Centro Serendipia

Marianismo: La cultura en la comunidad latina y su impacto en la salud mental

El marianismo es un concepto cultural arraigado en la comunidad latina que se refiere a la expectativa de que las mujeres deben ser sumisas, sacrificadas y dedicadas por completo al rol tradicional de esposa y madre. Este fenómeno cultural tiene profundas implicaciones para la salud mental de las mujeres latinas, y es importante reconocer y abordar estos impactos para promover una sociedad más saludable y equitativa.

En la cultura del marianismo, las mujeres son enseñadas desde una edad temprana a priorizar las necesidades de los demás sobre las propias. Se espera que sean sumisas, obedientes y cuidadoras, renunciando a sus propios sueños y deseos en beneficio de los demás. El énfasis en el papel de la maternidad y la importancia de preservar la unidad familiar puede ejercer una presión significativa sobre las mujeres latinas, dejándolas con pocas opciones para explorar su propio crecimiento personal y profesional.

Esta realidad cultural crea una serie de retos para la salud mental de las mujeres latinas. El sentimiento de ser el pilar de la familia y tener que cumplir con altas expectativas sin tener tiempo para cuidar de sí mismas puede llevar a altos niveles de estrés y agotamiento. Además, la dificultad para expresar sus propias necesidades y emociones puede dar lugar a sentimientos de resentimiento, frustración y depresión.

Otro aspecto importante a considerar en relación con el marianismo es cómo este puede afectar la percepción de las mujeres latinas sobre su propio valor. Al ser enseñadas a ser humildes y modestas, pueden internalizar creencias de que su valía se encuentra únicamente en la capacidad de cuidar y satisfacer las necesidades de los demás. Esto puede conducir a una baja autoestima y a dificultades para establecer límites saludables en sus relaciones y en su vida en general.

Es necesario destacar que el marianismo también puede tener consecuencias en la salud mental de los hombres latinos. Ello se debe a que se espera que sean proveedores y figuras de autoridad en la familia, ejerciendo una presión adicional sobre ellos para cumplir con estas expectativas culturales. Esta presión puede llevar a sentimientos de ansiedad, estrés y baja autoestima si no pueden cumplir con estos roles de manera adecuada.

Para abordar estos desafíos, es crucial fomentar una conversación abierta y honesta en la comunidad latina acerca del marianismo y cómo este afecta la salud mental. Es necesario que mujeres y hombres se sientan empoderados para cuestionar y desafiar los roles tradicionales de género impuestos por la sociedad. Además, es importante brindar apoyo y recursos a las personas que deseen explorar su propio desarrollo personal y profesional, sin sentir culpa o vergüenza.

Los profesionales de la salud mental también juegan un papel fundamental en este proceso. Es vital que los psicólogos y terapeutas estén capacitados para comprender y abordar los impactos del marianismo en la salud mental de sus pacientes latinos. Esto implica proporcionar un espacio seguro y libre de juicio, donde las mujeres y hombres latinos puedan explorar sus necesidades y emociones, y aprender a establecer límites saludables en sus relaciones y su vida en general.

En conclusión, el marianismo es una realidad cultural arraigada en la comunidad latina que tiene profundos efectos en la salud mental de las mujeres y hombres latinos. Para promover una sociedad más saludable y equitativa, es esencial reconocer y abordar los impactos de este fenómeno, fomentando una conversación abierta y brindando apoyo y recursos para el desarrollo personal y profesional de las personas latinas. Los profesionales de la salud mental juegan un papel clave en este proceso, al proporcionar el espacio y las herramientas necesarias para el crecimiento y bienestar de la comunidad latina.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Corsini, R.J., & Wedding, D. (2017). Current Psychotherapies (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

5. Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2013). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Gabbard, G.O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

7. Hockenbury, D.H., & Hockenbury, S.E. (2017). Discovering Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

8. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

9. Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

10. Weiten, W., & McCann, D. (2016). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Genuphobia: El miedo a las rodillas

Como psicólogo, es interesante y fascinante analizar diferentes fobias y trastornos que afectan a las personas en su vida diaria. Uno de los trastornos menos conocidos, pero igualmente importante, es la genuphobia, también conocida como el miedo a las rodillas. La genuphobia es una fobia específica, que implica un temor irracional y desproporcionado hacia las

Leer más »

Uso de Antipsicóticos Atípicos para Tratamientos

Los avances en el campo de la psicología y la psiquiatría nos han brindado una amplia gama de opciones de tratamiento para el trastorno mental. Uno de los enfoques más utilizados en la actualidad es el uso de antipsicóticos atípicos para el tratamiento de diversas condiciones psicóticas, tales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Leer más »

El miedo a salir de casa puede ser un signo de agorafobia

El miedo a salir de casa puede ser un signo de agorafobia Como psicólogo, quiero abordar un tema que afecta a muchas personas y que a menudo se pasa por alto: el miedo a salir de casa. Este temor puede ser un signo de agorafobia, una condición psicológica que puede tener un impacto significativo en

Leer más »

6 Formas de Convertirte en una Persona más Amable

6 maneras de convertirte en una persona más amable Ser amable es una cualidad que todos podemos desarrollar y cultivar en nuestra vida diaria. No sólo beneficia a los demás, sino también a nosotros mismos, al mejorar nuestra forma de interactuar con el mundo y brindar una sensación de satisfacción personal. Si estás buscando convertirte

Leer más »

Sí, los «estereotipos positivos» siguen siendo perjudiciales

Sí, «los estereotipos positivos» siguen siendo perjudiciales Como psicólogo, es mi deber abordar y analizar los diversos fenómenos sociales que pueden tener un impacto en la salud mental y emocional de las personas. Uno de estos fenómenos es la existencia de los llamados «estereotipos positivos», que, si bien pueden parecer inofensivos a primera vista, siguen

Leer más »

¿Cuánto tiempo permanece el Ritalin en tu sistema?

Cómo afecta la duración del Ritalin en su sistema según la psicología El Ritalin, también conocido como metilfenidato, es un medicamento ampliamente utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, muchos pacientes y sus familias se preguntan cuánto tiempo permanece en el sistema y cómo esto puede afectar el

Leer más »

Qué significa ser polisexual

Ser polisexual es una orientación sexual que ha comenzado a recibir mayor visibilidad y reconocimiento en los últimos años. Aunque todavía desconocida para muchas personas, es importante entender qué significa ser polisexual y cómo esto puede afectar la vida y el bienestar de aquellos que se identifican con esta orientación. En pocas palabras, ser polisexual

Leer más »

Señales de advertencia a tener en cuenta en pacientes bipolares suicidas

Las personas que padecen trastorno bipolar enfrentan una batalla diaria para mantener su equilibrio emocional. La combinación de episodios maníacos y depresivos puede ser abrumadora y desgastante, lo que puede llevar a sentimientos de desesperanza y desesperación. Lamentablemente, en algunos casos, estos pensamientos pueden dar lugar a ideas suicidas. Como psicólogo, es fundamental estar atento

Leer más »