Centro Serendipia

Lidiando con una persona que miente de manera patológica

En mi experiencia como psicólogo, he tenido la oportunidad de tratar a muchas personas que padecen de trastornos de personalidad y comportamiento. Uno de los desafíos más difíciles que enfrenté fue ayudar a aquellos que sufren de mentira patológica. Estas personas tienen una tendencia compulsiva a mentir de manera constante, incluso cuando la verdad sería más beneficiosa para ellos. En este artículo, exploraremos cómo lidiar con alguien que miente patológicamente y cómo afecta nuestras vidas.

La mentira patológica es una condición en la cual una persona miente de manera persistente y sin ningún motivo aparente. A diferencia de una mentira ocasional, estas personas mienten incluso cuando no tienen nada que ganar o cuando la verdad sería más conveniente. Esta compulsión por mentir puede tener graves repercusiones en sus relaciones personales, profesional y en su propia salud mental.

Para las personas que están en una relación cercana con alguien que miente patológicamente, lidiar con esta situación puede ser extremadamente difícil y desgastante. Uno de los primeros pasos que debemos tomar es aceptar que no podemos cambiar a esta persona. No importa cuánto intentemos convencerlos de que la verdad es mejor, es poco probable que cambien su comportamiento sin ayuda profesional.

Es importante establecer límites claros con la persona que miente patológicamente. Esto implica dejar en claro que no toleraremos ni apoyaremos sus mentiras, y que habrá consecuencias si continúan mintiendo. A veces, esto puede significar poner fin a la relación o limitar el contacto con esa persona. Establecer límites saludables es esencial para proteger nuestra propia salud mental.

Además, es importante comprender que la mentira patológica no es personal. La persona que miente constantemente lo hace como una forma de protegerse a sí misma o evitar enfrentar realidades incómodas. No debemos tomarlo como un ataque personal o dejar que afecte nuestra autoestima. Reconocer que el problema radica en ellos y no en nosotros puede ayudarnos a mantener nuestra salud mental intacta cuando nos enfrentamos a estas situaciones.

Si bien es tentador confrontar a una persona que miente patológicamente y exigir la verdad, esto rara vez es efectivo. Debemos recordar que la mentira es su mecanismo de defensa y, por lo tanto, tratar de obligar a la verdad solo aumentará su resistencia. En cambio, podemos alentar a la persona a buscar ayuda profesional para abordar su problema y ofrecer nuestro apoyo en ese proceso.

En conclusión, lidiar con alguien que miente patológicamente puede ser un desafío considerable. Es fundamental establecer límites saludables, reconocer que la mentira no es personal y ofrecer apoyo a la persona para que busque ayuda profesional. Al hacerlo, podemos proteger nuestra propia salud mental y encontrar la mejor manera de enfrentar esta difícil situación.

1. APA (American Psychological Association). (2020). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introduction to Psychoanalysis. Yale University Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2020). Principles of Neuroscience. McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

6. Panksepp, J. (1998). Affective Neuroscience: The Foundations of Human and Animal Emotions. Oxford University Press.

7. Rutter, M., Bishop, D. V., Pine, D. S., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E. A., & Thapar, A. (2003). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry. Blackwell Publishing.

8. Seligman, M. E. P. (1990). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Knopf.

9. Spitzer, R. L., Williams, J. B., Gibbon, M., & First, M. B. (2001). Structured Clinical Interview for DSM-IV-TR Axis I Disorders, Research Version. Biometrics Research, New York State Psychiatric Institute.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Puedes sufrir una sobredosis por pastillas para dormir?

Como psicólogo, comprendo la importancia de un sueño adecuado para la salud mental y emocional. La calidad y cantidad de sueño que obtenemos puede tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Sin embargo, también debemos abordar los peligros potenciales del abuso de medicamentos para dormir. Una pregunta común que surge es si es posible

Leer más »

¿Qué es la demencia alcohólica?

El término demencia alcohólica se refiere a los daños cerebrales que ocurren como resultado del consumo excesivo y prolongado de alcohol. A menudo, las personas son conscientes de los efectos negativos que el alcohol tiene en el hígado, el corazón y otros órganos, pero pocas veces se considera el impacto que tiene en el cerebro.

Leer más »

Asociación del trastorno bipolar y la esquizofrenia con el síndrome de CLANG

La Asociación de Clang en el Trastorno Bipolar y la Esquizofrenia. Como psicólogo, me gustaría profundizar en la comprensión de una asociación comúnmente observada entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia: la asociación de clang. Clang es un término que se utiliza en psicología para describir un fenómeno de pensamiento desorganizado que involucra la producción

Leer más »

¿Por qué las personas con ansiedad tiemblan?

Por qué las personas con ansiedad tiemblan: una mirada psicológica La ansiedad es una experiencia común que muchas personas experimentan en situaciones estresantes. Algunos incluso pueden tener ataques de ansiedad, donde se sienten abrumados por una intensa sensación de miedo y preocupación. Uno de los síntomas físicos más notables de la ansiedad es el temblor,

Leer más »

Biografía de Mary Ainsworth: Pionera en el estudio del apego emocional

La importancia del apego en el desarrollo humano El apego es una parte fundamental en el desarrollo humano y ha sido ampliamente estudiado y comprendido gracias a los trabajos de la psicóloga Mary Ainsworth. Su biografía es un testimonio del impacto que su investigación ha tenido en la comprensión de cómo nos relacionamos y nos

Leer más »

Escencias de aromaterapia para aliviar el estrés

La aromaterapia se ha vuelto cada vez más popular como una forma natural y efectiva de aliviar el estrés. Los aceites esenciales derivados de plantas y hierbas han sido utilizados durante siglos para promover la relajación y el bienestar emocional. En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo algunos aromas de aromaterapia recomendados para aliviar el

Leer más »
autolesiones

La autolesión juvenil – Un moda viral, negativa y peligrosa en la adolescencia

La autolesión juvenil – Un moda viral, negativa y peligrosa en la adolescencia Tabla de contenidos Hola, estimados. Este material tiene mucha información interesante acerca de la autolesión juvenil y sus repercusiones. En los últimos tiempos ha habido un aumento potencial de este fenómeno que perjudica a la juventud a nivel mundial. Para los psicólogos,

Leer más »

Escalafobia, el miedo a las escaleras mecánicas

La escaledofobia, también conocida como el miedo a las escaleras mecánicas, es un trastorno de ansiedad que afecta a numerosas personas en todo el mundo. Si bien puede parecer un miedo irracional para algunos, para aquellos que lo padecen, la escalaphobia puede generar un intenso malestar y dificultades para llevar una vida normal. Las personas

Leer más »