Centro Serendipia

Las diferencias entre el trastorno de pánico y el TEPT

Las diferencias entre el trastorno de pánico (TP) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son fundamentales para comprender mejor estas dos afecciones mentales y poder brindar un adecuado diagnóstico y tratamiento a aquellos que las padecen.

El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición repentina e inesperada de ataques de pánico recurrentes. Un ataque de pánico es una experiencia intensa de miedo o malestar que alcanza su punto máximo en cuestión de minutos y se acompaña de síntomas físicos y psicológicos como palpitaciones, dificultad para respirar, mareos, temblores, miedo a morir o volverse loco, entre otros. Las personas con TP suelen preocuparse constantemente acerca de la posibilidad de tener otro ataque de pánico, lo que puede llevar a evitar ciertos lugares o situaciones que les generen temor.

Por otro lado, el trastorno de estrés postraumático se desarrolla como resultado de haber presenciado o experimentado un evento traumático, como un accidente, una guerra, un asalto o una catástrofe natural. Las personas con TEPT pueden experimentar flashbacks, pesadillas, recuerdos intrusivos o pensamientos recurrentes relacionados con el trauma. También pueden presentar una sensación de entumecimiento emocional, evitación de lugares o personas asociadas al evento traumático, irritabilidad, problemas para dormir y dificultades en las relaciones interpersonales.

Aunque tanto el TP como el TEPT pueden ser desencadenados por situaciones estresantes, las diferencias radican en la naturaleza de los síntomas y su origen. Mientras que en el TP los síntomas están relacionados con los ataques de pánico, en el TEPT los síntomas están vinculados a la experiencia traumática previa.

Desde el punto de vista del tratamiento, también existen diferencias. El trastorno de pánico se suele tratar mediante terapia cognitivo-conductual (TCC) que se enfoca en identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados con los ataques de pánico. La exposición gradual a los estímulos temidos, conocida como exposición en vivo, es una técnica comúnmente utilizada en el tratamiento del TP.

En el caso del TEPT, el tratamiento también puede incluir TCC, pero se enfoca más en procesar y dar sentido a la experiencia traumática. La terapia de exposición prolongada, en la cual el paciente se expone gradualmente a los recuerdos y las situaciones que evita, puede ser efectiva para reducir los síntomas del TEPT.

En resumen, el trastorno de pánico y el trastorno de estrés postraumático son dos afecciones mentales distintas con síntomas y causas diferenciales. Entender estas diferencias es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. En cualquier caso, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental si se experimentan síntomas relacionados con el pánico o un evento traumático, para obtener el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida.

Para enriquecer la investigación sobre Psicología y Psiquiatría, se sugieren las siguientes referencias bibliográficas complementarias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). Worth Publishers.

4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Wiley.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

6. Strickland, L. H., & Hollander, E. (2018). Psychopharmacology: A concise overview for students and clinicians (3rd ed.). American Psychiatric Association Publishing.

7. Halgin, R. P., & Whitbourne, S. K. (2018). Abnormal psychology: Clinical perspectives on psychological disorders (8th ed.). McGraw-Hill Education.

8. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Pearson.

9. Coryell, W., & Janicak, P. G. (2012). The American Psychiatric Publishing textbook of mood disorders. American Psychiatric Pub.

10. Barlow, D. H. (2019). Clinical handbook of psychological disorders: A step-by-step treatment manual. Guilford Publications.

Estas referencias abarcan una amplia variedad de temas en psicología y psiquiatría, permitiendo una comprensión más profunda de los trastornos mentales, sus diagnósticos, tratamientos y enfoques terapéuticos. Es importante consultar tanto fuentes actuales como clásicas para obtener una visión completa de los avances en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué son las alucinaciones?

Las alucinaciones son una experiencia percibida por una persona en ausencia de cualquier estímulo externo correspondiente. Estas pueden afectar a cualquiera de los sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto. Como psicólogo, me gustaría abordar este tema para ayudar a comprender de manera más clara qué son las alucinaciones

Leer más »

Lo que las parejas deben saber sobre el tratamiento silencioso

El silencio puede llegar a ser una herramienta poderosa en las relaciones de pareja. A veces, una pausa momentánea puede ayudar a reflexionar y encontrar soluciones. Sin embargo, existe una forma de silencio que puede resultar extremadamente dañina: el tratamiento del silencio. El tratamiento del silencio, también conocido como la «ignoración» o la «indiferencia pasiva»,

Leer más »

El Modelo de las Etapas del Cambio para Superar la Adicción

El Modelo de las Etapas del Cambio para Superar la Adicción La adicción es una enfermedad compleja y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que luchan contra una adicción a menudo se encuentran atrapados en un ciclo interminable de impulsos compulsivos y comportamientos destructivos. Sin embargo, hay esperanza para

Leer más »

El Proceso de Realizar Investigación Ética en Psicología

El Proceso de Realizar Investigación Ética en Psicología Como psicólogo, uno de nuestros deberes más importantes es llevar a cabo investigaciones éticas en el campo de la psicología. La investigación en psicología juega un papel crucial en el avance de nuestro conocimiento y entendimiento de la mente humana, por lo que es fundamental asegurarnos de

Leer más »

Las 10 Mejores Terapias y Servicios de Consejería en Línea para Parejas que Probamos y Evaluamos en 2023

En el año 2023, con la creciente demanda de servicios de terapia y asesoramiento para parejas, se han desarrollado múltiples opciones en línea para satisfacer estas necesidades. A través de una exhaustiva evaluación y pruebas, hemos recopilado una lista de las 10 mejores plataformas de terapia y consejería de parejas en línea. 1. «Conexiones renovadas»:

Leer más »

La Teoría de las Relaciones Objetales y el Factor Materno

La Teoría de las Relaciones Objetales y el factor materno La teoría de las Relaciones Objetales es una corriente psicológica que ha cobrado gran relevancia en el ámbito de la psicología moderna. Esta teoría, desarrollada por psicoanalistas como Melanie Klein y Donald Winnicott, se centra en el estudio de las relaciones tempranas del individuo con

Leer más »

¿Qué es la Ambigüedad Racial?

¿Qué es la ambigüedad racial? La ambigüedad racial se refiere a las personas cuya apariencia física no se ajusta a las categorías tradicionales de raza. Estas personas suelen tener una combinación de rasgos que no se corresponden con la idea de raza que se ha establecido socialmente. Pueden tener una mezcla de características fenotípicas de

Leer más »

Música para relajarte y aliviar el estrés

La música ha sido utilizada desde tiempos ancestrales como una herramienta para ayudar a calmar la mente y aliviar el estrés. Ahora, la ciencia está comenzando a respaldar lo que las personas han estado experimentando durante siglos: la música tiene el poder de sanar y relajar. Escuchar música relajante puede tener un impacto profundo en

Leer más »