Centro Serendipia

Las características de la ansiedad de alto rendimiento

Las Características de la Ansiedad de Alto Funcionamiento

Como psicólogo, es importante que comprendamos las diferentes formas en que la ansiedad puede manifestarse en las personas. Uno de los tipos menos conocidos, pero igualmente importante, es la ansiedad de alto funcionamiento. Aunque puede parecer contradictorio, la ansiedad de alto funcionamiento se caracteriza por un nivel de ansiedad crónico constante, pero aquellos que la experimentan pueden parecer altamente funcionales a los ojos de los demás.

Una de las principales características de la ansiedad de alto funcionamiento es que las personas que la experimentan son extremadamente perfeccionistas. Constantemente sienten la necesidad de hacer todo de la manera correcta, buscando la aprobación constante de los demás. No importa cuántas veces hayan alcanzado el éxito, siempre se sienten insatisfechas y creen que podrían haber hecho las cosas mejor. Este perfeccionismo puede ser agotador y provocar una gran cantidad de estrés.

Además, las personas con ansiedad de alto funcionamiento tienden a ser muy autoexigentes. Establecen expectativas poco realistas para sí mismas y se sienten constantemente presionadas a cumplir con ellas. Si no lo hacen, se sienten extremadamente culpables y se castigan a sí mismas por no haber alcanzado sus metas. Esta autoexigencia puede afectar negativamente su autoestima y crear un ciclo interminable de ansiedad.

La ansiedad de alto funcionamiento también puede llevar a las personas a ser extremadamente sensibles al estrés. Incluso las situaciones más triviales pueden desencadenar una respuesta de ansiedad inmediata. Estas personas están constantemente anticipando problemas y preocupándose por el futuro, lo que puede hacer que su día a día se sienta abrumador. A pesar de esto, todavía son capaces de cumplir con sus responsabilidades y desempeñarse bien en sus tareas, lo que puede confundir a los demás sobre su nivel de ansiedad interna.

Es importante destacar que la ansiedad de alto funcionamiento es una condición real y no algo que pueda controlarse fácilmente. No es simplemente una preocupación excesiva o estar estresado ocasionalmente. Aquellos que la experimentan pueden estar aparentemente bien en el exterior, pero en su interior luchan constantemente contra la ansiedad, lo que puede ser agotador.

Si crees que puedes estar experimentando ansiedad de alto funcionamiento, es fundamental buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede brindarte las herramientas y estrategias necesarias para manejar tu ansiedad de manera saludable. También puedes aprender a establecer límites y a practicar técnicas de relajación para ayudarte a aliviar el estrés.

En resumen, la ansiedad de alto funcionamiento es un tipo de ansiedad crónica que puede hacer que las personas se sientan constantemente presionadas e insatisfechas. Aunque puedan parecer altamente funcionales a los demás, en su interior luchan contra la ansiedad en su día a día. Si crees que puedes estar experimentando esta forma de ansiedad, no dudes en buscar ayuda profesional para aprender a manejarla de manera efectiva.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Barcelona: Masson; 2014.

2. Beck, A. T. Terapia cognitiva de las depresiones. Bilbao: Desclée de Brouwer; 2011.

3. Freud, S. Obras completas, vol. 7: Comentarios sobre la psicología de las masas y análisis del yo. Buenos Aires: Amorrortu; 2010.

4. Goleman, D. Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós; 2007.

5. Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Madrid: Pirámide; 2002.

6. Hippius, H., & Müller-Oerlinghausen, B. Psicofarmacología clínica. Barcelona: Elsevier; 2009.

7. Kandel, E. R. Principios de neurociencia. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2014.

8. Millon, T., & Davis, R. Perfil clínico de trastornos de personalidad: El análisis clínico estructurado (SCID-II). Madrid: Médica Panamericana; 2000.

9. Rogers, C. Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Paidós; 2012.

10. Seligman, M. E. P. La auténtica felicidad. Barcelona: Debolsillo; 2006.

Estas referencias bibliográficas ofrecen una sabia y completa visión de los conceptos, teorías y técnicas relacionadas con la psicología y la psiquiatría. Su lectura puede ser de gran ayuda tanto para profesionales como para aquellos interesados en profundizar en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre la Evaluación Conners 4 para el TDAH

La evaluación Conners 4 ADHD es una herramienta utilizada por los psicólogos para diagnosticar y evaluar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes. Esta prueba, ampliamente reconocida y utilizada, proporciona una visión integral de los síntomas y comportamientos asociados con el TDAH y brinda información valiosa para el desarrollo de

Leer más »

Comprendiendo el miedo a los ascensores

Entendiendo el Miedo a los Elevadores Como psicólogo, es común que me encuentre con personas que sufren de algún tipo de fobia o miedo irracional. Uno de estos miedos, que puede parecer extraño a simple vista, es el miedo a los elevadores. En este artículo, quiero profundizar en este miedo y ayudar a quienes lo

Leer más »

Hechos importantes y ejemplos de casos de abuso infantil

La importancia de abordar los hechos y ejemplos de casos de abuso infantil Como psicólogo, es mi deber y responsabilidad concientizar sobre la importancia de abordar los hechos y ejemplos de casos de abuso infantil. El abuso infantil es un tema alarmante y devastador que afecta a millones de niños en todo el mundo. Es

Leer más »

¿Cómo funciona el reduccionismo en Psicología?

La psicología es una disciplina compleja y diversa que se dedica al estudio de la mente humana y su comportamiento. En esta ciencia, existen diferentes enfoques teóricos y metodológicos que nos ayudan a comprender y explicar el complejo sistema de pensamiento y conducta de las personas. Uno de estos enfoques es el reduccionismo. El reduccionismo

Leer más »

El estrés de mudarse: Cómo manejar una reubicación

La mudanza puede ser una experiencia estresante y desafiante en la vida de cualquier individuo. Cambiar de casa implica dejar atrás la familiaridad y la comodidad de un espacio conocido para aventurarse en lo desconocido. Este proceso de reubicación puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional, generando un estrés adicional en

Leer más »

Teoría de los Usos y Gratificaciones en la Psicología de los Medios.

La teoría de Usos y Gratificaciones en la Psicología de los Medios de Comunicación es un enfoque valioso para comprender cómo las personas utilizan los medios y los beneficios que obtienen de su consumo. Como psicólogo, es fundamental conocer y comprender esta teoría, ya que nos permite analizar el papel de los medios de comunicación

Leer más »

¿Deberías darle a tu pareja infiel una segunda oportunidad?

Decidir si darle una segunda oportunidad a una pareja infiel es una de las decisiones más complicadas y difíciles que una persona puede enfrentar en una relación. Como psicólogo, entiendo que cada situación es única y no existe una respuesta universal para esta pregunta. Sin embargo, puedo ofrecer algunas perspectivas y consideraciones que podrían ayudarte

Leer más »

Condicionamiento Clásico versus Condicionamiento Operante

La psicología ha desarrollado múltiples enfoques en su busca por comprender el comportamiento humano. Dos teorías de aprendizaje destacadas son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Ambas ofrecen una visión única sobre cómo se aprenden y se modifican las conductas, y es importante conocerlas para comprender mejor nuestra propia naturaleza. El condicionamiento clásico, formulado

Leer más »