Centro Serendipia

La Teoría Triangular del Amor de Sternberg

En la psicología del amor, existen diferentes teorías que nos ayudan a comprender y analizar este complejo fenómeno humano. Una de las teorías más reconocidas es la «Teoría Triangular del Amor» de Sternberg.

La teoría triangular del amor sostiene que el amor puede ser entendido como una combinación de tres componentes principales: intimidad, pasión y compromiso. Estos elementos interactúan entre sí para dar forma a las diferentes formas de amor que experimentamos a lo largo de nuestras vidas.

El primer componente, la intimidad, se refiere a la conexión emocional y el apego profundo que podemos sentir hacia otra persona. La intimidad está relacionada con la confianza, la comunicación, el apoyo emocional y la cercanía emocional. Es el sentimiento de conexión y comprensión mutua que nos lleva a compartir nuestras emociones, pensamientos y experiencias más íntimas con otra persona.

El segundo componente es la pasión, que implica la atracción física y sexual hacia otra persona. Esta parte del amor está relacionada con la atracción y el deseo sexual, así como con la energía y la excitación que sentimos al estar cerca de la persona amada. La pasión puede variar en intensidad y puede ser más o menos importante según cada relación.

El tercer componente es el compromiso, que se refiere a la decisión consciente de mantener una relación a largo plazo y de trabajar en conjunto para construir y mantenerla. El compromiso implica lealtad, responsabilidad y el deseo de invertir tiempo y esfuerzo en la relación. Es la parte racional y estable del amor, la que nos lleva a tomar decisiones y a estar comprometidos con la relación en el tiempo.

Según Sternberg, la combinación y equilibrio de estos tres componentes determina el tipo de amor que experimentamos. Por ejemplo, cuando solo se presenta la intimidad, nos encontramos en una relación de amistad, donde existe una profunda conexión emocional pero no hay atracción sexual o compromiso a largo plazo. Si solo hay pasión, pero no intimidad ni compromiso, podemos hablar de una aventura o una relación basada exclusivamente en el deseo y la atracción física. Por último, si solo hay compromiso, pero no intimidad ni pasión, podríamos encontrarnos en una relación vacía o por conveniencia, donde no hay una conexión emocional ni atracción sexual.

La teoría triangular del amor también nos ofrece la posibilidad de combinar los componentes de diferentes formas, dando lugar a diferentes formas de amor. Por ejemplo, cuando hay intimidad y pasión, pero no compromiso, se puede experimentar un amor romántico y apasionado pero sin planes a largo plazo. Cuando hay intimidad y compromiso, pero no pasión, se puede dar un amor amistoso y comprometido, como en las relaciones de pareja que han perdido la pasión pero siguen teniendo una conexión emocional profunda.

En resumen, la teoría triangular del amor de Sternberg nos brinda un marco teórico sólido para comprender las diferentes formas de amor que existen. Al reconocer la importancia de la intimidad, la pasión y el compromiso en nuestras relaciones, podemos tener una visión más clara de nuestras propias necesidades y expectativas en el amor. Asimismo, esta teoría nos invita a reflexionar sobre cómo podemos equilibrar estos componentes para construir relaciones duraderas y satisfactorias en nuestras vidas.

Aquí te he preparado una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. APA (American Psychiatric Association). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Penguin Books.

3. Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss: Vol. 3. Loss, Sadness, and Depression. New York: Basic Books.

4. Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart.

5. Freud, S. (1953). The Interpretation of Dreams. New York: Basic Books.

6. Kandel, E. R. (2012). The Age of Insight: The Quest to Understand the Unconscious in Art, Mind, and Brain, from Vienna 1900 to the Present. New York: Random House.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

8. Piaget, J. (1970). Science of Education and the Psychology of the Child. New York: Orion Press.

9. Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin.

10. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Free Press.

Recuerda siempre citar y referenciar adecuadamente las fuentes utilizadas en tu trabajo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué los niños con TDAH necesitan estructura y rutinas

Por qué los niños con TDAH necesitan estructura y rutinas Como psicólogo, es fundamental entender las necesidades individuales de cada niño y cómo abordar sus desafíos. Uno de los trastornos más comunes que afecta a los niños en edad escolar es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Estos niños a menudo enfrentan

Leer más »

No tengo amigos: aquí te digo qué hacer

No tengo amigos: aquí está lo que debes hacer En la vida, las amistades desempeñan un papel crucial en nuestra felicidad y bienestar emocional. Sin embargo, hay momentos en los que nos encontramos en la dolorosa situación de no tener amigos. Sentirnos solos y desconectados puede ser abrumador y, algunas veces, difícil de superar. Como

Leer más »

Los Orígenes de la Psicología

Los Orígenes de la Psicología La psicología es una disciplina científica que busca comprender y explicar el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos. Aunque puede parecer una ciencia moderna, sus orígenes se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros indicios de la psicología se encuentra en la antigua Grecia, con filósofos

Leer más »

Aprendiendo a lidiar con la ansiedad en las relaciones

Aprender a lidiar con la ansiedad en las relaciones La ansiedad en las relaciones es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es una condición emocionalmente desafiante que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y en las relaciones íntimas. Si te has sentido ansioso o preocupado

Leer más »

22 Mejores Podcasts de Motivación para Escuchar Ahora Mismo

Como psicólogo, entiendo la importancia de buscar constantemente fuentes de motivación y ánimo para enfrentar los desafíos de la vida. En la actualidad, una herramienta muy poderosa para encontrar inspiración son los podcasts motivacionales. Estos programas de audio permiten acceder a historias de vida, consejos prácticos y reflexiones en cualquier momento y lugar. A continuación,

Leer más »

Tratamiento del TOC y la depresión con cingulotomía bilateral

Tratando el TOC y la depresión con la cingulotomía bilateral La cingulotomía bilateral es un procedimiento quirúrgico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la depresión. Como psicólogos, entendemos la complejidad de estas condiciones y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para aquellos que las sufren. En este

Leer más »

Nivel promedio de alcohol en la sangre de los hombres según el peso

La versión en nuestro idioma del artículo «Average Blood Alcohol Content in Men by Weight» nos brinda la oportunidad de analizar desde una perspectiva psicológica un tema tan relevante como el consumo de alcohol en los hombres y su impacto en nuestra sociedad. Como psicólogo, es fundamental entender el papel que desempeña el consumo de

Leer más »

¿Qué es la neuropatía alcohólica?

La neuropatía alcohólica es una condición que ocurre como resultado del consumo crónico y excesivo de alcohol. Se caracteriza por daño en los nervios periféricos, que son los nervios que transmiten señales desde el cerebro y la médula espinal hacia otras partes del cuerpo. El consumo excesivo de alcohol es conocido por tener efectos perjudiciales

Leer más »