Centro Serendipia

INFP: El Mediador (Introvertido, Intuitivo, Sensible, Perceptivo)

INFP: El Mediador (Introvertido, Intuitivo, Sentimental, Percibidor)

Como psicólogo, es importante reconocer y comprender a cada individuo dentro de sus propias características y personalidades únicas. Dentro del modelo de personalidad de Myers-Briggs, uno de los tipos de personalidad más interesantes y complejos es el INFP, también conocido como el Mediador.

Los Medidores son introvertidos, lo que significa que encuentran su energía en la reflexión interna y en estar solo. Prefieren pasar tiempo a solas, disfrutando de su propia compañía y explorando su rico mundo interior. Esto no quiere decir que sean tímidos o retraídos, sino más bien que necesitan tiempo a solas para recargarse y procesar sus pensamientos y emociones de manera profunda.

Su forma de procesar el mundo se basa principalmente en la intuición. Los Medidores confían en su intuición para comprender y analizar las situaciones y personas que les rodean. Son capaces de percibir e interpretar sutilmente el lenguaje no verbal y captar las emociones subyacentes en los demás. Son expertos en ver más allá de lo evidente y esto les permite desarrollar una gran sensibilidad interpersonal.

La característica más destacada de los Medidores es su intensa vida emocional. Son altamente sensibles a las emociones propias y de los demás, y sienten un fuerte deseo de conectar emocionalmente con los demás. Esta empatía y compasión profunda les permite ser excelentes consejeros y amigos, capaces de brindar apoyo y comprensión genuina a quienes los rodean.

Los Medidores son en su mayoría personas pacíficas y armoniosas. Prefieren evitar el conflicto y buscar soluciones que beneficien a todos. Sin embargo, también pueden ser idealistas, luchando por causas justas y expresando sus valores y creencias con pasión. A menudo se encuentran trabajando en campos creativos, como la escritura, la música, el arte y la terapia, donde pueden dar rienda suelta a su creatividad y ayudar a otros a encontrar un sentido más profundo en sus vidas.

En el amor, los Medidores son románticos empedernidos. Buscan conexiones profundas y significativas, y pueden ser extremadamente leales y comprometidos con sus parejas. Sin embargo, pueden ser reservados al principio, ya que necesitan tiempo para desarrollar confianza y abrirse completamente. Valorarán la autenticidad y la honestidad en las relaciones, y serán sensibles a cualquier señal de deshonestidad o insinceridad.

Como psicólogo, es esencial que comprendamos y apreciemos a los Medidores por su singularidad. Su capacidad para conectarse profundamente con los demás, su sensibilidad emocional y su deseo innato de ayudar a los demás son dones que pueden marcar la diferencia en el mundo. Alentamos a los Medidores a abrazar su autenticidad y a encontrar formas significativas de expresarse para que puedan vivir una vida plena y satisfactoria.

En resumen, los Medidores son personas introvertidas, intuitivas, sentimentales y percibidoras. Su mundo interno rico y su capacidad para conectarse emocionalmente con los demás los convierte en personalidades únicas y valiosas. Como psicólogos, es nuestro deber apoyar y guiar a los Medidores hacia su pleno potencial, alentándolos a ser ellos mismos y ayudándoles a encontrar su propósito en la vida.

Aquí tienes una lista de algunas fuentes de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science. New York, NY: McGraw-Hill Education.

3. Verderber, S., & Verderber, R. (2016). Inter-Act: Interpersonal Communication: Concepts, Skills, and Contexts. New York, NY: Oxford University Press.

4. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

5. Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss: Vol. 1. Attachment. New York, NY: Basic Books.

6. Freud, S. (1899). The Interpretation of Dreams. London, UK: Hogarth Press.

7. Piaget, J. (1967). Six Psychological Studies. New York, NY: Vintage Books.

8. Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

9. Maslow, A. H. (1970). Motivation and Personality. New York, NY: Harper & Row.

10. Erikson, E. H. (1959). Identity and the Life Cycle: Selected Papers. New York, NY: International Universities Press.

Recuerda que esta es solo una pequeña selección de bibliografía complementaria en el campo de la Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Estudios a Doble Ciego en Investigación

Las investigaciones con estudios ciegos y aleatorizados, conocidos como «double-blind studies» en inglés, son una herramienta crucial en el campo de la investigación científica en psicología. Estos estudios permiten obtener resultados fiables y objetivos al minimizar tanto el sesgo del investigador como el efecto placebo. Un estudio doble ciego implica que tanto los participantes del

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Arte Expresivo?

La Terapia de Artes Expresivas: Un camino hacia la transformación y sanación emocional Como psicólogo, me complace compartir contigo una perspectiva profunda y enriquecedora sobre una forma de terapia única y poderosa conocida como Terapia de Artes Expresivas. Esta forma de terapia combina los beneficios terapéuticos de las artes creativas con la psicología, ofreciendo a

Leer más »

Cómo funciona la terapia cognitiva para aliviar el estrés

La terapia cognitiva es una forma efectiva de abordar el estrés y aliviarlo. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender cómo funciona esta terapia y cómo puede ofrecer un alivio significativo en situaciones estresantes. La terapia cognitiva se basa en la premisa de que nuestros pensamientos y creencias pueden influir en

Leer más »

La Psicología del Racismo

La Psicología del Racismo El racismo es un fenómeno complejo y multifacético que tiene profundas raíces en la mente humana. Como psicólogo, me gustaría explorar la psicología detrás del racismo y cómo afecta a las personas tanto a nivel individual como a nivel social. El racismo se basa en el prejuicio y la discriminación hacia

Leer más »

Cómo establecer límites con amigos y por qué es necesario

Cómo establecer límites con amigos — y por qué es necesario Establecer límites saludables es esencial en todas las relaciones, incluyendo las amistades. Sin embargo, muchas veces nos encontramos renuentes a establecer límites con nuestros amigos, por miedo a dañar la relación o ser percibidos como egoístas. Como psicólogo, quiero enfatizar la importancia de establecer

Leer más »

¿Qué son los síndromes postvacacionales?

¿Qué son los «Post-Holiday Blues»? Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que muchas personas experimentan después de las festividades: los «Post-Holiday Blues» o la tristeza postvacacional. Esta sensación de melancolía y cansancio emocional puede afectar a individuos de todas las edades y, aunque es común, es importante comprender y manejar adecuadamente esta experiencia. Después

Leer más »

Qué significa ser polisexual

Ser polisexual es una orientación sexual que ha comenzado a recibir mayor visibilidad y reconocimiento en los últimos años. Aunque todavía desconocida para muchas personas, es importante entender qué significa ser polisexual y cómo esto puede afectar la vida y el bienestar de aquellos que se identifican con esta orientación. En pocas palabras, ser polisexual

Leer más »

¿Qué es el Contratransferencia?

El contra-transferencia es un concepto crucial en la psicología que se refiere a los sentimientos, pensamientos y reacciones emocionales que experimenta un terapeuta hacia un paciente. Esta dinámica se produce de forma inconsciente y puede desempeñar un papel importante en el proceso terapéutico. Cuando un terapeuta trabaja con un paciente, es natural que se establezca

Leer más »