Centro Serendipia

La relación entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el SII

El vínculo entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII)

¿Sabías que existe una conexión entre el trastorno de pánico, la ansiedad y el Síndrome del Intestino Irritable (SII)? Estas condiciones pueden estar interrelacionadas y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen.

El trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados, que se acompañan de síntomas físicos intensos, como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración y mareos. Estos ataques pueden generar un temor intenso a tener otro episodio similar y desencadenar una preocupación constante por la salud y el bienestar. Este temor y preocupación constantes pueden conducir a la ansiedad generalizada.

Como psicólogo, es importante destacar que la ansiedad es un estado de malestar emocional que se manifiesta a través de síntomas físicos y psicológicos. Muchas personas que sufren de trastorno de pánico también experimentan síntomas de ansiedad, como preocupación excesiva, nerviosismo, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

A su vez, el Síndrome del Intestino Irritable es un trastorno gastrointestinal crónico que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente y alteraciones en el ritmo de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento. Las personas que padecen SII a menudo informan que los síntomas empeoran en momentos de estrés o ansiedad.

¿Pero cómo se relacionan estas tres condiciones?

La teoría más aceptada sugiere que el trastorno de pánico y la ansiedad pueden desencadenar cambios fisiológicos en el sistema gastrointestinal, que a su vez pueden contribuir al desarrollo del SII. La ansiedad crónica y el estrés pueden afectar la motilidad intestinal, la sensibilidad visceral y la permeabilidad intestinal, lo que a su vez puede desencadenar síntomas del SII.

Además, el temor a experimentar ataques de pánico o síntomas de ansiedad en lugares públicos o alejados de una fuente de ayuda puede hacer que las personas eviten ciertos lugares o situaciones, lo que a su vez puede contribuir a la aparición de problemas digestivos.

Como psicólogo, parte de mi trabajo consiste en ayudar a las personas que sufren de estas condiciones a comprender que existe una relación entre ellas y a desarrollar estrategias eficaces para manejar y reducir los síntomas.

El tratamiento del trastorno de pánico, la ansiedad y el SII generalmente implica una combinación de terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a identificar y cambiar los pensamientos irracionales, aprender técnicas de relajación y control de la ansiedad, y enfrentar progresivamente las situaciones temidas.

En resumen, si padeces de trastorno de pánico, ansiedad o Síndrome del Intestino Irritable, es importante buscar ayuda profesional para comprender y abordar estas condiciones de manera integral. La conexión entre ellas puede ser compleja, pero con el tratamiento adecuado, es posible llevar una vida plena y sin limitaciones.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Elsevier Masson.
– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Paidós.
– Ellis, A. (1995). Terapia racional emotiva conductual. Barcelona: Paidós.
– Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
– Linehan, M.M. (1993). Terapia dialéctico-comportamental para el trastorno límite de la personalidad. Barcelona: Paidós.
– Seligman, M.E.P. (1998). Aprenda optimismo. Barcelona: Paidós.
– Skinner, B.F. (1953). Ciencia y conducta humana. Buenos Aires: Paidós.
– Vallés, A. (2008). Neurociencia afectiva: Psicología, neurobiología y evolución. Barcelona: Ariel.
– Vert, J. (1995). Tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los posibles efectos secundarios del CBD

Los posibles efectos secundarios del CBD El cannabidiol, conocido como CBD, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Como psicólogo, es fundamental informar a nuestros pacientes sobre los posibles efectos secundarios que puede tener el CBD para evitar malos entendidos y garantizar una toma de decisiones informada.

Leer más »

«Odio mi trabajo»: Cómo manejarlo cuando te sientes así

‘I Hate My Job’: Cómo Sobrellevarlo Cuando Sientes Así Como psicólogo, entiendo que sentir odio hacia el trabajo puede ser una experiencia abrumadora y desgastante emocionalmente. Pasamos gran parte de nuestro tiempo en el trabajo y cuando ese tiempo se convierte en una fuente constante de insatisfacción y malestar, es importante abordar estas emociones negativas

Leer más »

Secuestro de la amígdala y la respuesta de lucha o huida

La Amygdala Hijack y la Respuesta de Lucha o Huida: Una Mirada desde la Psicología La amígdala, esa pequeña estructura situada en el centro de nuestro cerebro, es responsable de nuestras respuestas emocionales más básicas. Entre estas respuestas destaca la conocida reacción de «lucha o huida», un mecanismo de supervivencia innato que nos permite responder

Leer más »

¿Qué es un empático y cómo sabes si eres uno?

¿Qué es un empático y cómo sabes si eres uno? La empatía es una habilidad emocional que nos permite comprender y sentir las emociones de los demás. Un empático es alguien que posee una capacidad innata para percibir y experimentar las emociones de las personas que lo rodean, como si fueran sus propias emociones. Es

Leer más »

Por qué tienes fantasías sexuales y qué significan

Por qué tienes fantasías sexuales y qué significan Como psicólogo, es importante abordar un tema que a menudo se considera tabú en nuestra sociedad: las fantasías sexuales. A lo largo de la historia de la humanidad, las personas han tenido fantasías sexuales, pero es fundamental entender por qué suceden y qué pueden significar. Las fantasías

Leer más »

¿Por qué tengo pensamientos acelerados durante la noche?

¿Por qué tengo pensamientos acelerados durante la noche? Seguramente te has preguntado o te has encontrado lidiando con pensamientos acelerados y tumultuosos durante la noche. Puede ser una experiencia abrumadora y angustiante. Estos pensamientos pueden dificultar la conciliación del sueño y perturbar tu descanso nocturno, lo que a su vez puede tener un impacto negativo

Leer más »

Soñando con un ex: Por qué sucede y qué hacer al respecto

Soñar con un ex: Por qué ocurre y qué hacer al respecto El mundo de los sueños es un lugar misterioso y fascinante. Nos sumerge en una realidad alterna donde nuestras mentes pueden vagar libremente y experimentar situaciones que a veces resultan confusas y desconcertantes. Uno de los sueños más comunes que las personas experimentan

Leer más »

La vida y el impacto de Anna O en la psicología

Anna O’s Vida e Impacto en la Psicología Anna O, cuyo verdadero nombre era Bertha Pappenheim, fue una figura emblemática en el campo de la psicología. Nacida en Viena en 1859, la vida de Anna O estuvo marcada por sufrimientos y desafíos, pero también se convirtió en una inspiración para el desarrollo de la psicología

Leer más »