Centro Serendipia

Identificando y Sobrellevando el TOC de Relaciones

Identificación y manejo del TOC en las relaciones

Muchas personas experimentan pensamientos intrusivos y angustiantes en sus relaciones amorosas. Estos pensamientos pueden generar ansiedad y malestar constante, y a menudo se confunden con el amor obsesivo o la preocupación normal por la pareja. Sin embargo, en algunos casos, estos pensamientos pueden ser indicativos de un trastorno llamado TOC en las relaciones.

El TOC en las relaciones, también conocido como ROCD (por sus siglas en inglés, Relationship Obsessive-Compulsive Disorder), se caracteriza por pensamientos recurrentes e intrusivos relacionados con la pareja, como dudas y preocupaciones excesivas acerca del amor, la compatibilidad o si la relación es lo suficientemente satisfactoria. Estos pensamientos suelen desencadenar rituales mentales compulsivos, como comparar constantemente a la pareja con otras personas o buscar constantemente pruebas de amor y afecto.

Es importante destacar que el ROCD no es simplemente preocupación o inseguridad normales en una relación. Las personas que sufren de este trastorno pueden pasar horas y horas obsesionando sobre sus pensamientos, lo que puede interferir significativamente en su vida cotidiana y su bienestar emocional.

Identificar el TOC en las relaciones puede ser un paso crucial para buscar ayuda y manejar adecuadamente este trastorno. Algunos síntomas comunes incluyen:

1. Preocupación e inseguridad constantes acerca de la relación.
2. Necesidad de buscar constantemente pruebas de amor y afecto.
3. Comparación excesiva de la pareja con otras personas.
4. Dudas frecuentes sobre si la relación es lo suficientemente satisfactoria.
5. Miedo a tomar decisiones importantes en la relación por temor a tomar la elección equivocada.

Una vez que el TOC en las relaciones ha sido identificado, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo especializado en trastornos de ansiedad y TOC puede proporcionar un diagnóstico adecuado y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

El objetivo principal del tratamiento es ayudar a la persona a comprender y manejar sus pensamientos obsesivos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más efectivos para tratar el ROCD. Este tipo de terapia ayuda a la persona a reconocer sus pensamientos irracionales y a desarrollar habilidades para desafiar y reestructurar dichos pensamientos.

Además de la terapia, existen algunas estrategias que pueden ayudar a las personas con ROCD a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida:

1. Practicar la atención plena: aprender a vivir el momento presente sin juzgar los pensamientos o emociones que surgen.
2. Establecer límites y fomentar la comunicación abierta con la pareja para evitar la evitación o compulsiones.
3. Fomentar el autocuidado: dedicar tiempo a actividades que generen bienestar y reduzcan el estrés.
4. Evitar la búsqueda constante de certeza: comprender que no hay respuestas absolutamente seguras en una relación y aceptar la incertidumbre.

El ROCD puede ser un trastorno debilitante que puede afectar significativamente la vida de una persona y su relación de pareja. Sin embargo, con la ayuda adecuada y el manejo adecuado, es posible vivir una vida plena y satisfactoria. No dudes en buscar ayuda si sientes que estás experimentando síntomas relacionados con el TOC en las relaciones, ya que nadie debería tener que lidiar con esto solo.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2013). Abnormal psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Friedberg, R. D. (2012). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: International Universities Press.

– Hockenbury, D. H., & Hockenbury, S. E. (2020). Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2018). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (17th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

– Santrock, J. W. (2019). Essentials of lifespan development (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (10th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Glosario de Términos de Identidad Sexual Esenciales

La comprensión y el respeto hacia las diferentes identidades sexuales es fundamental para promover una sociedad inclusiva y equitativa. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en el tema utilizando como base el «Glosario de términos de identidad sexual que debes conocer». Antes de adentrarnos en los términos, es importante recordar que la identidad

Leer más »

Los Orígenes de la Psicología

Los Orígenes de la Psicología La psicología es una disciplina científica que busca comprender y explicar el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos. Aunque puede parecer una ciencia moderna, sus orígenes se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros indicios de la psicología se encuentra en la antigua Grecia, con filósofos

Leer más »

Cómo lidiar con el sentimiento de no ser deseado en una relación

Cómo lidiar con la sensación de no ser querido en una relación Las relaciones pueden ser complicadas y a veces pueden hacernos sentir inseguros y no queridos. Podemos experimentar momentos en los que dudamos de nuestro valor y nos cuestionamos si realmente somos amados por nuestra pareja. Esta sensación de no ser querido puede ser

Leer más »

No tengo amigos: aquí te digo qué hacer

No tengo amigos: aquí está lo que debes hacer En la vida, las amistades desempeñan un papel crucial en nuestra felicidad y bienestar emocional. Sin embargo, hay momentos en los que nos encontramos en la dolorosa situación de no tener amigos. Sentirnos solos y desconectados puede ser abrumador y, algunas veces, difícil de superar. Como

Leer más »

¿Qué es la ilusión de la imagen negativa?

La ilusión de la imagen negativa: una visión desde la psicología En el ámbito de la psicología, existen numerosos fenómenos que capturan nuestra atención, desafiando nuestra percepción y generando un gran interés entre los investigadores. Uno de estos fenómenos es conocido como la «ilusión de la imagen negativa» o, en inglés, «Negative Picture Illusion». La

Leer más »

Tipos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Subtipos del TOC

Los trastornos obsesivo-compulsivos, también conocidos como TOC, son un conjunto de trastornos mentales caracterizados por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos. Aunque el TOC se presenta en diferentes formas, es importante entender que existen diferentes subtipos de este trastorno. Uno de los subtipos más comunes de TOC es el trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza. Las personas

Leer más »

Antidepresivos de venta libre

Over-the-Counter Antidepressants: ¿Una solución efectiva para la depresión? La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas pueden ser debilitantes y dificultar el funcionamiento diario de aquellos que la padecen. Es comprensible que aquellos que experimentan la depresión busquen formas de aliviar sus síntomas y mejorar su

Leer más »

Causas y tratamientos de la ablutofobia

La ablufobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional y extremo a bañarse, ducharse o realizar cualquier actividad relacionada con la higiene personal. Las personas que sufren de ablufobia experimentan una intensa angustia y pánico al enfrentarse a estas situaciones, lo que puede interferir significativamente en su vida cotidiana. Las causas exactas

Leer más »