Centro Serendipia

Lo que la teoría de la motivación puede decirnos sobre el comportamiento humano

La teoría de la motivación y su influencia en el comportamiento humano

Como psicólogo, es fundamental comprender cómo influye la teoría de la motivación en el comportamiento humano. La motivación es esa fuerza interna que impulsa a las personas a actuar y perseguir ciertos objetivos. Es un factor clave en el desarrollo personal, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.

Existen diferentes teorías de la motivación que nos ayudan a entender por qué las personas hacen lo que hacen. Una de las teorías más conocidas es la teoría de la autodeterminación, la cual postula que las personas tienen tres necesidades básicas que deben ser satisfechas para mantener la motivación: la autonomía, la competencia y la relación con los demás.

La necesidad de autonomía se refiere a la capacidad de tomar decisiones y tener control sobre nuestras acciones. Cuando las personas se sienten autónomas, tienen mayor motivación intrínseca para hacer las cosas, en lugar de depender de recompensas externas. La autonomía también está relacionada con la sensación de libertad y la posibilidad de seguir nuestros propios intereses.

La necesidad de competencia, por otro lado, se refiere a la capacidad de enfrentar desafíos y tener éxito en ellos. Cuando las personas se enfrentan a tareas que les suponen un reto, pero que perciben como alcanzables, experimentan una motivación intrínseca y un sentido de logro. Por el contrario, si las tareas son demasiado fáciles o demasiado difíciles, la motivación disminuye.

Finalmente, la necesidad de relación con otros seres humanos es esencial para el bienestar psicológico. Las personas necesitan sentirse conectadas y valoradas por los demás. Cuando se establecen relaciones saludables y satisfactorias, la motivación se ve fortalecida, ya que existe un sentimiento de pertenencia y apoyo social.

Otra teoría relevante en la motivación es la teoría de la autorregulación. Esta teoría postula que las personas tienen la capacidad de establecer metas, planificar sus acciones y regular su propio comportamiento para alcanzar esas metas. La autorregulación implica la capacidad de autocontrol, resistir la tentación y persistir en busca de los objetivos a pesar de las dificultades que puedan surgir.

La motivación también está influenciada por factores externos, como las recompensas y los incentivos. Muchas personas se sienten motivadas por metas extrínsecas, como el dinero, el reconocimiento o el estatus social. Sin embargo, estas motivaciones externas suelen ser menos duraderas y menos satisfactorias que las motivaciones intrínsecas, que se basan en el interés y el disfrute personal.

En resumen, la teoría de la motivación nos brinda herramientas poderosas para comprender el comportamiento humano. La satisfacción de las necesidades básicas de autonomía, competencia y relación con los demás, así como la capacidad de autorregulación, son factores fundamentales para mantener la motivación y el bienestar psicológico. Además, es importante tener en cuenta que la motivación puede ser intrínseca o extrínseca, y que el equilibrio adecuado entre estos dos tipos de motivación es esencial para un funcionamiento óptimo. Como psicólogos, tenemos el desafío de ayudar a las personas a encontrar su propia motivación interna y aprovecharla para alcanzar sus metas y vivir vidas plenas.

Referencias adicionales:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). American Psychological Association.
3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.
4. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.
5. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). Worth Publishers.
6. Gross, R. D. (2019). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (8th ed.). Hodder Education.
7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2019). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (17th ed.). Cengage Learning.
8. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Wiley.
9. Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2014). Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
10. Stein, D. J., Friedman, M. J., Blanco, C., & Rauch, S. L. (2012). Comorbidity of posttraumatic stress disorder and substance use disorder: Epidemiology, neurobiology and treatment. Clinical Psychology Review, 32(5), 577-589.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Scopofobia: El miedo a ser observado

Scopofobia: El Miedo de Ser Observado La scopofobia, también conocida como el miedo a ser observado, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor intenso e irracional a ser mirado o vigilado por otras personas. Aquellos que sufren de scopofobia sienten una ansiedad y angustia incontrolables cuando se encuentran en situaciones en las que

Leer más »

¿Qué es la adicción a la ketamina?

La adicción a la ketamina, también conocida como ketamina dependencia, es un trastorno grave que afecta a un número creciente de individuos en todo el mundo. Como psicólogo experimentado, considero importante proporcionar información precisa sobre esta adicción y sus efectos en la salud mental y emocional de las personas. La ketamina es una droga que

Leer más »

¿Qué es un hogar de acogida?

Un hogar de grupo, en español, es una residencia destinada a brindar apoyo y cuidado a un grupo de personas que comparten necesidades y situaciones similares. Estas personas suelen ser aquellas que requieren asistencia y cuidado adicional debido a diversos problemas de salud mental, discapacidades físicas o intelectuales, o desafíos socioeconómicos. Los hogares de grupo

Leer más »

La auto-objetificación en las mujeres

La Auto-Objetificación en las Mujeres: Un Vistazo desde la Perspectiva Psicológica La auto-objetificación, un fenómeno ampliamente discutido en la sociedad actual, se refiere a la tendencia de las mujeres a verse y valorarse a sí mismas a través de los ojos de los demás, especialmente en términos de su atractivo físico. Esta preocupación desmedida por

Leer más »

¿Por qué son necesarias las estadísticas en psicología?

Las estadísticas en psicología son un recurso esencial para comprender y analizar los fenómenos y comportamientos humanos desde una perspectiva científica. A través de ellas, es posible recopilar información, identificar patrones y tendencias, y realizar inferencias confiables sobre la población en general. En este artículo, exploraremos la importancia de las estadísticas en la psicología y

Leer más »

Cómo manejar el estrés de la boda

Cómo manejar el estrés de una boda El matrimonio es uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja. Sin embargo, también puede llegar a ser una fuente de estrés y ansiedad. La planificación de una boda implica una gran cantidad de decisiones, compromisos y expectativas, lo cual puede generar tensiones tanto

Leer más »

¿Qué es el Cannabigerol (CBG)?

El Cannabigerol (CBG) es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis. Es uno de los muchos cannabinoides presentes en esta planta, junto con el cannabinoide más conocido, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Aunque el CBG es menos conocido que el THC y el CBD, está ganando rápidamente popularidad debido

Leer más »

Cómo el doblaje corporal ayuda cuando tienes TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, regular el comportamiento impulsivo y controlar la hiperactividad. Para quienes viven con este trastorno, enfrentar las tareas diarias puede representar un gran desafío. Sin embargo, hay una técnica llamada «body doubling»

Leer más »