Centro Serendipia

Lista de sesgos cognitivos comunes

El cerebro humano es una máquina increíblemente compleja, capaz de procesar una cantidad innumerable de información en cada momento. Sin embargo, esta misma complejidad puede llevarnos a cometer errores de pensamiento que afectan nuestra percepción y toma de decisiones.

En psicología, estos errores son conocidos como sesgos cognitivos, y son patrones de pensamiento que pueden distorsionar nuestra visión de la realidad. A continuación, te presento una lista de los sesgos cognitivos más comunes y cómo pueden influir en nuestras vidas:

1. Sesgo de confirmación: Tendemos a buscar información que confirme nuestras creencias preexistentes, ignorando aquella que las contradiga. Esto puede limitar nuestra capacidad de considerar diferentes puntos de vista y dificultar el aprendizaje.

2. Sesgo de disponibilidad: Damos más peso a la información que está fácilmente disponible en nuestra memoria. Por ejemplo, si escuchamos sobre un accidente automovilístico reciente, es más probable que creamos que conducir es peligroso, a pesar de que las estadísticas demuestren lo contrario.

3. Sesgo de anclaje: Nos aferramos a la primera información que recibimos y la usamos como base para tomar decisiones. Por ejemplo, si se nos muestra un producto a un precio muy alto, es más probable que percibamos como razonable un precio más bajo, aunque en realidad sea demasiado alto.

4. Sesgo de egoísmo: Tendemos a atribuir nuestro éxito a nuestras habilidades personales, mientras que atribuimos nuestros fracasos a factores externos. Esto puede llevarnos a subestimar la importancia de la suerte y sobrevalorar nuestro propio mérito.

5. Sesgo de retrospectiva: Después de que un evento haya ocurrido, tendemos a creer falsamente que lo podríamos haber predicho. Esto puede llevarnos a sobrevalorar nuestra capacidad de predecir el futuro y a subestimar la incertidumbre de la vida.

6. Sesgo de grupo: Damos más valor a la opinión y comportamiento de nuestro grupo social, incluso si son contrarios a nuestra propia evaluación. Esto puede llevarnos a conformarnos con puntos de vista erróneos o adoptar comportamientos inapropiados.

7. Sesgo de confirmación de creencias: Tendemos a buscar y otorgar más credibilidad a la información que apoya nuestras creencias, mientras que desestimamos o ignoramos aquella que las contradice. Esto puede convertirse en un obstáculo para el crecimiento personal y la búsqueda de la verdad.

Estos sesgos cognitivos son solo algunos ejemplos de cómo nuestra mente puede fallarnos. Es importante ser consciente de ellos para poder tomar decisiones más racionales y objetivas. Como psicólogo, mi objetivo es ayudarte a identificar y superar estos sesgos para que puedas vivir una vida más equilibrada y tomar decisiones más informadas.

Recuerda, el conocimiento de estos sesgos cognitivos no nos hace inmunes a ellos, pero al reconocerlos, podemos aumentar nuestra capacidad de pensar críticamente y evitar caer en trampas mentales. Si necesitas ayuda para lidiar con estos sesgos o cualquier otro problema psicológico, no dudes en buscar la ayuda de un profesional. Tu bienestar mental es importante y estoy aquí para ayudarte.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

– American Psychological Association (2014). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). American Psychological Association.

– Barlow, D. H. & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2019). Fundamentos de Psicopatología: Edición compendio. Cengage Learning.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Psicología anormal. John Wiley & Sons.

– Gutierrez, O. M. (2019). Manual de Psiquiatría. Editorial Médica Panamericana.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). McGraw-Hill.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2013). Abnormal Psychology (12th ed.). Wiley.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology. Cengage Learning.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Wolters Kluwer.

– Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2005). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (11th ed.). Pearson Education.

– Weiner, I. B., & Craighead, W. E. (2017). The Corsini Encyclopedia of Psychology (4th ed.). John Wiley & Sons.

Es importante tener en cuenta que la bibliografía complementaria puede variar según el enfoque y los temas específicos que se aborden en el artículo. Esta lista proporciona una selección de libros ampliamente utilizados en el campo de la psicología y la psiquiatría, pero se recomienda consultar fuentes adicionales para obtener una visión más completa y actualizada.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué tan importantes son nuestras necesidades sexuales?

La sexualidad es una parte integral de nuestra condición humana, y nuestras necesidades sexuales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y físico. Sin embargo, en ocasiones, la importancia de estas necesidades se subestima o se pasa por alto en el ámbito psicológico y social. Como psicólogo, es crucial destacar la relevancia de atender y comprender

Leer más »

¿Qué es la no monogamia ética?

La ética de la no monogamia: una nueva perspectiva en las relaciones Como psicólogo, me siento en la obligación de explorar diferentes formas de relaciones y cómo estas pueden afectar nuestra vida emocional y mental. Una de las concepciones que ha ido tomando fuerza en los últimos años es la no monogamia ética. Pero, ¿qué

Leer más »

Cómo ser más consciente en tu vida cotidiana

La atención plena, también conocida como mindfulness, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Se ha demostrado que esta práctica beneficia enormemente nuestra salud mental y emocional, así como nuestro bienestar general. Pero, ¿cómo podemos ser más conscientes en nuestra vida cotidiana? Como psicólogo, te daré algunos consejos para lograrlo. Para

Leer más »

Causas y tratamiento de los trastornos mentales orgánicos

Trastornos Mentales Orgánicos: Causas y Tratamiento Como psicólogo, me complace abordar un tema tan relevante como los trastornos mentales orgánicos y proporcionar una visión clara sobre sus causas y posibles tratamientos. Estos trastornos, también conocidos como demencias, pueden afectar a personas de todas las edades y tener un impacto significativo en su calidad de vida.

Leer más »

¿Por qué mi novia me odia?

¿Por qué mi novia me odia? Como psicólogo, me encuentro con frecuencia con preguntas como esta: «¿por qué mi novia me odia?» Aunque cada relación es única, es importante recordar que los problemas en las relaciones no siempre son un reflejo directo del amor o el odio. Hay muchos factores emocionales, comportamentales y de comunicación

Leer más »

La contribución del apoyo social a la salud psicológica

Cómo el apoyo social contribuye a la salud psicológica El apoyo social es un factor fundamental en el bienestar y la salud mental de las personas. La capacidad de contar con el apoyo de otras personas, ya sean amigos, familiares o miembros de la comunidad, juega un papel crucial en el mantenimiento de una buena

Leer más »