Centro Serendipia

Los antidepresivos y la caída del cabello

Los antidepresivos y la pérdida de cabello

Como psicólogo, he atendido a numerosos pacientes que han experimentado una variedad de efectos secundarios al tomar antidepresivos. Uno de los efectos secundarios menos conocidos pero igualmente preocupantes es la pérdida de cabello.

Es importante tener en cuenta que no todos los antidepresivos causan pérdida de cabello. Sin embargo, algunos estudios han demostrado una relación entre ciertos medicamentos antidepresivos y la caída del cabello en algunos individuos.

La pérdida de cabello puede ser un efecto secundario causado por múltiples factores. Algunos antidepresivos pueden afectar los niveles de hormonas en el cuerpo, lo que a su vez puede influir en el ciclo de crecimiento del cabello. El cabello tiene tres fases de crecimiento: una fase de crecimiento activo (anágena), una fase de descanso (telógena) y una fase de caída (catágena). Cuando estas fases se ven alteradas, puede resultar en una mayor pérdida de cabello.

Algunos antidepresivos más propensos a la pérdida de cabello incluyen ciertos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) y otros medicamentos que actúan sobre los niveles de serotonina en el cerebro. Aunque la relación exacta entre estos medicamentos y la pérdida de cabello no ha sido completamente comprendida, se cree que una disminución en los niveles de serotonina puede influir en la salud y el ciclo de crecimiento del cabello.

Es importante destacar que no todas las personas que toman antidepresivos experimentarán pérdida de cabello. Algunas personas pueden ser más susceptibles debido a su genética, historial de alopecia o incluso sensibilidad individual al medicamento.

Si te preocupa la pérdida de cabello mientras tomas antidepresivos, es fundamental que hables con tu médico o psiquiatra. Ellos podrán revisar tu situación médica y evaluar si es necesario ajustar tu medicación o explorar otras opciones de tratamiento.

Además, es importante mantener una buena higiene del cuero cabelludo y llevar un estilo de vida saludable para promover la salud del cabello. Esto incluye una dieta equilibrada, la ingesta adecuada de vitaminas y minerales, evitar el estrés excesivo y evitar tratamientos dañinos para el cabello, como el uso frecuente de productos químicos o el uso excesivo de calor.

En conclusión, si experimentas pérdida de cabello mientras tomas antidepresivos, es necesario abordar este tema con tu médico o psiquiatra. No te alarmes de inmediato, ya que la pérdida de cabello debido a antidepresivos no es una reacción común en todos los pacientes. Recuerda que la salud del cabello es un reflejo de nuestra salud general y es importante cuidarlo adecuadamente.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Grohol, J. M., & Grove, A. (2019). The insider’s guide to mental health resources online. Center City, MN: Hazelden Publishing.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Martin, G., & Pear, J. (2015). Behavior modification: What it is and how to do it (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth (13th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Weiten, W. (2018). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Wolter, J. M., & Nawijn, A. L. (2016). Positive psychology interventions: A meta-analysis of randomized controlled studies. Journal of Happiness Studies, 17(4), 1543-1561.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Los sueños que te despiertan? Podría ser tu antidepresivo

Dreams Jolting You Awake? It May Be Your Antidepressant Como psicólogo, siempre me he preocupado por el bienestar mental y emocional de mis pacientes. Uno de los temas que ha surgido constantemente en mis consultas es la experiencia de sueños vívidos e inquietantes. Recientemente, he descubierto una conexión preocupante entre estos sueños y el uso

Leer más »

¿Qué son los hongos mágicos (setas alucinógenas)?

Los hongos mágicos, también conocidos como «shrooms» o setas alucinógenas, son un tipo de hongo que contiene sustancias psicoactivas, como la psilocibina y la psilocina. Estas sustancias son responsables de los efectos psicodélicos y alucinógenos que experimenta aquellos que consumen estos hongos. Históricamente, los hongos mágicos han sido utilizados en diferentes culturas alrededor del mundo

Leer más »

Síntomas de la depresión grave

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una profunda tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Cuando la depresión se vuelve severa, los síntomas pueden intensificarse dramáticamente, afectando severamente la calidad de vida de quienes la padecen. Los síntomas

Leer más »

¿Qué es la psicología?

La Psicología es una ciencia apasionante que estudia el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos. A través de una amplia gama de métodos y técnicas de investigación, los psicólogos buscan comprender cómo procesamos la información, cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos desarrollamos a lo largo de nuestra vida. El

Leer más »

Cómo reconocer a un alcohólico funcional

Cómo reconocer a un alcohólico funcional El alcoholismo es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, cuando pensamos en un alcohólico, imaginamos a alguien que ha perdido el control completo sobre su vida y que es incapaz de llevar una vida funcional. Sin embargo, también existen los llamados

Leer más »

Cómo alcanzar un estado de flujo

Cómo alcanzar un estado de flujo: consejos desde la perspectiva de un psicólogo. El estado de flujo, también conocido como «la zona», es una experiencia en la que nos encontramos completamente inmersos en una actividad, perdiendo la noción del tiempo y concentrándonos plenamente en lo que estamos haciendo. Es un estado mental altamente deseado, ya

Leer más »

Catarsis en Psicología: liberando emociones para sanar

La catarsis es un término que ha sido ampliamente utilizado y discutido en el ámbito de la psicología. Se refiere a un proceso de liberación emocional y psicológica que ocurre cuando una persona manifiesta y expresa libremente sus sentimientos y emociones reprimidas. El concepto de catarsis fue popularizado por el famoso psicólogo Sigmund Freud, quien

Leer más »

Ventajas y desventajas de reducir el consumo de alcohol

El proceso de dejar de consumir alcohol puede resultar un desafío para muchas personas. Sin embargo, es una decisión valiente y saludable que puede llevar a una mejora significativa en la calidad de vida. En este artículo, como psicólogo, analizaré los pros y contras de reducir el consumo de alcohol gradualmente, conocido como «tapering off».

Leer más »