Centro Serendipia

Idealización y devaluación en el Trastorno Límite de la Personalidad.

Idealización y devaluación en el Trastorno de Personalidad Borderline (TPB)

El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es un trastorno mental que afecta principalmente la forma en que una persona se relaciona con los demás y consigo misma. Una de las características distintivas de este trastorno es la tendencia a experimentar intensos cambios en la forma en que se percibe a sí misma y a los demás. Dos de los patrones más comunes en el TPB son la idealización y la devaluación.

La idealización se refiere a la tendencia de las personas con TPB a ver a los demás o a sí mismas como perfectas, maravillosas e idealizadas. En este estado, estas personas pueden depositar toda su confianza y expectativas en alguien o en sí mismas, creyendo que son la respuesta a todas sus necesidades emocionales. Por otro lado, la devaluación se refiere al proceso mediante el cual estas mismas personas pueden pasar de considerar a alguien o a sí mismas como perfectas a considerarlas insignificantes, malvadas o sin valor alguno.

Estos cambios extremos de idealización a devaluación pueden suceder de manera repentina y sin previo aviso, lo que puede afectar significativamente la forma en que las personas con TPB interactúan con los demás y cómo se perciben a sí mismas. Estos patrones de idealización y devaluación, a menudo, se manifiestan en las relaciones interpersonales, particularmente en las románticas o cercanas, donde las personas con TPB pueden pasar de amar intensamente a odiar rápidamente.

Una de las posibles explicaciones de estos patrones es el miedo al abandono, característico del TPB. Las personas con este trastorno temen ser abandonadas o rechazadas, por lo que pueden idealizar y exagerar las cualidades de alguien con el fin de mantenerlo cerca y asegurarse de que no las abandonará. Sin embargo, cualquier señal de desaprobación o amenaza percibida al vínculo emocional puede desatar el mecanismo de defensa de la devaluación, donde consideran que la persona o ellas mismas son inadecuadas y, por lo tanto, no merecen el amor o la atención de los demás.

El tratamiento del TPB puede ser un desafío debido a la complejidad de los síntomas y la naturaleza fluctuante de las relaciones. Aunque no existe una cura definitiva para el TPB, la terapia psicodinámica, la terapia cognitivo-conductual y la terapia dialéctica conductual han demostrado ser efectivas para ayudar a las personas con este trastorno a gestionar los patrones de idealización y devaluación.

En conclusión, la idealización y la devaluación son dos patrones comunes en el Trastorno de Personalidad Borderline. Estos patrones pueden afectar negativamente las relaciones interpersonales y la forma en que las personas con TPB se perciben a sí mismas. Es importante buscar tratamiento adecuado para ayudar a las personas con TPB a manejar estos patrones y mejorar su calidad de vida.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2012). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (6th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2013). Fundamentals of Abnormal Psychology (7th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. London, UK: Vintage.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Andover, UK: Cengage Learning.
– Rathus, S.A., Nevid, J.S., & Fichner-Rathus, L. (2014). Human Adjustment: The Psychology of Everyday Life (12th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.
– Salkovskis, P.M. (2016). Understanding and Treating Panic Disorder: Cognitive-Behavioural Approaches. Chichester, UK: Wiley-Blackwell.
– Trull, T.J. (2017). Clinical Psychology: Concepts, Methods, and Profession (9th ed.). New York, NY: Oxford University Press.
– Yalom, I.D. (2009). The Gift of Therapy: An Open Letter to a New Generation of Therapists and Their Patients. New York, NY: Harper Perennial.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué sucede cuando dejas de fumar?

¿Qué sucede cuando dejas de fumar? El tabaquismo es una adicción que afecta tanto a nivel físico como psicológico, y dejar de fumar puede brindar numerosos beneficios para la salud mental y emocional de una persona. Como psicólogo, me gustaría destacar algunas de las transformaciones positivas que ocurren cuando alguien decide dejar este hábito perjudicial.

Leer más »

Cómo llevar a cabo un experimento de psicología

Cómo realizar un experimento de psicología de manera efectiva Como psicólogo, la realización de experimentos es una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición. Nos permite investigar y comprender el comportamiento humano de manera más profunda. Sin embargo, para obtener resultados válidos y confiables, es necesario seguir ciertos pasos y metodologías. En este artículo,

Leer más »

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es un concepto amplio y complejo que engloba el estado emocional, psicológico y social de una persona. Es una parte integral de nuestra salud en general y juega un papel fundamental en nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la vida, manejar el estrés y relacionarnos con los demás. Sin embargo, a

Leer más »

Comunicación pasiva y ansiedad social

La comunicación pasiva y la ansiedad social son dos elementos que suelen ir de la mano, generando un círculo vicioso en la vida de las personas que los padecen. Como psicólogo, es importante comprender en profundidad esta relación y ofrecer estrategias efectivas para superar este obstáculo en la vida diaria. La comunicación pasiva es un

Leer más »

Cómo enfrentar el duelo en el trabajo tras la pérdida de un ser querido

Cómo enfrentar en el trabajo el duelo por la muerte de un ser querido La pérdida de un ser querido es una experiencia profundamente difícil y dolorosa, que provoca una serie de emociones y sentimientos que pueden ser abrumadores. Cuando nos encontramos en medio de este proceso de duelo, enfrentar las responsabilidades laborales puede ser

Leer más »

Bienestar subjetivo: una forma de medir tu propia felicidad

El Bienestar Subjetivo: Una manera de medir tu propia felicidad El concepto de bienestar subjetivo se ha convertido en un tema central en el campo de la psicología positiva, ya que busca medir y comprender la felicidad y el bienestar personal desde una perspectiva individual. A diferencia de otras mediciones de bienestar que se basan

Leer más »

¿Qué es la ilusión de control?

¿Qué es la ilusión de control? Como psicólogo, me gustaría explorar un concepto fascinante y relevante en la psicología humana: la ilusión de control. Este fenómeno describe nuestra tendencia natural a creer que tenemos más control sobre los eventos y situaciones de nuestras vidas de lo que realmente poseemos. La ilusión de control se hace

Leer más »

Cómo se desarrollan los prejuicios en las personas

Cómo se desarrollan los prejuicios en las personas Como psicólogo, uno de los aspectos más fascinantes y preocupantes de la mente humana es la forma en que se desarrollan los prejuicios en las personas. Los prejuicios son creencias negativas o estereotipos arraigados hacia un determinado grupo de personas, basados únicamente en características como la raza,

Leer más »