Centro Serendipia

Identificación del trastorno de purga

Identificación del trastorno de purga

Como psicólogo, es mi deber abordar y dar a conocer diversos trastornos alimentarios que afectan a un número significativo de personas en todo el mundo. Uno de ellos es el trastorno de purga, un síntoma que puede estar vinculado a problemas emocionales y de salud mental más profundos.

El trastorno de purga se caracteriza por episodios recurrentes de purga, es decir, la eliminación de alimentos y/o calorías consumidas previamente mediante el vómito autoinducido o el uso de laxantes. Aunque este comportamiento puede parecer similar a la bulimia nerviosa, la diferencia radica en que quienes sufren de purga no tienen episodios regulares de atracones, lo cual es un criterio diagnóstico clave para la bulimia.

Identificar el trastorno de purga puede ser un desafío, ya que quienes lo padecen tienden a mantener su comportamiento en secreto debido a la vergüenza y la estigmatización asociada a los trastornos alimentarios. No obstante, hay algunas señales que pueden indicar la posible presencia de este trastorno.

1. Preocupación excesiva por el peso y la figura corporal: las personas con trastorno de purga suelen tener una obsesión por el peso y la forma física, lo que puede llevar a una insatisfacción constante con su apariencia.

2. Cambios en el comportamiento alimentario: esto puede incluir evitar comidas en público, excusarse para ir al baño después de cada comida, consumir grandes cantidades de agua u otros líquidos durante las comidas o mostrar un patrón alimentario irregular y desordenado.

3. Evidencia física de la purga: la práctica de vómitos autoinducidos o el uso de laxantes puede dejar señales, como cambios en el esmalte dental debido a la exposición frecuente al ácido del estómago, inflamación o dolor de garganta, erosión del esófago y pérdida de peso rápida y no saludable.

4. Cambios emocionales y de comportamiento: el trastorno de purga no solo afecta la salud física, sino también la salud mental. Las personas que lo padecen pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, ansiedad, depresión, aislamiento social o dificultades para concentrarse.

Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de trastorno de purga debe ser realizado por un profesional de la salud mental a través de una evaluación detallada. Además, es fundamental ofrecer apoyo y tratar este trastorno desde una perspectiva multidisciplinaria, involucrando a médicos, psicólogos y nutricionistas.

Si sospechas que tú o alguien a quien conoces podría estar sufriendo de trastorno de purga, no dudes en buscar ayuda profesional. La recuperación es posible con el apoyo adecuado y el tratamiento adecuado. Juntos, podemos trabajar para crear conciencia y ayudar a aquellos que están luchando contra este trastorno a encontrar la sanación y la estabilidad emocional que merecen.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5th edition. American Psychiatric Publishing, 2013.

2. Freud, Sigmund. The Interpretation of Dreams. Dover Publications, 1994.

3. Beck, Aaron T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin Books, 1979.

4. Skinner, B. F. Beyond Freedom and Dignity. Bantam Books, 1972.

5. Rogers, Carl R. Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications and Theory. Houghton Mifflin, 1951.

6. Seligman, Martin E. P. Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage Books, 2006.

7. Bowlby, John. Attachment and Loss: Attachment. Basic Books, 1969.

8. Kandel, Eric R. Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education, 2012.

9. Greenberg, Leslie S., and Johnson, Susan M. Emotion-Focused Therapy: Coaching Clients to Work Through Their Feelings. American Psychological Association, 1988.

10. Linehan, Marsha M. Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press, 1993.

Estas referencias proporcionan una visión amplia de la Psicología y Psiquiatría, incluyendo teorías, tratamientos y enfoques terapéuticos importantes. Se recomienda consultar estas obras para obtener una comprensión más profunda y diversa de estos campos de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Tipos de terapia para el TDAH

Como psicólogo especializado en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es importante destacar la variedad de enfoques terapéuticos disponibles para abordar esta condición. El TDAH es un trastorno neurobiológico común, que afecta tanto a niños como a adultos, y se caracteriza por dificultades en la atención, hiperactividad e impulsividad. La terapia se

Leer más »

Cómo dejar de pensar demasiado

Cómo detener el exceso de pensamiento El exceso de pensamiento, también conocido como sobre pensar, es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede ser agotador y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Afortunadamente, hay pasos que podemos tomar para detener el exceso de pensamiento y

Leer más »

Por qué algunas personas creen que el amor es una ilusión

¿Por qué algunas personas creen que el amor es una ilusión? El amor siempre ha sido un tema de interés y debate en la sociedad. Cada persona tiene su propia percepción y experiencia en lo que respecta al amor, lo que lleva a diferentes opiniones y creencias. Una de las ideas que se han planteado

Leer más »

Cómo la terapia de parejas puede mejorar tu relación

La terapia de parejas puede ser una herramienta invaluable para mejorar la relación de pareja. A lo largo de los años, las parejas pueden enfrentar desafíos y dificultades que pueden afectar su conexión emocional y su satisfacción mutua. La terapia de parejas proporciona un espacio seguro y neutral donde ambas partes pueden expresar sus preocupaciones,

Leer más »

Los Mejores Consejos de Estudio para Estudiantes de Psicología

Los Mejores Consejos de Estudio para Estudiantes de Psicología Como psicólogo, comprendo la importancia de desarrollar habilidades de estudio efectivas para los estudiantes de psicología. Este campo de estudio requiere dedicación, comprensión profunda y análisis crítico. Aquí te presento los mejores consejos de estudio para que puedas optimizar tu aprendizaje y rendir al máximo en

Leer más »

«No necesito amigos»: Por qué podrías sentirte así

«No necesito amigos»: por qué podrías sentirte de esta manera La amistad es un componente esencial de la vida humana. Desde que somos niños, aprendemos sobre la importancia de establecer conexiones sociales y cultivar relaciones significativas con otras personas. Sin embargo, no todos comparten este mismo sentimiento. Algunos individuos afirman con seguridad: «No necesito amigos»,

Leer más »