Centro Serendipia

La diferencia entre la glotonería compulsiva y comer en exceso

La Diferencia entre la Compulsión Alimentaria y el Sobrealimentarse

Como psicólogo, es importante comprender y diferenciar entre diferentes trastornos alimentarios para brindar un tratamiento adecuado a aquellos que lo necesitan. Dos de los términos que a menudo se confunden son la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse. Aunque pueden parecer similares, existen diferencias significativas entre ellos que es crucial tener en cuenta.

La compulsión alimentaria se caracteriza por episodios recurrentes de ingestas excesivas de comida en un corto periodo de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control y angustia emocional. Durante estos episodios, la persona se siente obligada a comer y es incapaz de detenerse, incluso cuando ya se siente físicamente saciada. Esto puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y malestar emocional después de haber comido en exceso. La compulsión alimentaria suele estar vinculada con otros trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Por otro lado, el sobrealimentarse se refiere simplemente a comer en exceso, sin la sensación de pérdida de control o angustia emocional que caracteriza a la compulsión alimentaria. En ocasiones, el sobrealimentarse puede ser una respuesta a ciertos estímulos, como alimentos sabrosos o situaciones sociales relacionadas con la comida. A diferencia de la compulsión alimentaria, el sobrealimentarse no está vinculado con la presencia de otros trastornos psicológicos y puede ser más común en personas que tienen hábitos alimentarios desequilibrados.

Ambas conductas, la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse, pueden tener un impacto negativo en la salud física y emocional de una persona. El sobrepeso, la obesidad, el aumento de los niveles de colesterol y la falta de energía son solo algunas de las consecuencias físicas que pueden surgir debido a estos trastornos. A nivel emocional, los sentimientos de culpa, vergüenza e insatisfacción pueden afectar la autoestima y el bienestar general de una persona.

Es importante que aquellos que experimentan cualquiera de estas conductas busquen ayuda profesional, ya que el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en su calidad de vida. Un psicólogo especializado en trastornos alimentarios puede trabajar en conjunto con el paciente para identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para controlar y superar estos comportamientos destructivos.

En última instancia, es fundamental comprender que tanto la compulsión alimentaria como el sobrealimentarse son trastornos que merecen una atención adecuada y compasiva. La conciencia pública y la educación sobre estos temas son fundamentales para romper el estigma asociado con los trastornos alimentarios y garantizar que aquellos que los padecen reciban el apoyo y el tratamiento que necesitan.

– Kandel, E.R. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D.H., Durand, V.M., & Hofmann, S.G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology (9th Edition). Worth Publishers.
– Myers, D.G., & Dewall, C.N. (2017). Psychology (12th Edition). Worth Publishers.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th Edition). Cengage Learning.

Es importante mencionar que esta lista de referencias bibliográficas complementarias no es exhaustiva y solo ofrece una selección básica de textos recomendados en los campos de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Ensalada de palabras: Qué es y por qué ocurre

El «Word Salad»: Qué es y por qué ocurre Como psicólogo, a menudo me encuentro con términos y fenómenos que pueden resultar confusos tanto para mis pacientes como para personas ajenas al campo de la psicología. Uno de estos términos intrigantes es el «Word Salad», o ensalada de palabras en español. En este artículo, exploraremos

Leer más »

Ciberacoso: Definición, Señales, Ejemplos y Prevención

Cyberacosadores: Definición, Señales, Ejemplos y Prevención En la era digital en la que vivimos, las relaciones humanas se han extendido más allá de los límites físicos y se han transformado en interacciones virtuales. Sin embargo, esta evolución tecnológica también ha dado lugar a nuevas formas de acoso y violencia, como el cyberacoso. En este artículo,

Leer más »

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente como Autismo

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente Como Autismo El trastorno del espectro autista (TEA) es un término amplio que engloba una serie de condiciones neurobiológicas que afectan el desarrollo y el comportamiento. Sin embargo, existen otros trastornos que pueden generar síntomas similares, lo que puede llevar a un incorrecto diagnóstico de autismo. En este

Leer más »

8 Experimentos Sociales Famosos

8 Experimentos Sociales Famosos: Explorando la mente humana Como psicólogo, uno de mis objetivos principales es comprender el comportamiento y la naturaleza humana. A lo largo de la historia, se han llevado a cabo numerosos experimentos sociales que han arrojado luz sobre temas importantes relacionados con la psicología social. Estos experimentos han revelado aspectos fascinantes

Leer más »

El Papel de las Hormonas en la Ansiedad Social

¿Cómo las hormonas desempeñan un papel en la ansiedad social? La ansiedad social es un trastorno mental común en el que una persona siente un miedo intenso y persistente de ser juzgada y avergonzada en situaciones sociales. Aunque las causas subyacentes de la ansiedad social son complejas y multifactoriales, se ha demostrado que las hormonas

Leer más »

La falta de habilidades de comunicación puede generar mucho estrés adicional – Esto es lo que debes hacer

Las habilidades de comunicación deficientes pueden generar mucho estrés adicional, y es por ello que resulta fundamental abordar este aspecto. En la sociedad actual, la comunicación juega un papel fundamental en nuestras vidas y es una herramienta indispensable en todas las áreas de nuestras interacciones sociales. Desde el trabajo hasta las relaciones personales, pasando por

Leer más »

Cómo el entrenamiento de inmunización al estrés trata el trastorno por estrés postraumático

El entrenamiento de inoculación al estrés (SIT, por sus siglas en inglés) es una técnica efectiva para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Como psicólogo, es importante destacar la importancia y los beneficios de esta terapia en la recuperación de aquellos que han experimentado eventos traumáticos. El TEPT es un trastorno mental que puede

Leer más »