Centro Serendipia

La diferencia entre la glotonería compulsiva y comer en exceso

La Diferencia entre la Compulsión Alimentaria y el Sobrealimentarse

Como psicólogo, es importante comprender y diferenciar entre diferentes trastornos alimentarios para brindar un tratamiento adecuado a aquellos que lo necesitan. Dos de los términos que a menudo se confunden son la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse. Aunque pueden parecer similares, existen diferencias significativas entre ellos que es crucial tener en cuenta.

La compulsión alimentaria se caracteriza por episodios recurrentes de ingestas excesivas de comida en un corto periodo de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control y angustia emocional. Durante estos episodios, la persona se siente obligada a comer y es incapaz de detenerse, incluso cuando ya se siente físicamente saciada. Esto puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y malestar emocional después de haber comido en exceso. La compulsión alimentaria suele estar vinculada con otros trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad o el estrés.

Por otro lado, el sobrealimentarse se refiere simplemente a comer en exceso, sin la sensación de pérdida de control o angustia emocional que caracteriza a la compulsión alimentaria. En ocasiones, el sobrealimentarse puede ser una respuesta a ciertos estímulos, como alimentos sabrosos o situaciones sociales relacionadas con la comida. A diferencia de la compulsión alimentaria, el sobrealimentarse no está vinculado con la presencia de otros trastornos psicológicos y puede ser más común en personas que tienen hábitos alimentarios desequilibrados.

Ambas conductas, la compulsión alimentaria y el sobrealimentarse, pueden tener un impacto negativo en la salud física y emocional de una persona. El sobrepeso, la obesidad, el aumento de los niveles de colesterol y la falta de energía son solo algunas de las consecuencias físicas que pueden surgir debido a estos trastornos. A nivel emocional, los sentimientos de culpa, vergüenza e insatisfacción pueden afectar la autoestima y el bienestar general de una persona.

Es importante que aquellos que experimentan cualquiera de estas conductas busquen ayuda profesional, ya que el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en su calidad de vida. Un psicólogo especializado en trastornos alimentarios puede trabajar en conjunto con el paciente para identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para controlar y superar estos comportamientos destructivos.

En última instancia, es fundamental comprender que tanto la compulsión alimentaria como el sobrealimentarse son trastornos que merecen una atención adecuada y compasiva. La conciencia pública y la educación sobre estos temas son fundamentales para romper el estigma asociado con los trastornos alimentarios y garantizar que aquellos que los padecen reciban el apoyo y el tratamiento que necesitan.

– Kandel, E.R. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D.H., Durand, V.M., & Hofmann, S.G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology (9th Edition). Worth Publishers.
– Myers, D.G., & Dewall, C.N. (2017). Psychology (12th Edition). Worth Publishers.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th Edition). Cengage Learning.

Es importante mencionar que esta lista de referencias bibliográficas complementarias no es exhaustiva y solo ofrece una selección básica de textos recomendados en los campos de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el condicionamiento operante?

La condicionamiento operante es un concepto importante en la psicología que nos permite entender cómo las acciones y comportamientos de los individuos pueden ser moldeados y modificados a través de estímulos y recompensas. También conocido como condicionamiento instrumental, este tipo de aprendizaje se basa en la idea de que las consecuencias de nuestras acciones afectan

Leer más »

¿Qué es la terapia sexual?

La terapia sexual es una rama especializada de la psicología que se enfoca en ayudar a individuos, parejas y familias a resolver problemas sexuales y mejorar su vida sexual. Es un proceso terapéutico que brinda un espacio seguro y confidencial para explorar y abordar las dificultades relacionadas con la sexualidad. La terapia sexual se basa

Leer más »

¿Qué es el descarte de un narcisista?

El descarte del narcisista: cuando el amor se desvanece Como psicólogo, me he encontrado con muchos casos en los que las personas han sido víctimas de relaciones con narcisistas. Estas relaciones, en apariencia perfectas al principio, pueden volverse tóxicas y destructivas con el tiempo. Uno de los momentos más dolorosos y traumáticos en la vida

Leer más »

Machismo: Rasgos e Impacto de la Masculinidad Tradicional

Machismo: Las Características e Impacto de la Masculinidad Tradicional Como psicólogo, me encuentro constantemente explorando y analizando los diversos aspectos de la psicología humana. Uno de los temas que emerge con frecuencia en mis sesiones es el machismo y su influencia en nuestra sociedad actual. El machismo, definido como una actitud y comportamiento en el

Leer más »

Diferencias entre la Fobia Social y el Trastorno de Ansiedad Social

La fobia social y el trastorno de ansiedad social son dos condiciones psicológicas que pueden impactar profundamente la vida de una persona. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias fundamentales entre ellas que vale la pena explorar. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias para poder proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados a los

Leer más »

Las 10 Mejores Terapias y Servicios de Consejería en Línea para Parejas que Probamos y Evaluamos en 2023

En el año 2023, con la creciente demanda de servicios de terapia y asesoramiento para parejas, se han desarrollado múltiples opciones en línea para satisfacer estas necesidades. A través de una exhaustiva evaluación y pruebas, hemos recopilado una lista de las 10 mejores plataformas de terapia y consejería de parejas en línea. 1. «Conexiones renovadas»:

Leer más »

¿Qué ayuda con la abstinencia de alcohol?

Qué ayuda con la abstinencia de alcohol Cuando una persona decide dejar de consumir alcohol, puede enfrentarse a diversos desafíos, y uno de ellos es la abstinencia. La abstinencia de alcohol se refiere a los síntomas físicos y emocionales que experimenta una persona cuando deja de beber después de un período prolongado de consumo excesivo

Leer más »

Comprendiendo la Chionofobia o el Miedo a la Nieve

Entendiendo la Quionofobia o el Miedo a la Nieve La quionofobia, también conocida como el miedo a la nieve, es un trastorno de ansiedad poco conocido pero no menos importante. Aquellos que sufren de quionofobia experimentan una intensa y desproporcionada ansiedad ante la presencia o incluso la mera idea de la nieve. Esta fobia puede

Leer más »