Centro Serendipia

La masturbación y tu matrimonio

Uno de los temas más tabú en las relaciones de pareja es la masturbación. A menudo, existe un estigma alrededor de este acto sexual en solitario, especialmente cuando se trata de matrimonios. Sin embargo, como psicólogo, es importante abordar este tema de manera abierta y honesta para ayudar a las parejas a comprender su papel en la dinámica del matrimonio.

Es crucial reconocer que la masturbación en el matrimonio no es necesariamente indicativa de un problema en la relación. De hecho, puede ser una forma saludable de exploración sexual y autoconocimiento. La sexualidad es una parte natural e integral de la vida de cada individuo, y cada persona tiene derecho a satisfacerse y a experimentar placer.

La masturbación puede proporcionar una vía para satisfacer las necesidades sexuales cuando la pareja no está disponible o no está interesada en tener relaciones sexuales en ese momento. En lugar de verlo como una amenaza a la relación, es importante comprenderlo como una forma de mantener la intimidad sexual dentro del matrimonio. Al satisfacerse sexualmente por cuenta propia, uno puede estar más satisfecho y menos dependiente de su pareja para el placer sexual.

Sin embargo, es fundamental que la masturbación no se convierta en una sustitución de la intimidad sexual en pareja. El acto sexual mutuo también es esencial para fortalecer el vínculo entre los cónyuges y mantener una conexión emocional y física. A veces, la masturbación puede volverse excesiva y llevar a que uno se desconecte de su pareja y pierda interés en el sexo compartido. Esto puede impactar negativamente la relación y provocar resentimiento y frustración.

La comunicación abierta y honesta es clave para abordar el tema de la masturbación en el matrimonio. Ambos cónyuges deben sentirse cómodos para expresar sus deseos y necesidades sexuales sin temor a ser juzgados o rechazados. Hablar sobre las expectativas y límites respecto a la masturbación puede ayudar a establecer un equilibrio y garantizar que ambos se sientan satisfechos en su vida sexual.

Además, la gratificación sexual en pareja no debe depender únicamente de la relación sexual en sí. Es importante explorar y disfrutar de diferentes formas de intimidad física y emocional, como el juego previo, el contacto físico no sexual y la comunicación afectiva. Estas actividades pueden ayudar a mantener el deseo y la pasión en la relación, sin dejar de lado la importancia de la masturbación individual.

En resumen, la masturbación en el contexto del matrimonio no debe ser vista como algo negativo o amenazante para la relación. Es importante comprender y aceptar que cada individuo tiene derecho a explorar su propia sexualidad y buscar placer en solitario. La comunicación abierta y el establecimiento de límites son fundamentales para garantizar una vida sexual satisfactoria tanto individual como en pareja. Al final del día, lo más importante en un matrimonio es el amor, el respeto y el apoyo mutuo, y entender que la masturbación puede formar parte de ello.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que amplía la presente información:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013.

2. Beck, A.T., Steer, R.A., & Brown, G.K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio, TX: Psychological Corporation.

3. Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology. 9th ed. New York, NY: Worth Publishers.

4. Freud, S. (1915). The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the history of the psycho-analytic movement, papers on metapsychology and other works. London: Hogarth Press.

5. Hockenbury, D.H., & Hockenbury, S.E. (2013). Discovering Psychology. 6th ed. New York, NY: Worth Publishers.

6. Kandel, E.R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York, NY: W.W. Norton & Company.

7. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2014). Abnormal Psychology. 12th ed. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

8. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

9. Norcross, J.C., & VandenBos, G.R. (2018). History of Psychotherapy: Continuity and Change. 2nd ed. Washington, DC: American Psychological Association.

10. Zimbardo, P.G., Johnson, R.L., & McCann, V. (2014). Psychology: Core Concepts. 7th ed. Boston, MA: Pearson.

Estos libros y obras proporcionan una visión amplia y actualizada sobre diversos temas relacionados con la Psicología y la Psiquiatría, y pueden ser de gran utilidad para aquellos interesados en profundizar en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo dejar de ser egoísta

¿Cómo dejar de ser egoísta? El egoísmo es un rasgo de carácter que implica una preocupación excesiva por uno mismo, sin tener en cuenta las necesidades o sentimientos de los demás. Ser egoísta puede afectar negativamente nuestras relaciones interpersonales, nuestra capacidad de empatía y nuestra felicidad en general. Sin embargo, es posible aprender a dejar

Leer más »

Comprendiendo la tasa de suicidio en los hombres

Entender la tasa de suicidio en los hombres El suicidio es un tema que no podemos dejar de abordar, pues es una realidad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Uno de los datos más preocupantes es la alta tasa de suicidio en los hombres. Si bien ambos géneros se ven afectados por

Leer más »

Qué significa soñar con serpientes, según los expertos en sueños

¿Qué significa soñar con serpientes, según los expertos en sueños? Los sueños pueden ser el reflejo de nuestras emociones, pensamientos y experiencias diarias. A menudo, se convierten en una ventana hacia nuestro inconsciente, revelando mensajes y simbolismos profundos. Uno de los temas recurrentes en los sueños es la presencia de serpientes, un símbolo que ha

Leer más »

¿Qué es la terapia del trauma?

La terapia del trauma es una modalidad psicoterapéutica que busca tratar las experiencias traumáticas que han dejado una profunda huella en la vida de una persona. El trauma puede ser el resultado de eventos como abuso sexual, violencia doméstica, accidentes automovilísticos, desastres naturales o situaciones de guerra. Estas experiencias pueden tener un impacto significativo en

Leer más »

Duelo silenciado: qué significa y cómo enfrentarlo

El duelo desatendido: Qué significa y cómo lidiar con él En el campo de la psicología, existe un tipo de duelo que suele pasar desapercibido pero que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo experimentan. Se trata del duelo desatendido, también conocido como duelo no reconocido o duelo no validado. Este

Leer más »

Pros y contras del sexo después de una ruptura

Como psicólogo, es importante abordar diferentes aspectos de las relaciones humanas, incluyendo aquellos momentos difíciles en los que una pareja decide separarse. Uno de estos momentos difíciles es el sexo después de una ruptura. ¿Cuáles son los pros y los contras de tener sexo después de una separación? Comencemos con los aspectos positivos. El sexo

Leer más »

La Importancia del Amor Familiar

La Importancia del Amor Familiar: Desde una Perspectiva Psicológica El amor familiar es un vínculo que nos une desde el momento en el que nacemos. Es el lazo más profundo e intrincado que podemos experimentar a lo largo de nuestras vidas. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y analizar la importancia del amor

Leer más »

¿Qué significa ser no binario o enby?

¿Qué significa ser no binario o enby? En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento y aceptación de la diversidad de género más allá de las categorías tradicionales de hombre y mujer. Una de las identidades de género que ha ganado visibilidad es la de ser no binario o enby. Ser no binario o

Leer más »