños con TDAH

La habilidad de comunicación es fundamental en el desarrollo de cualquier niño, ya que les permite interactuar con el mundo que los rodea y expresar sus pensamientos y emociones. Sin embargo, en algunos casos, este proceso puede verse afectado por condiciones como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se caracteriza por la presencia de síntomas como la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad.

Uno de los comportamientos que se observa con frecuencia en niños con TDAH es el habla excesiva. Estos niños tienden a hablar sin cesar, interrumpiendo conversaciones y monopolizando el tiempo de interacción. Si bien puede parecer un simple rasgo de personalidad, es importante entender que esta conducta puede tener un impacto significativo en su desarrollo social y académico.

El habla excesiva en los niños con TDAH puede deberse a diversas razones. En primer lugar, puede ser una forma de llamar la atención. Estos niños a menudo se sienten excluidos o pasados por alto, por lo que recurren a hablar sin parar para asegurarse de ser escuchados. Además, la hiperactividad presente en el TDAH dificulta su capacidad para regular su impulsividad y controlar su comportamiento verbal.

Esta conducta puede generar dificultades en el entorno escolar, ya que los niños con TDAH pueden interrumpir constantemente al maestro y distraer a sus compañeros de clase. Además, la falta de atención hacia los demás puede generar resentimiento y rechazo en sus pares, dificultando la formación de amistades y relaciones sociales adecuadas.

Como psicólogo, es fundamental abordar esta situación de manera adecuada para ayudar al niño a controlar su habla excesiva. En primer lugar, es importante educar a los padres y docentes sobre este comportamiento y sus posibles causas, para que puedan comprender y apoyar al niño de manera adecuada.

Además, se requiere de un trabajo conjunto entre el niño, los padres y el profesional de la salud para aprender técnicas y estrategias que les permitan manejar la impulsividad verbal del niño. Algunas de estas estrategias pueden incluir la enseñanza de técnicas de respiración y relajación para ayudar al niño a calmarse y reducir la necesidad de hablar constantemente.

Asimismo, es esencial fomentar la comunicación asertiva y la empatía en el niño, para que aprenda a escuchar y respetar las opiniones de los demás. Esto se puede lograr a través de la práctica de habilidades de escucha activa y de la enseñanza de normas de conversación adecuadas.

En conclusión, el habla excesiva en los niños con TDAH es un comportamiento común pero que puede generar dificultades en su desarrollo social y académico. Es fundamental abordar esta conducta de manera adecuada, brindando apoyo y estrategias a los niños y sus familias, para que puedan aprender a regular su impulsividad verbal y mejorar sus habilidades de comunicación.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, J. S. (2011). Cognitive therapy: Basics and beyond (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

3. Corey, G. (2017). Theory and practice of counseling and psychotherapy (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

4. Freud, S. (2010). The interpretation of dreams. Mineola, NY: Dover Publications.

5. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. New York, NY: W. W. Norton & Company.

6. Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

7. Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. New York, NY: Free Press.

8. Vanderkolk, B. A. (2015). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. New York, NY: Penguin Books.

9. Yalom, I. D. (2008). The gift of therapy: An open letter to a new generation of therapists and their patients. New York, NY: Harper Perennial.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona la Terapia Familiar Estructural

La Terapia Familiar Estructural es una modalidad de terapia psicológica que se enfoca en las dinámicas y estructuras familiares para abordar los problemas emocionales y conductuales que afectan a sus miembros. Esta forma de terapia es reconocida por su enfoque en la resolución de conflictos y la promoción de cambios positivos en la familia. La

Leer más »

Comprendiendo la Teoría de Rasgos del Liderazgo

La Teoría de los Rasgos del Liderazgo ha sido objeto de estudio y debate en el campo de la psicología durante décadas. Este enfoque sostiene que ciertos rasgos o características personales son innatas y determinan la capacidad de una persona para liderar a otros de manera efectiva. Para comprender mejor esta teoría, es fundamental explorar

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Reminiscencia?

La Terapia de Reminiscencia: Una herramienta poderosa para el bienestar emocional y cognitivo Como psicólogo, he tenido el privilegio de presenciar las innumerables formas en que las personas pueden sanar y crecer en el proceso terapéutico. Una de las técnicas que he encontrado especialmente efectiva es la terapia de reminiscencia, una intervención que utiliza los

Leer más »

Transforma tu vida con la actriz/autora Ali Landry

El poder de la transformación personal es una de las maravillas de la experiencia humana. Todos llevamos dentro de nosotros la capacidad de moldear nuestras vidas y convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. En este sentido, la actriz y autora Ali Landry es un ejemplo inspirador de cómo se puede reconfigurar la vida

Leer más »

Pensamientos acelerados y trastorno bipolar en carrera

Los Pensamientos Acelerados y el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo y la energía. Uno de los síntomas comunes asociados con esta enfermedad es la presencia de pensamientos acelerados, también conocidos como racing thoughts en inglés. Los pensamientos

Leer más »

Las Etapas de Desarrollo de Erikson

Las Etapas de Desarrollo de Erikson: Navegando por los Desafíos de la Vida Como psicólogo, estoy fascinado por las etapas de desarrollo propuestas por el renombrado psicólogo y psicoanalista Erik Erikson. Estas etapas nos revelan cómo los seres humanos enfrentamos y superamos los desafíos de la vida a medida que crecemos y maduramos. Es un

Leer más »

Cómo ser más sociable

Cómo ser más sociable La sociabilidad es una habilidad altamente valorada en nuestra sociedad. Ser capaz de interactuar con los demás de manera efectiva y agradable puede abrirnos muchas puertas y hacernos sentir más conectados con el mundo que nos rodea. Para algunas personas, ser social puede parecer fácil y natural, mientras que para otras

Leer más »