Centro Serendipia

La Etapa Preoperacional del Desarrollo Cognitivo

La etapa preoperacional del desarrollo cognitivo

Como psicólogo, es de suma importancia comprender y analizar las distintas etapas del desarrollo cognitivo de los individuos. Una de las etapas más relevantes es la denominada etapa preoperacional. En esta etapa, los niños entre los dos y los siete años de edad experimentan un avance significativo en su pensamiento y razonamiento, lo que les permite comprender mejor el mundo que les rodea.

Durante la etapa preoperacional, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de representar mentalmente objetos y eventos que no están presentes físicamente. Esto se manifiesta en su habilidad para utilizar símbolos y palabras para representar objetos y acciones. Además, en esta etapa, los niños empiezan a demostrar su creciente capacidad para el juego simbólico, lo que implica que pueden utilizar objetos y acciones de manera simbólica, atribuyéndoles significado más allá de su apariencia física.

Otra característica importante de la etapa preoperacional es el egocentrismo. Los niños en esta etapa tienen dificultades para ver las cosas desde el punto de vista de los demás. Están más centrados en sí mismos y en sus propias perspectivas. Esto se puede observar, por ejemplo, cuando interactúan con sus compañeros, ya que tienden a imponer sus ideas y no considerar las opiniones y expresiones de los demás.

Además, en esta etapa, los niños comienzan a desarrollar características del pensamiento ilógico y mágico. Por ejemplo, pueden creer que ciertos objetos tienen poderes mágicos o atribuir significados y causas a eventos que no tienen una relación lógica. Esto se debe al hecho de que su pensamiento aún no está completamente estructurado y carecen de la capacidad de razonamiento lógico que se desarrollará en etapas posteriores.

Es importante destacar que la etapa preoperacional es solo una etapa transitoria en el desarrollo cognitivo de los niños. A medida que los niños crecen, estas características específicas de pensamiento se van superando gradualmente. Aproximadamente a los siete años, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de realizar operaciones mentales concretas y pierden parte de ese egocentrismo característico de la etapa preoperacional.

En conclusión, la etapa preoperacional del desarrollo cognitivo es una etapa crucial en el desarrollo de los niños, ya que les permite adquirir habilidades y capacidades que les ayudarán a comprender mejor el mundo que les rodea. Aunque esta etapa está marcada por características como el egocentrismo y el pensamiento ilógico, es importante recordar que son parte del proceso natural de desarrollo y que se superarán con el tiempo a medida que los niños continúen madurando cognitivamente. Como psicólogos, es fundamental comprender y apoyar a los niños en esta etapa para facilitar su crecimiento y desarrollo óptimo.

Bibliografía Complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Historia, diagnóstico y tratamiento. México: Cengage Learning.

3. Beck, A. T. (1976). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: International Universities Press.

4. Freud, S. (1964). The Interpretation of Dreams. New York: Basic Books.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. New York: McGraw-Hill Medical.

6. Myers, D. G. (2014). Psicología. México: Médica Panamericana.

7. Paris, J. (2015). The Intelligent Clinician’s Guide to the DSM-5 (2nd ed.). New York: Oxford University Press.

8. Villegas-Frías, H. (2010). Psicología Clínica: Teoría y práctica. México: Editorial Trillas.

Estos recursos bibliográficos ofrecen una amplia gama de información y enfoques teóricos sobre la psicología y la psiquiatría. Son útiles para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en estas áreas y obtener una comprensión más completa de los trastornos mentales y su tratamiento.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

7 Razones Comunes por las que las Personas Hacen Bullying

7 Razones Comunes por las que las personas acosan El acoso es un fenómeno alarmante que afecta a numerosas personas en todo el mundo. Aunque es fácil juzgar a los acosadores y condenar sus acciones, es importante entender las razones subyacentes detrás de su comportamiento. Como psicólogo, me gustaría explorar las siete razones más comunes

Leer más »

La diferencia entre una adicción y una compulsión

La Diferencia entre una Adicción y una Compulsión Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a comprender y manejar sus problemas emocionales y mentales. Uno de los temas que se presentan con frecuencia en mi consulta son las adicciones y las compulsiones. Estos dos términos a menudo se utilizan indistintamente, pero en

Leer más »

Comprendiendo la Discriminación de Estímulos en la Psicología

Entendiendo la discriminación de estímulos en Psicología La discriminación de estímulos es un concepto fundamental en la psicología y juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje y en la formación de distintas conductas. Este fenómeno se refiere a la capacidad del individuo para responder de manera diferente ante estímulos similares, por lo que

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja desea una relación abierta y tú no

En la vida de pareja, es normal que surjan desafíos y conflictos. Uno de los temas que últimamente ha tomado relevancia es cuando uno de los dos miembros de la relación desea tener una relación abierta, mientras que el otro no comparte esta visión. En este artículo, como psicólogo, quiero ofrecerte algunas sugerencias sobre qué

Leer más »

La Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler

La Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler, también conocida como WAIS por sus siglas en inglés, es una herramienta utilizada por los psicólogos para evaluar el nivel de inteligencia de una persona adulta. Desarrollada por David Wechsler en 1955, esta prueba se ha convertido en una de las más utilizadas y reconocidas a nivel

Leer más »

Manejando el equilibrio de poder en las relaciones

El manejo del equilibrio de poder en las relaciones La dinámica de poder es un aspecto crucial en todas las relaciones humanas, desde las interacciones más simples hasta las relaciones románticas más complejas. Como psicólogo, entiendo la importancia de gestionar adecuadamente este equilibrio de poder para mantener una relación saludable y equitativa. En primer lugar,

Leer más »

¿Qué es la Terapia Familiar Boweniana?

La terapia familiar boweniana, creada por el psiquiatra Murray Bowen en la década de 1950, se basa en la premisa de que los problemas emocionales y psicológicos no solo afectan a un individuo, sino también a toda la unidad familiar. Esta forma de terapia se enfoca en entender y modificar los patrones de relación disfuncionales

Leer más »

Cómo Vygotsky Definió la Zona de Desarrollo Próximo

La Zona de Desarrollo Próximo, también conocida como ZDP, es un concepto clave en la teoría del psicólogo Lev Vygotsky. A través de su obra, Vygotsky nos brindó valiosas ideas sobre cómo los individuos aprenden y se desarrollan en el ámbito social. Su teoría se basa en la premisa de que el aprendizaje no ocurre

Leer más »