Centro Serendipia

Negging: Cómo reconocerlo y superarlo

Negging: Cómo reconocerlo y superarlo

En el mundo de las relaciones y el cortejo, a menudo nos encontramos con diferentes formas de comunicación, algunas más saludables que otras. Una de las tácticas que ha surgido en los últimos años es el llamado «negging», una estrategia utilizada por algunas personas para ganar atención y poder sobre sus posibles parejas. Sin embargo, como psicólogo, quiero destacar la importancia de reconocer y superar esta práctica dañina.

El negging se basa en hacer comentarios negativos disfrazados de cumplidos o comentarios ingeniosos. Su objetivo es socavar la confianza y autoestima de la persona objetivo, con la esperanza de que se sienta vulnerable y necesite la aprobación del perpetrador. Por ejemplo, alguien puede decir algo como: «Eres bastante inteligente para una mujer» o «Eres muy atractivo, lástima que uses esa ropa».

Esta táctica manipuladora busca debilitar a la persona y hacerle creer que no merece ser tratada con respeto y consideración. Puede ser especialmente dañino para aquellos que ya tienen una baja autoestima o han experimentado abuso emocional en el pasado. Nadie merece ser objeto de comentarios hirientes disfrazados de halagos.

Entonces, ¿cómo podemos reconocer si alguien está utilizando el negging en nuestra contra? Aquí hay algunas señales de alerta:

1. Los comentarios parecen halagos a primera vista, pero contienen un tono condescendiente o crítico.

2. Se nos hace sentir inseguros o menospreciados, incluso después de un supuesto cumplido.

3. La persona muestra una actitud de superioridad y mantiene el control de la conversación.

4. Nos sentimos confundidos acerca de cómo responder o si debemos aceptar o rechazar el comentario.

Es importante reconocer que el negging no es una forma saludable de establecer una conexión con los demás. Si sientes que estás siendo víctima de esta táctica, aquí hay algunos pasos que puedes tomar para superarla:

1. Reconoce el negging: sé consciente de los comentarios negativos disfrazados de cumplidos. No permitas que estos comentarios te afecten negativamente o socaven tu confianza.

2. Establece límites sanos: no tengas miedo de expresar cómo te hacen sentir estos comentarios y establecer límites con la persona que los utiliza. Recuerda que mereces ser tratado con respeto y consideración.

3. Prioriza tu bienestar: si te das cuenta de que una relación o interacción te está haciendo sentir constantemente inseguro o menospreciado, considera alejarte de esa persona. Tu bienestar emocional es importante.

4. Trabaja en tu autoestima: el negging puede afectar tu confianza y autoestima. Trabaja en fortalecer tu amor propio, busca apoyo en amigos, familiares o un profesional de la salud mental si es necesario.

En conclusión, el negging es una táctica dañina que busca manipular y controlar a las personas a través de comentarios negativos disfrazados de halagos. Es fundamental reconocer esta práctica y tomar medidas para superarla. Recuerda siempre que mereces ser tratado con respeto y consideración en todas tus relaciones.

Bibliografía:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. New York: W. W. Norton & Company.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. New York: McGraw-Hill.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

6. Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. London: Constable.

7. Seligman, M. E. P. (2018). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage.

8. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan.

9. Wilson, T. D. (2002). Strangers to Ourselves: Discovering the Adaptive Unconscious. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Esta bibliografía complementaria ofrece una selección de libros clásicos y contemporáneos en los campos de la psicología y la psiquiatría. Estos libros abordan una variedad de temas, desde la teoría y la práctica de la psicoterapia hasta los fundamentos biológicos y científicos del comportamiento humano. Esta lista sirve como punto de partida para aquellos interesados en profundizar su comprensión de estos campos y explorar diferentes enfoques teóricos y prácticos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿La ansiedad es genética?

La ansiedad es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchos se preguntan si la ansiedad es genética, es decir, si se puede heredar de padres a hijos. Como psicólogo, me gustaría abordar esta cuestión y ofrecerles una visión más clara al respecto. En primer lugar, es importante entender

Leer más »

Cómo identificar y prevenir la violencia escolar

Identificar y Prevenir la Violencia Escolar La violencia escolar es un problema grave que afecta a miles de estudiantes alrededor del mundo. Es un fenómeno preocupante que no solo afecta la seguridad de los niños y adolescentes, sino que también puede tener un impacto duradero en su bienestar emocional y desarrollo académico. Como psicólogo, es

Leer más »

¿Qué es la terapia de apego?

La terapia de apego es una forma de tratamiento psicológico que se centra en la relación entre un individuo y sus padres o cuidadores principales. Esta terapia se basa en la teoría del apego, que sugiere que los primeros vínculos emocionales establecidos en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico saludable. El apego se

Leer más »

¿Puede un narcisista amar?

¿Puede un narcisista amar? Esta pregunta plantea un tema controvertido y complejo dentro del ámbito de la psicología. El narcisismo es un trastorno de la personalidad caracterizado por una excesiva preocupación por uno mismo, una falta de empatía hacia los demás y una necesidad constante de admiración y atención. En el contexto de estas características,

Leer más »

¿Qué es la no monogamia ética?

La ética de la no monogamia: una nueva perspectiva en las relaciones Como psicólogo, me siento en la obligación de explorar diferentes formas de relaciones y cómo estas pueden afectar nuestra vida emocional y mental. Una de las concepciones que ha ido tomando fuerza en los últimos años es la no monogamia ética. Pero, ¿qué

Leer más »

Cómo manejar la ausencia de alguien

Cómo lidiar con la falta de alguien La falta de alguien puede ser una experiencia emocionalmente desafiante. Ya sea que estén lejos debido a la distancia física, una ruptura o incluso por su fallecimiento, extrañar a alguien puede provocar sentimientos de tristeza, soledad y nostalgia. Como psicólogo, entiendo que esta situación puede ser difícil de

Leer más »

Qué saber sobre la Atelofobia (Miedo a la Imperfección)

La atelofobia, también conocida como el miedo a la imperfección, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de atelofobia experimentan un temor paralizante e irracional a cometer errores o a no poder realizar tareas de manera perfecta. Este miedo a la imperfección

Leer más »