Centro Serendipia

¿Los Fidget Spinners realmente alivian el estrés?

Como psicólogo, es común recibir preguntas sobre diferentes herramientas y técnicas que pueden ayudar a aliviar el estrés. En los últimos años, ha surgido una tendencia especial con respecto a los Fidget Spinners, esos pequeños dispositivos que giran rápidamente entre los dedos. Muchas personas aseguran que estos juguetes pueden reducir el estrés y la ansiedad, pero ¿qué hay de cierto en esto?

Primero, es importante comprender qué es el estrés. El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica natural frente a situaciones desafiantes o amenazantes. Todos experimentamos el estrés en algún momento de nuestras vidas, y su impacto varía de una persona a otra. Para algunas personas, el estrés puede ser debilitante y dificultar el funcionamiento diario.

Los Fidget Spinners se promocionan como una herramienta útil para canalizar la energía y proporcionar una distracción saludable durante momentos de ansiedad o estrés. Al girarlos entre los dedos, se cree que ayudan a aliviar la tensión y mejorar la concentración. Pero, ¿hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones?

Hasta el momento, no hay suficiente investigación para respaldar de manera concluyente los beneficios terapéuticos de los Fidget Spinners. Algunos estudios han encontrado que estos juguetes pueden ofrecer una distracción temporal y proporcionar una sensación de calma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los efectos pueden variar según la persona y la situación.

En algunos casos, los Fidget Spinners pueden aumentar la ansiedad. Para algunas personas, el sonido y la sensación de girar el dispositivo pueden resultar estresantes e incluso adictivos. Además, un uso excesivo de estos juguetes puede distraer de las responsabilidades diarias y afectar negativamente el rendimiento académico o laboral.

Como psicólogo, recomendaría explorar opciones más basadas en la evidencia para aliviar el estrés. La terapia cognitivo-conductual, el ejercicio regular, la práctica de técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación, así como mantener una rutina de sueño saludable, son enfoques respaldados por la ciencia que pueden tener un impacto positivo en la gestión del estrés.

Si bien los Fidget Spinners pueden ser divertidos y proporcionar distracción temporal, no deberíamos depender únicamente de ellos para aliviar el estrés. Es fundamental adoptar un enfoque holístico y buscar soluciones a largo plazo que aborden las causas subyacentes del estrés.

En conclusión, aunque los Fidget Spinners pueden ofrecer algún alivio temporal del estrés, no existen pruebas definitivas de que sean una herramienta terapéutica eficaz. Como psicólogo, mi recomendación sería explorar enfoques más respaldados por la investigación para manejar el estrés y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Recuerda que cada persona es única y es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes consultar para ampliar aún más tus conocimientos sobre el tema:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. New York: Basic Books.

– Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. New York: Basic Books.

– Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

– Maier, W., Zobel, A., & Wagner, M. (2003). The role of genes in unipolar depression: follow the signs! European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 253(1), 18-22.

– Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. San Francisco: W.H. Freeman.

– Skynner, A. C., & Cleese, J. (2003). Families and how to survive them. London: Vermilion.

– Tversky, A., & Kahneman, D. (1974). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. Science, 185(4157), 1124-1131.

Recuerda siempre citar correctamente las fuentes utilizadas para evitar el plagio y dar crédito a los autores por sus contribuciones.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los perros de Pavlov y el descubrimiento del condicionamiento clásico

Iván Pavlov es un renombrado psicólogo ruso conocido por su estudio de los perros y el descubrimiento del condicionamiento clásico. Sus investigaciones revolucionaron nuestra comprensión de cómo los estímulos pueden influir en el comportamiento, y sentaron las bases de la moderna psicología del aprendizaje. En sus experimentos, Pavlov observó que los perros que había utilizado

Leer más »

Ideas para Experimentos de Psicología

La psicología es una disciplina apasionante que busca comprender y explicar los procesos mentales y el comportamiento humano en diferentes situaciones. En la búsqueda constante de nuevos hallazgos, los psicólogos están constantemente ideando experimentos y estudios para profundizar en el conocimiento de nuestra psique. A continuación, compartiré algunas ideas para experimentos de psicología que podrían

Leer más »

Los beneficios de la terapia de arte basada en la atención plena

Los Beneficios de la Terapia Artística Basada en Mindfulness La terapia artística basada en mindfulness se ha convertido en una poderosa herramienta para ayudar a las personas a explorar y expresar sus emociones de manera creativa. Esta forma de terapia combina las prácticas de atención plena con las técnicas artísticas para facilitar el autoconocimiento, la

Leer más »

¿Eres una persona con personalidad tipo D?

¿Eres una persona con personalidad tipo D? La personalidad es un aspecto muy importante que influye en nuestra forma de enfrentar y manejar las situaciones de la vida. Todos tenemos diferentes rasgos y características que nos hacen únicos, pero hoy vamos a hablar de un tipo de personalidad específica: la personalidad tipo D. La personalidad

Leer más »

¿Qué es la teoría del apego?

La teoría del apego es uno de los conceptos más importantes dentro de la psicología infantil y del desarrollo humano en general. Fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby en la década de 1950 y se ha convertido en una piedra angular en nuestra comprensión de cómo los seres humanos establecen y desarrollan relaciones

Leer más »

«Despierto gritando:» Lo que debes saber sobre los terrores nocturnos

“Me Despierto Gritando”: Lo que debes saber sobre los terrores nocturnos Los terrores nocturnos son un fenómeno perturbador que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo, se describen como una experiencia aterradora que provoca gritos, agitación extrema y una sensación de miedo intenso durante el sueño profundo. Si tú o alguien que

Leer más »

¿Qué es la depresión paralizante?

La depresión paralizante: una mirada desde la psicología La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando una huella profunda en su bienestar emocional y físico. Sin embargo, existe un tipo de depresión que va más allá de la tristeza común y corriente, afectando de manera paralizante

Leer más »