Centro Serendipia

Los beneficios del buen estrés

Los Beneficios del Estrés Positivo

Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender que no todo el estrés es negativo. A menudo, se asocia el estrés con problemas de salud física y mental, pero es importante reconocer que también existe un tipo de estrés positivo, conocido como «buen estrés» o eustrés.

El eustrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que representan un desafío o una oportunidad de crecimiento personal. En lugar de socavar nuestro bienestar, este tipo de estrés puede tener varios beneficios significativos.

En primer lugar, el eustrés nos ayuda a mantenernos motivados y enfocados en nuestros objetivos. Cuando nos enfrentamos a un desafío estimulante, nuestros niveles de energía aumentan y nos sentimos más comprometidos. Esto nos impulsa a esforzarnos más y a buscar soluciones creativas para superar los obstáculos en nuestro camino. En resumen, el eustrés nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial y a lograr un mayor rendimiento en nuestras actividades diarias.

Además, el eustrés fortalece nuestra resiliencia emocional. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes pero manejables, nuestro cuerpo libera hormonas como la adrenalina y el cortisol de manera temporal. Estas hormonas nos preparan para enfrentar el desafío y aumentan nuestra capacidad para manejar el estrés. Como resultado, desarrollamos una mayor tolerancia y resistencia a situaciones difíciles, lo que nos permite afrontarlas con mayor calma y confianza en la próxima ocasión.

Otro beneficio del eustrés es su capacidad para estimular el crecimiento personal y el aprendizaje. Cuando nos encontramos en situaciones que nos desafían, tenemos la oportunidad de aprender nuevas habilidades, adquirir conocimientos y desarrollar una mayor comprensión de nosotros mismos. El eustrés nos empuja fuera de nuestra zona de confort y nos invita a explorar nuevas posibilidades y perspectivas. Esta exploración nos ayuda a crecer, a fortalecer nuestra autoestima y a experimentar un mayor sentido de logro personal.

Es importante destacar que el eustrés es diferente del estrés crónico, el cual puede ser perjudicial para nuestra salud física y mental. Mientras que el eustrés es temporal y nos motiva, el estrés crónico puede desencadenar problemas de salud como trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Por lo tanto, es esencial aprender a reconocer la diferencia entre ambos tipos de estrés y buscar ayuda profesional si experimentamos un estrés prolongado y perjudicial.

En conclusión, el eustrés puede tener efectos positivos en nuestra vida y bienestar. Nos ayuda a mantenernos enfocados, a desarrollar resiliencia emocional y a crecer personalmente. Por lo tanto, en lugar de tratar de evitar todo tipo de estrés, debemos aprender a aprovechar el eustrés para nuestro beneficio. Como psicólogo, estoy aquí para ayudarte a comprender cómo manejar el estrés de manera saludable y convertirlo en una herramienta para tu crecimiento y desarrollo personal.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2011). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (6th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Fisher, G. L., & Roget, N. A. (2013). Encyclopedia of Substance Abuse Prevention, Treatment, and Recovery. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2016). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson Education.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Soares, M. B., Fontenelle, L. F., & Santana, C. M. (2014). Manual de Terapia Cognitivo-Comportamental para Transtornos Psiquiátricos. Porto Alegre, Brazil: Artmed Editora.
– Ursano, R. J., & Padgett, D. P. (2004). Psychiatric Clinics of North America: Resilience and Well-Being. New York, NY: Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre Lamictal (Lamotrigina)

Lamictal (Lamotrigina): Lo que debes saber Como psicólogo, entiendo la importancia de estar informado sobre los medicamentos recetados comúnmente para tratar diversas condiciones de salud mental. En este artículo, discutiremos todo lo que necesitas saber sobre Lamictal (Lamotrigina), un medicamento antiepiléptico que también se utiliza para tratar trastornos del estado de ánimo, como el trastorno

Leer más »

¿Qué es el descarte de un narcisista?

El descarte del narcisista: cuando el amor se desvanece Como psicólogo, me he encontrado con muchos casos en los que las personas han sido víctimas de relaciones con narcisistas. Estas relaciones, en apariencia perfectas al principio, pueden volverse tóxicas y destructivas con el tiempo. Uno de los momentos más dolorosos y traumáticos en la vida

Leer más »

Estadísticas del Trastorno Límite de la Personalidad

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición mental que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Conocido también como trastorno de personalidad borderline, es importantísimo hablar sobre las estadísticas que rodean esta patología para mayor comprensión y concienciación. De acuerdo con las estadísticas actuales, se estima que aproximadamente

Leer más »

¿Qué significa ser bi-curioso?

Ser psicólogo implica explorar y comprender las diversas facetas de la identidad y la sexualidad humana. En este sentido, hoy nos enfocaremos en el término «bi-curioso» y en lo que implica serlo. Ser bi-curioso es una experiencia personal y subjetiva en la que una persona siente curiosidad o atracción hacia personas de ambos géneros, pero

Leer más »

¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad? y ¿Qué se puede adquirir en la farmacia?

El estrés, la ansiedad y los problemas para dormir son afecciones comunes en la sociedad moderna. Muchos buscan soluciones rápidas y accesibles para mitigar estos problemas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de medicamentos sin receta (OTC, por sus siglas en inglés). Este artículo explora los diversos medicamentos disponibles sin receta

Leer más »

El estrés de mudarse: Cómo manejar una reubicación

La mudanza puede ser una experiencia estresante y desafiante en la vida de cualquier individuo. Cambiar de casa implica dejar atrás la familiaridad y la comodidad de un espacio conocido para aventurarse en lo desconocido. Este proceso de reubicación puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional, generando un estrés adicional en

Leer más »

Temperamentos: ¿Cuál de los 4 tipos eres tú?

Los temperamentos son patrones de comportamiento y características psicológicas que determinan cómo nos relacionamos con el mundo y con los demás. Hay cuatro tipos principales de temperamentos: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático. Cada tipo de temperamento tiene sus propias características únicas y puede afectar nuestra forma de pensar, sentir y actuar. El temperamento sanguíneo se

Leer más »