Centro Serendipia

Mi pareja y yo ambos tenemos depresión, ¿y ahora qué?

Cuando una pareja se enfrenta a la depresión: ¿Qué hacer?

La depresión es una enfermedad mental seria que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cuando uno de los miembros de una pareja es diagnosticado con depresión, puede ser un desafío tanto para la persona afectada como para su pareja. Sin embargo, ¿qué sucede cuando ambos miembros de la pareja luchan contra la depresión?

Es importante reconocer que la depresión puede manifestarse de diferentes formas para cada individuo, lo que significa que las experiencias dentro de la pareja también pueden variar. No obstante, hay ciertas pautas y estrategias que pueden ayudar a superar juntos esta difícil situación.

Lo primero que debemos recordar es que la comunicación es fundamental. Abrirse mutuamente acerca de los sentimientos, pensamientos y emociones que cada uno experimenta puede fortalecer la intimidad emocional y fomentar el apoyo mutuo. Es esencial escuchar con empatía y comprensión, evitando juzgar o minimizar los sentimientos del otro.

Además, es crucial educarse sobre la depresión y su impacto en la relación. Aprender acerca de los síntomas, tratamientos y posibles desencadenantes puede ayudar a comprender mejor la situación y cómo apoyarse mutuamente de manera más eficaz. Participar juntos en terapia o buscar ayuda profesional también puede ser beneficioso para trabajar en equipo hacia la recuperación.

La depresión puede llevar a un ciclo negativo en la relación, donde ambos miembros se sienten desmotivados, sin energía e incapaces de disfrutar las actividades diarias. Sin embargo, es importante realizar un esfuerzo conjunto para buscar momentos de alegría y mantener una rutina saludable. Realizar actividades juntos, establecer metas pequeñas y celebrar los logros, por pequeños que sean, puede marcar la diferencia y fortalecer la relación.

En ocasiones, la depresión puede llevar a la interferencia en la vida sexual. Es crucial mantener una comunicación abierta y sincera sobre las necesidades y preocupaciones en este aspecto. Si es necesario, buscar terapia sexual puede ser una opción útil para restaurar la intimidad y la conexión física.

Por último, pero no menos importante, cuidar de uno mismo es esencial. Como pareja, es importante reconocer que cada uno tiene su propia lucha individual con la depresión y, a veces, es necesario tomar distancia para priorizar el propio bienestar. Promover la autocompasión, el autocuidado y buscar apoyo externo cuando sea necesario, como amigos, familia o grupos de apoyo, puede ayudar a mantener un equilibrio emocional y estar mejor preparados para brindar apoyo a la pareja.

En resumen, cuando ambos miembros de una pareja luchan contra la depresión, es fundamental tener una comunicación abierta y comprensiva, educarse sobre el trastorno, buscar ayuda profesional y mantener una rutina saludable juntos. Mantener una conexión emocional y física, y cuidar de uno mismo son aspectos cruciales para superar juntos esta difícil situación. Si ambos se apoyan mutuamente y trabajan en equipo, es posible encontrar la luz al final del túnel y construir una relación más fuerte y resiliente.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hoffmann, S. G. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2017). Psychology (12th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

6. Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2005). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (11th ed.). Boston, MA: Prentice Hall.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

8. Taylor, S. E., Sirois, F. M., & Molnar, D. S. (2019). Health Psychology (10th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

Estos libros son solo algunas de las muchas referencias disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Recuerda que hay una amplia gama de libros y artículos científicos especializados que pueden complementar tus estudios e investigaciones en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¡Ayuda! Mi cónyuge acaba de pedir el divorcio (y yo no quiero).

Ayuda! Mi cónyuge acaba de pedirme el divorcio (y yo no quiero) Seguramente, recibir la noticia de que tu cónyuge quiere divorciarse es una de las situaciones más difíciles y dolorosas que puedes experimentar. La idea de perder a la persona que amas y compartir una vida juntos puede ser abrumadora y desgarradora. Es normal

Leer más »

Los Beta Bloqueadores son los nuevos medicamentos anti-ansiedad más prometedores – aquí tienes lo que debes saber.

Los bloqueadores beta son los nuevos medicamentos contra la ansiedad que están generando mucho revuelo en la comunidad médica. Se ha demostrado que son efectivos para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, pero muchos pacientes desconocen los detalles exactos sobre su funcionamiento y cómo pueden beneficiarse de ellos. En primer lugar, es importante entender qué

Leer más »

Formas saludables de expresar la envidia en las relaciones

En las relaciones de pareja es común experimentar sentimientos de celos en algún momento. Los celos pueden surgir de muchos factores, como la inseguridad, la desconfianza o simplemente el miedo a perder a la persona amada. Aunque los celos pueden ser una respuesta emocional natural, es importante aprender a expresarlos de manera saludable para no

Leer más »

Cómo funciona Zoloft (Sertralina)

Cómo funciona Zoloft (Sertralina): Una perspectiva psicológica Como psicólogo, es importante comprender cómo funcionan los medicamentos psicotrópicos para poder brindar la mejor atención a nuestros pacientes. Uno de los medicamentos más comúnmente recetados para el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad es Zoloft, conocido genéricamente como sertralina. En este artículo, exploraremos cómo

Leer más »

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente como Autismo

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente Como Autismo El trastorno del espectro autista (TEA) es un término amplio que engloba una serie de condiciones neurobiológicas que afectan el desarrollo y el comportamiento. Sin embargo, existen otros trastornos que pueden generar síntomas similares, lo que puede llevar a un incorrecto diagnóstico de autismo. En este

Leer más »

Uso de marihuana y trastorno de ansiedad social

Marijuana y Trastorno de Ansiedad Social: Una Perspectiva desde la Psicología El trastorno de ansiedad social es una condición psicológica en la cual una persona experimenta un temor irracional y abrumador ante situaciones sociales. Estas personas sienten una intensa angustia e incomodidad al interactuar con otras personas, especialmente en entornos públicos. A menudo evitan este

Leer más »

La importancia de mantener estructura y rutina durante momentos estresantes

La importancia de mantener estructura y rutina durante tiempos estresantes Como psicólogo, es fundamental destacar la importancia de mantener una estructura y rutina durante períodos de estrés o situaciones que nos resulten desafiantes. La estructura y la rutina proporcionan un sentido de orden, estabilidad y control en nuestras vidas, lo cual es esencial para nuestro

Leer más »