Centro Serendipia

Infatuación: Creo que estoy enamorado, ¿pero lo estoy realmente?

Infatuación: Creo que estoy enamorado/a, ¿pero realmente lo estoy?

Desde hace siglos, el amor ha sido considerado uno de los sentimientos más profundos y complejos que experimenta el ser humano. Entre todas sus manifestaciones, la infatuación suele ser una de las primeras en aparecer, pero ¿hasta qué punto podemos considerarla como verdadero amor?

La infatuación se caracteriza por una intensa atracción hacia otra persona, la cual puede hacernos sentir eufóricos, extasiados y completamente ensimismados en su presencia. Los sentimientos en esta etapa son abrumadores, todo parece perfecto y es fácil confundirlos y considerarlos como amor verdadero. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la infatuación es solo el primer paso en el complejo proceso de enamorarse.

Como psicólogo/a, es mi deber advertirte sobre la importancia de diferenciar entre la infatuación y el amor verdadero. Mientras que la infatuación es un estado emocional pasajero, el amor verdadero se basa en un profundo conocimiento y aceptación mutua.

La infatuación generalmente se caracteriza por la idealización excesiva de la persona amada. Ponemos al objeto de nuestro deseo en un pedestal y vemos solo sus cualidades positivas, ignorando por completo cualquier posible defecto. Esto puede llevar a una falta de realismo y a una visión distorsionada de la situación.

Por otro lado, el amor verdadero implica aceptar a la otra persona en su totalidad, tanto sus fortalezas como sus debilidades. No implica una euforia constante, sino una conexión emocional estable y profunda. El amor verdadero es duradero y se construye a lo largo del tiempo.

Entonces, ¿cómo podemos saber si lo que sentimos es infatuación o amor verdadero?

Una pista importante es la duración de nuestros sentimientos. La infatuación tiende a desvanecerse rápidamente, mientras que el amor verdadero es capaz de resistir el paso del tiempo y las dificultades que la vida pueda presentar.

Además, es fundamental tener en cuenta si conocemos realmente a la otra persona. La infatuación puede ocurrir rápidamente, sin dar tiempo para conocer realmente a la persona. Por el contrario, el amor verdadero surge de un proceso de conocimiento profundo y genuino de la personalidad, los valores y los intereses de la pareja.

Finalmente, el amor verdadero se sustenta en la comunicación honesta y el respeto mutuo. La infatuación puede llevar a comportamientos irracionales y celosos, mientras que el amor verdadero implica aceptar y apoyar a la otra persona en todas sus dimensiones.

En resumen, la infatuación es solo el primer paso para enamorarse. Si te encuentras en un estado de euforia y ensimismamiento, es importante hacer una pausa y reflexionar sobre la realidad de tus sentimientos. El amor verdadero es duradero, profundo y se basa en el conocimiento y aceptación mutua. No te apresures a etiquetar tus sentimientos como amor, dale tiempo al tiempo y observa cómo evoluciona tu relación. Solo así podrás estar seguro/a de que lo que sientes es verdadero y duradero.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®). Editorial Médica Panamericana.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Psicopatología: Historia clínica, evaluación y tratamientos. Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2018). Fundamentos de psicopatología. Cengage Learning.

4. Corsini, R. J., & Wedding, D. (2013). Current Psychotherapies. Cengage Learning.

5. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2013). Psicología anormal (13va edición). Editorial Médica Panamericana.

6. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría (11va edición). Editorial Médica Panamericana.

7. Tarrier, N. (2018). Ciencias de la salud mental: Una introducción a los trastornos psicológicos. Editorial Médica Panamericana.

8. Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2006). The theory and practice of group psychotherapy. Basic Books.

Es importante destacar que esta es solo una selección de bibliografía complementaria en el campo de la psicología y la psiquiatría, y existen muchas otras obras relevantes en el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Trastorno límite de la personalidad e infidelidad

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno psicológico complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Quienes lo padecen experimentan una serie de dificultades emocionales, cognitivas y relacionales que pueden afectar significativamente su calidad de vida. Una de las áreas en las que las personas con trastorno límite de

Leer más »

La diferencia entre el inicio temprano y tardío del TOC

La Diferencia Entre el TOC de Inicio Temprano y el de Inicio Tardío El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes e intrusivas que generan ansiedad intensa, y compulsiones repetitivas que se realizan en un intento

Leer más »

El miedo a los hospitales o Nosocomefobia

La Nosocomefobia, también conocida como el miedo a los hospitales, es un trastorno de ansiedad poco conocido pero que afecta a un número considerable de personas en todo el mundo. Aquellos que padecen esta fobia experimentan una intensa y persistente sensación de angustia y temor al pensar en ingresar a un hospital o acudir a

Leer más »

Visión general del proceso mental de resolución de problemas

La solución de problemas es una habilidad fundamental en el mundo actual. Desde tomar decisiones diarias hasta enfrentar desafíos en el trabajo o en nuestras relaciones personales, la capacidad de resolver problemas de manera efectiva es esencial para nuestro bienestar y éxito. El proceso mental de resolución de problemas es complejo y sigue una serie

Leer más »

Colorismo: Comprendiendo la Discriminación por Tono de Piel

El colorismo: comprender la discriminación basada en el tono de piel Como psicólogo, es mi deber abordar los problemas que afectan a nuestra sociedad y brindar una comprensión profunda de los mismos. En este artículo, vamos a explorar un fenómeno conocido como colorismo y cómo esta forma de discriminación basada en el tono de piel

Leer más »

‘Odio a mí mismo’: 8 formas de combatir el autodesprecio

‘Odio a mí mismo’: 8 formas de combatir el auto odio El odio hacia uno mismo es un sentimiento muy común y complejo que puede tener un impacto negativo en nuestra calidad de vida y bienestar emocional. Sentirse constantemente insatisfecho, inseguro y con baja autoestima puede llegar a ser agotador y limitante en todos los

Leer más »

Cómo funciona la adaptación sensorial

La adaptación sensorial es un fascinante proceso neurocognitivo que nos permite ajustarnos a los estímulos sensoriales en nuestro entorno. Como psicólogo, considero importante entender cómo funciona este proceso y cómo afecta nuestra percepción y experiencia del mundo que nos rodea. La adaptación sensorial se refiere a la disminución de la respuesta de los receptores sensoriales

Leer más »

Sueños de infidelidad: ¿Por qué suceden y qué hacer al respecto?

Sueños sobre infidelidad: por qué ocurren y qué hacer al respecto Como psicólogo, uno de los aspectos más fascinantes y frecuentes que me encuentro en la consulta son los sueños relacionados con la infidelidad. Muchas personas experimentan sueños en los que ven a sus parejas siendo infieles o incluso ellos mismos cometiendo actos de traición.

Leer más »