Centro Serendipia

La diferencia entre la glotonería compulsiva y comer en exceso

La Diferencia entre la Compulsión Alimentaria y el Sobrealimentarse

Como psicólogo, es importante comprender y diferenciar entre diferentes trastornos alimentarios para brindar un tratamiento adecuado a aquellos que lo necesitan. Dos de los términos que a menudo se confunden son la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse. Aunque pueden parecer similares, existen diferencias significativas entre ellos que es crucial tener en cuenta.

La compulsión alimentaria se caracteriza por episodios recurrentes de ingestas excesivas de comida en un corto periodo de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control y angustia emocional. Durante estos episodios, la persona se siente obligada a comer y es incapaz de detenerse, incluso cuando ya se siente físicamente saciada. Esto puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y malestar emocional después de haber comido en exceso. La compulsión alimentaria suele estar vinculada con otros trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Por otro lado, el sobrealimentarse se refiere simplemente a comer en exceso, sin la sensación de pérdida de control o angustia emocional que caracteriza a la compulsión alimentaria. En ocasiones, el sobrealimentarse puede ser una respuesta a ciertos estímulos, como alimentos sabrosos o situaciones sociales relacionadas con la comida. A diferencia de la compulsión alimentaria, el sobrealimentarse no está vinculado con la presencia de otros trastornos psicológicos y puede ser más común en personas que tienen hábitos alimentarios desequilibrados.

Ambas conductas, la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse, pueden tener un impacto negativo en la salud física y emocional de una persona. El sobrepeso, la obesidad, el aumento de los niveles de colesterol y la falta de energía son solo algunas de las consecuencias físicas que pueden surgir debido a estos trastornos. A nivel emocional, los sentimientos de culpa, vergüenza e insatisfacción pueden afectar la autoestima y el bienestar general de una persona.

Es importante que aquellos que experimentan cualquiera de estas conductas busquen ayuda profesional, ya que el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en su calidad de vida. Un psicólogo especializado en trastornos alimentarios puede trabajar en conjunto con el paciente para identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para controlar y superar estos comportamientos destructivos.

En última instancia, es fundamental comprender que tanto la compulsión alimentaria como el sobrealimentarse son trastornos que merecen una atención adecuada y compasiva. La conciencia pública y la educación sobre estos temas son fundamentales para romper el estigma asociado con los trastornos alimentarios y garantizar que aquellos que los padecen reciban el apoyo y el tratamiento que necesitan.

– Kandel, E.R. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D.H., Durand, V.M., & Hofmann, S.G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology (9th Edition). Worth Publishers.
– Myers, D.G., & Dewall, C.N. (2017). Psychology (12th Edition). Worth Publishers.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th Edition). Cengage Learning.

Es importante mencionar que esta lista de referencias bibliográficas complementarias no es exhaustiva y solo ofrece una selección básica de textos recomendados en los campos de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Tipos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Subtipos del TOC

Los trastornos obsesivo-compulsivos, también conocidos como TOC, son un conjunto de trastornos mentales caracterizados por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos. Aunque el TOC se presenta en diferentes formas, es importante entender que existen diferentes subtipos de este trastorno. Uno de los subtipos más comunes de TOC es el trastorno obsesivo-compulsivo de limpieza. Las personas

Leer más »

¿Qué es la psicología?

La Psicología es una ciencia apasionante que estudia el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos. A través de una amplia gama de métodos y técnicas de investigación, los psicólogos buscan comprender cómo procesamos la información, cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos desarrollamos a lo largo de nuestra vida. El

Leer más »

Causas y Factores de Riesgo del Trastorno de Estrés Postraumático

La causa última y los factores de riesgo del trastorno de estrés postraumático (TEPT) son un tema de gran relevancia dentro de la psicología clínica. El TEPT es una condición mental que se desarrolla después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Existen diversas causas que pueden desencadenar el TEPT en una persona. Uno

Leer más »

¿Qué es la ceguera de género?

La ceguera de género, ¿qué es? La ceguera de género es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en el ámbito de la psicología y la igualdad de género. Se refiere a una perspectiva en la que las personas no permiten que el género influya en su percepción y en las interacciones

Leer más »

Las teorías de Sigmund Freud sobre la religión

Sigmund Freud ha sido un nombre icónico en el campo de la psicología, y sus teorías han tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de la mente humana. Uno de los temas que Freud exploró fue la religión y su papel en la psicología del individuo. Según Freud, la religión tiene su origen en las

Leer más »

Comprendiendo la alimentación compulsiva y el TDAH

Entendiendo la compulsión por comer en exceso y el TDAH Como psicólogo, es fundamental comprender las diferentes condiciones que pueden afectar la salud mental de las personas. En este artículo, analizaremos la relación entre la compulsión por comer en exceso y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Ambos trastornos son comunes en

Leer más »

¿Quién Puede Diagnosticar el TDAH?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también puede persistir en la edad adulta. Los síntomas del TDAH incluyen dificultad para prestar atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Sin embargo, la diagnosis del TDAH no es una tarea sencilla y debe ser

Leer más »

Idealización y devaluación en el Trastorno Límite de la Personalidad.

Idealización y devaluación en el Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es un trastorno mental que afecta principalmente la forma en que una persona se relaciona con los demás y consigo misma. Una de las características distintivas de este trastorno es la tendencia a experimentar intensos cambios en la forma

Leer más »