Centro Serendipia

La relación entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el SII

El vínculo entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII)

¿Sabías que existe una conexión entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII)? Estas condiciones pueden estar interrelacionadas y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen.

El trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados, que se acompañan de síntomas físicos intensos, como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración y mareos. Estos ataques pueden generar un temor intenso a tener otro episodio similar y desencadenar una preocupación constante por la salud y el bienestar. Este temor y preocupación constantes pueden conducir a la ansiedad generalizada.

Como psicólogo, es importante destacar que la ansiedad es un estado de malestar emocional que se manifiesta a través de síntomas físicos y psicológicos. Muchas personas que sufren de trastorno de pánico también experimentan síntomas de ansiedad, como preocupación excesiva, nerviosismo, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

A su vez, el Síndrome del Intestino Irritable es un trastorno gastrointestinal crónico que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente y alteraciones en el ritmo de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento. Las personas que padecen SII a menudo informan que los síntomas empeoran en momentos de estrés o ansiedad.

¿Pero cómo se relacionan estas tres condiciones?

La teoría más aceptada sugiere que el trastorno de pánico y la ansiedad pueden desencadenar cambios fisiológicos en el sistema gastrointestinal, que a su vez pueden contribuir al desarrollo del SII. La ansiedad crónica y el estrés pueden afectar la motilidad intestinal, la sensibilidad visceral y la permeabilidad intestinal, lo que a su vez puede desencadenar síntomas del SII.

Además, el temor a experimentar ataques de pánico o síntomas de ansiedad en lugares públicos o alejados de una fuente de ayuda puede hacer que las personas eviten ciertos lugares o situaciones, lo que a su vez puede contribuir a la aparición de problemas digestivos.

Como psicólogo, parte de mi trabajo consiste en ayudar a las personas que sufren de estas condiciones a comprender que existe una relación entre ellas y a desarrollar estrategias eficaces para manejar y reducir los síntomas.

El tratamiento del trastorno de pánico, la ansiedad y el SII generalmente implica una combinación de terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a identificar y cambiar los pensamientos irracionales, aprender técnicas de relajación y control de la ansiedad, y enfrentar progresivamente las situaciones temidas.

En resumen, si padeces de trastorno de pánico, ansiedad o Síndrome del Intestino Irritable, es importante buscar ayuda profesional para comprender y abordar estas condiciones de manera integral. La conexión entre ellas puede ser compleja, pero con el tratamiento adecuado, es posible llevar una vida plena y sin limitaciones.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Elsevier Masson.
– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Paidós.
– Ellis, A. (1995). Terapia racional emotiva conductual. Barcelona: Paidós.
– Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
– Linehan, M.M. (1993). Terapia dialéctico-comportamental para el trastorno límite de la personalidad. Barcelona: Paidós.
– Seligman, M.E.P. (1998). Aprenda optimismo. Barcelona: Paidós.
– Skinner, B.F. (1953). Ciencia y conducta humana. Buenos Aires: Paidós.
– Vallés, A. (2008). Neurociencia afectiva: Psicología, neurobiología y evolución. Barcelona: Ariel.
– Vert, J. (1995). Tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo salvar tu relación cuando tu matrimonio duele

Guardar tu relación cuando tu matrimonio duele Cuando dos personas deciden embarcarse en el camino de la vida juntos, prometen amarse y respetarse en salud y enfermedad, en la abundancia y en la escasez. Sin embargo, a veces, el matrimonio puede causar dolor y sufrimiento a ambos cónyuges. En momentos como estos, es importante que

Leer más »

La importancia de los apretones de mano: Cómo, cuándo y por qué.

El Cómo, Cuándo y Por qué de los Apretones de Mano Como psicólogo, me resulta fascinante el estudio de las interacciones sociales y cómo estas pueden influir en nuestra conducta y bienestar emocional. Una de las formas más comunes de interacción social es el apretón de manos, una práctica que ha existido en diversas culturas

Leer más »

¿Deberías decir ‘Persona con autismo’ o ‘Persona autista’?

¿Deberías decir «persona con autismo» o «persona autista»? Como psicólogo, a menudo me encuentro con preguntas sobre el lenguaje correcto y apropiado para referirnos a las personas con autismo. En los últimos años, ha habido un debate en torno a si debemos utilizar la frase «persona con autismo» o «persona autista». Ambas opciones tienen sus

Leer más »

Qué decirle a alguien que está pensando en suicidarse

Qué decirle a alguien que está pensando en suicidarse Como psicólogo, uno de los temas más importantes y delicados que enfrentamos es la depresión y las ideas suicidas. Cuando alguien cercano a nosotros atraviesa por este oscuro y doloroso momento, es crucial saber qué decir y cómo abordar la situación de manera adecuada y compasiva.

Leer más »

Cómo los antidepresivos afectan las relaciones

Cómo los Antidepresivos Impactan las Relaciones Como psicólogo, he visto de primera mano cómo los antidepresivos pueden tener un impacto significativo en las relaciones de las personas. Para entender completamente este fenómeno, es importante explorar cómo funcionan los antidepresivos y cómo pueden afectar la dinámica de las relaciones. Los antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar

Leer más »

Ecolalia en el TDAH: Tipos, Causas, Tratamiento

La Ecolalia en el TDAH: Tipos, Causas y Tratamiento Como psicólogo especializado en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), resulta fundamental abordar y comprender las diferentes manifestaciones que pueden presentarse en este trastorno. En esta ocasión, vamos a hablar sobre la ecolalia en el TDAH: sus tipos, causas y tratamiento. La ecolalia

Leer más »

¿Qué es un terapeuta sexual?

Un terapeuta sexual es un profesional de la salud mental que se especializa en ayudar a las personas y parejas a superar dificultades y disfunciones sexuales. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida sexual de sus pacientes y ayudarles a desarrollar relaciones sexuales saludables y satisfactorias. La terapia sexual implica trabajar en conjunto

Leer más »

Cómo iniciar una conversación

Cómo iniciar una conversación: consejos de un psicólogo El arte de iniciar una conversación puede ser un desafío para muchas personas. Ya sea que se trate de entablar una charla con un desconocido, iniciar una conversación en una reunión social o simplemente romper el hielo con un compañero de trabajo, la habilidad de iniciar una

Leer más »