Centro Serendipia

Lo que debes saber sobre el TDAH y la Disforia Sensible al Rechazo

¿Qué saber sobre el TDAH y la Disforia Rechazo Sensible?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una asociación entre el TDAH y otra condición llamada Disforia Rechazo Sensible (DRS).

La Disforia Rechazo Sensible es un término acuñado por el reconocido psiquiatra e investigador William Dodson, que describe una intensa sensibilidad al rechazo y la crítica en las personas con TDAH. Aunque no es una condición diagnosticable por sí misma, la DRS se considera como un síntoma del TDAH que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la experimentan.

Las personas con DRS experimentan un profundo temor al rechazo y son muy sensibles a cualquier señal de desaprobación. Esto puede resultar en sentimientos de tristeza, ansiedad, angustia y vergüenza. Además, tienden a interpretar cualquier situación como una forma de rechazo, incluso cuando no es el caso.

Este síntoma puede afectar varias áreas de la vida de una persona con TDAH. En el ámbito escolar, por ejemplo, puede generar dificultades para recibir críticas constructivas o realizar presentaciones en público. En el trabajo, puede llevar a una baja autoestima y a un miedo constante a cometer errores. En las relaciones personales, puede provocar una tendencia a evitar el contacto social o a retirarse emocionalmente ante el miedo al rechazo.

Es importante destacar que la DRS no es exclusiva de las personas con TDAH, pero se encuentra en mayor proporción en esta población. Se estima que alrededor de un tercio de las personas diagnosticadas con TDAH también experimentan DRS.

Entender la relación entre el TDAH y la DRS es fundamental para ofrecer un enfoque de tratamiento adecuado. Los psicólogos y terapeutas que trabajan con personas con TDAH y DRS pueden utilizar técnicas de terapia cognitiva conductual para ayudarles a desafiar y cambiar sus patrones de pensamiento negativos. También pueden enseñar habilidades de afrontamiento y proporcionar estrategias para manejar la sensibilidad al rechazo.

Además, es importante brindar un apoyo emocional adecuado a las personas con DRS. Escuchar activamente sus preocupaciones y validar sus emociones puede ayudarles a sentirse entendidos y aceptados. Fomentar un ambiente seguro y propicio para compartir sus sentimientos puede contribuir a reducir su ansiedad y fomentar su autoestima.

En resumen, la Disforia Rechazo Sensible es un síntoma común en personas con TDAH que puede tener un impacto significativo en su vida diaria. Sin embargo, con el enfoque de tratamiento adecuado y el apoyo emocional necesario, es posible aprender a manejar y superar esta sensibilidad al rechazo. Si sospechas que tú o alguien cercano pueda estar experimentando DRS, te recomiendo que consultes a un profesional de la salud mental especializado en el TDAH y la DRS para recibir una evaluación adecuada y un plan de tratamiento personalizado.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2014). Psychology in Modules (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

3. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

5. Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Andover, UK: Cengage Learning.

7. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Essentials of Abnormal Psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. Comer, R. J. (2019). Fundamentals of Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

Recuerda que esta es solo una selección de libros y que existen muchas otras publicaciones relevantes sobre Psicología y Psiquiatría. Es recomendable consultar fuentes actualizadas y especializadas en la materia, así como revisar los últimos avances y descubrimientos en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Flexibilidad Psicológica

La Flexibilidad Psicológica: Un camino hacia el bienestar emocional y mental La flexibilidad psicológica es una cualidad fundamental para el bienestar emocional y mental. Se refiere a la capacidad de adaptarse a las circunstancias de la vida y enfrentar los desafíos con una actitud abierta y receptiva. Un psicólogo entiende la importancia de esta habilidad

Leer más »

Gestionando los ataques de pánico mientras se vuela

Como psicólogo, entiendo que volar en avión puede ser una experiencia desafiante y estresante para muchas personas. Las crisis de pánico durante el vuelo son más comunes de lo que uno podría pensar, y es importante aprender cómo manejarlas de manera efectiva. En este artículo, compartiré estrategias útiles para ayudarte a manejar las crisis de

Leer más »

Por qué tu pareja no te escucha

¿Por qué tu cónyuge no escucha? ¿Alguna vez te ha pasado que estás tratando de expresar tus sentimientos o preocupaciones a tu cónyuge, pero sientes que no te está escuchando? Puede resultar extremadamente frustrante y desalentador, ya que la comunicación es una parte fundamental en cualquier relación. Pero, antes de sacar conclusiones precipitadas, te invito

Leer más »

Por qué algunas personas creen que el amor es una ilusión

¿Por qué algunas personas creen que el amor es una ilusión? El amor siempre ha sido un tema de interés y debate en la sociedad. Cada persona tiene su propia percepción y experiencia en lo que respecta al amor, lo que lleva a diferentes opiniones y creencias. Una de las ideas que se han planteado

Leer más »

¿Es el sexo con ira saludable?

En el campo de la psicología, es común encontrar una amplia gama de temas relacionados con la sexualidad humana. Uno de ellos es el sexo enojado, una práctica que ha generado interrogantes y debates sobre su salud mental y emocional. En este artículo, abordaremos la cuestión de si el sexo enojado es saludable o no.

Leer más »

Señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas

Señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas Como psicólogo, es importante conocer y comprender las señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas. Una recaída no es simplemente una recaída en el consumo, sino también una recaída en el patrón de pensamiento y comportamiento

Leer más »

¿Qué es el abuso sexual en la infancia?

El abuso sexual infantil es un tema delicado y preocupante que afecta a muchas personas en todo el mundo. Como psicólogo, es mi deber abordar este tema y brindar información sobre qué es el abuso sexual infantil y cómo puede afectar al niño. El abuso sexual infantil se define como cualquier actividad sexual que implica

Leer más »

Diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia

Diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia Como psicólogo, es común encontrarse con pacientes que presentan síntomas similares, pero con diagnósticos diferentes. Uno de los escenarios más comunes es cuando se trata de diferenciar entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Ambas condiciones son trastornos mentales graves que afectan la vida de quienes las

Leer más »