Centro Serendipia

La Teoría de la Reducción de la Conducta Basada en la Conducción

La Teoría de la Reducción del Impulso y el Comportamiento Humano es una de las teorías fundamentales en el campo de la psicología. Desarrollada por el psicólogo Clark Hull en la década de 1940, esta teoría nos ayuda a comprender cómo las necesidades y los impulsos influyen en el comportamiento humano.

Según la Teoría de la Reducción del Impulso, todos los seres humanos tienen necesidades biológicas básicas como hambre, sed y sueño. Estas necesidades crean impulsos que nos motivan a actuar de cierta manera para reducirlos. Por ejemplo, si tenemos hambre, el impulso nos llevará a buscar comida para satisfacer esa necesidad.

La teoría también postula que los seres humanos tienen una unidad interna llamada «impulso». Este impulso se refiere a la sensación incómoda que sentimos cuando una necesidad no está satisfecha. A medida que el impulso aumenta, también aumenta nuestra motivación para actuar y satisfacer esa necesidad.

En el proceso de reducción del impulso, los seres humanos buscan activamente formas de satisfacer sus necesidades y reducir los impulsos incómodos. Por ejemplo, si tenemos sed, buscamos agua para beber y reducir el impulso de la sed.

El comportamiento humano está íntimamente relacionado con la reducción del impulso. Nuestras acciones están guiadas por la motivación de satisfacer nuestras necesidades y reducir los impulsos incómodos. En este sentido, la teoría sostiene que el comportamiento es una respuesta directa a los impulsos internos que experimentamos.

Sin embargo, la Teoría de la Reducción del Impulso también reconoce que el comportamiento humano no es simplemente impulsivo y mecánico. La motivación y la satisfacción de las necesidades también están influenciadas por factores externos, como nuestras experiencias pasadas, la cultura y el entorno social en el que nos encontramos. Esto significa que el individuo no siempre buscará la forma más eficiente de reducir el impulso, sino que también considerará otros factores en la toma de decisiones.

En resumen, la Teoría de la Reducción del Impulso y el Comportamiento Humano nos ayuda a comprender cómo las necesidades y los impulsos internos influyen en nuestras acciones. Aunque buscamos activamente reducir los impulsos incómodos y satisfacer nuestras necesidades básicas, también debemos considerar otros factores en el proceso de toma de decisiones. La teoría nos proporciona una base para comprender la motivación humana y los mecanismos que impulsan nuestros comportamientos.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Kendler, K. S., Gardner, C. O., & Prescott, C. A. (2006). Toward a comprehensive developmental model for major depression in women. American Journal of Psychiatry, 163(1), 115-124.

4. Kessler, R. C., Chiu, W. T., Demler, O., & Walters, E. E. (2005). Prevalence, Severity, and Comorbidity of Twelve-Month DSM-IV Disorders in the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). Archives of general psychiatry, 62(6), 617-627.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

6. National Institute of Mental Health. (2019). Mental Health Information: Statistics. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/index.shtml

7. World Health Organization. (2019). Mental disorders. Retrieved from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa ser panromántico?

Ser panromántico es algo que va más allá de las limitaciones de género y orientación sexual. Es una identidad que implica la capacidad de experimentar atracción romántica hacia personas sin importar su género. Ser panromántico significa que el corazón no conoce barreras y que se puede enamorar de cualquier ser humano sin importar si son

Leer más »

¿Qué es el abuso emocional?

El abuso emocional es una forma de maltrato psicológico que puede dejar profundas cicatrices en la salud mental y emocional de una persona. A menudo, el abuso emocional es invisible para los demás, lo que dificulta que las víctimas lo reconozcan y busquen ayuda. Como psicólogo, es crucial concienciar sobre esta forma de violencia con

Leer más »

Cómo la Ritalina puede ser adictiva

Título: Cómo el Ritalin puede generar adicción: perspectiva de un psicólogo Introducción: El Ritalin, conocido también como metilfenidato, es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si bien tiene beneficios significativos para aquellos que padecen este trastorno, es importante reconocer que el Ritalin puede ser adictivo.

Leer más »

Comprendiendo el Mes del Orgullo de la Discapacidad

Understanding Disability Pride Month En el mes de julio se celebra el Disability Pride Month, un momento muy importante para concientizar y celebrar la diversidad en el mundo de las discapacidades. Como psicólogo, es fundamental promover el respeto y la inclusión de todas las personas, independientemente de su capacidad funcional. El objetivo de este artículo

Leer más »

El trauma en capas de perder a mi madre adoptiva

El Trauma en Capas de Perder a Mi Madre Adoptiva Como psicólogo, he tenido el privilegio de acompañar a numerosos individuos a través de los diversos desafíos emocionales que la vida puede presentar. Uno de los eventos más dolorosos y complejos es la pérdida de un ser querido. Pero cuando esta persona es una madre

Leer más »

INFJ: Introversión, Intuición, Sentimiento, Juicio

Los INFJ, abreviatura de Introvertido, Intuitivo, Sensitivo y Juicioso, son uno de los dieciséis tipos de personalidad del famoso test de Myers-Briggs. Los INFJ representan aproximadamente el 1-2% de la población y se caracterizan por ser personas sensibles, reflexivas y compasivas. La «I» en INFJ señala que estos individuos son introvertidos, lo que significa que

Leer más »

Superando el resentimiento en las relaciones

Superar el resentimiento en las relaciones Las relaciones humanas son intrincadas y complejas, compuestas por un sinfín de emociones y experiencias. A veces, debido a diferentes circunstancias, podemos experimentar resentimiento hacia nuestra pareja, amigos o familiares. El resentimiento puede surgir de conflictos no resueltos, malentendidos o incluso acciones intencionadas que nos hayan herido emocionalmente. Como

Leer más »

Trabajos con una licenciatura en Psicología

Los trabajos con una licenciatura en Psicología pueden ser bastante diversos y gratificantes. Aunque muchos pueden pensar que una licenciatura en Psicología limita a las personas a trabajar únicamente en el campo de la psicoterapia, la realidad es que existen muchas oportunidades laborales para aquellos que se han graduado con este título. Uno de los

Leer más »