Centro Serendipia

Pon a prueba tu memoria a corto plazo

Pon a prueba tu memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo, también conocida como memoria operativa, es una función cognitiva esencial que nos permite retener y procesar información de forma temporal. Esta capacidad de retención limitada nos permite estar mentalmente activos y eficientes en nuestras tareas diarias, como seguir una conversación, recordar instrucciones breves o resolver problemas.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo de buena es tu memoria a corto plazo? ¿Crees que podrías retener y recordar rápidamente una serie de elementos después de haberlos leído o escuchado? ¡Hoy te propongo poner a prueba tu memoria a corto plazo!

La prueba consiste en leer o escuchar una lista de elementos y luego intentar repetirlos en orden o en el orden inverso. Si puedes recordar al menos 7 elementos, ¡felicidades! Tu memoria a corto plazo está en buena forma. Sin embargo, si tienes dificultades para recordar más de 4 o 5 elementos, puede ser un indicio de que tu memoria a corto plazo necesita un poco de entrenamiento.

Afortunadamente, existen diferentes técnicas y estrategias para mejorar y fortalecer nuestra memoria a corto plazo. Aquí te comparto algunas:

– Practica la atención plena: ya que la falta de atención es uno de los principales obstáculos para retener información en la memoria a corto plazo, es importante entrenar nuestra capacidad de atención plena. Puedes hacer esto realizando actividades que requieran concentración, como la meditación o los ejercicios de respiración.

– Utiliza la técnica de agrupamiento: cuando te encuentres con una lista de elementos para recordar, intenta agruparlos según algún criterio o patrón. Por ejemplo, si te dan una lista de palabras aleatorias como «libro, lápiz, manzana, taza», puedes agruparlos mentalmente como «objetos de escritorio» or «objeto de cocina». Esto te ayudará a organizar y retener la información de manera más eficiente.

– Practica el juego de la memoria: los juegos que estimulan nuestra memoria a corto plazo, como el famoso juego de «Simon Dice», son excelentes ejercicios para entrenar esta capacidad. Además, también puedes probar juegos de memoria en línea o aplicaciones diseñadas específicamente para mejorar la memoria.

– Descansa lo suficiente: el descanso adecuado es fundamental para un funcionamiento óptimo de nuestra memoria a corto plazo. Asegúrate de dormir lo suficiente y de tomar descansos regulares durante el día. Esto permitirá que tu cerebro se recargue y esté preparado para retener nueva información.

Recuerda que la memoria a corto plazo es una habilidad que se puede entrenar y mejorar con práctica. ¡Así que no te desanimes si no obtienes los resultados deseados en tu primera prueba! Dedica tiempo a cuidar y ejercitar tu memoria, y estarás en camino de desarrollar una mente ágil y eficiente.

En definitiva, poner a prueba tu memoria a corto plazo es un ejercicio interesante y útil para evaluar tu capacidad cognitiva actual. Así que, ¿te atreves a ponerla a prueba y descubrir qué tan buena es tu memoria a corto plazo? ¡Adelante, desafíate a ti mismo y diviértete en el proceso!

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: LWW.
– Sroufe, A. L., Egeland, B., Carlson, E. A., & Collins, W. A. (2015). The Development of the Person: The Minnesota Study of Risk and Adaptation From Birth to Adulthood. New York, NY: Guilford Press.
– Strickland, B. R. (2018). The Making of a Serial Killer: The Real Story of the Gainesville Student Murders in the Killer’s Own Words. New York, NY: St. Martin’s Paperbacks.
– Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, S. M. (2016). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Wampold, B. E., & Imel, Z. E. (2015). The Great Psychotherapy Debate: The Evidence for What Makes Psychotherapy Work (2nd ed.). New York, NY: Routledge.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es una relación tóxica?

¿Qué es una relación tóxica? Las relaciones son una parte fundamental de nuestra vida, ya sea con nuestra pareja, amigos o familiares. Sin embargo, hay ocasiones en las que estas relaciones se vuelven tóxicas, lo cual puede poner en peligro nuestra salud mental y emocional. Una relación tóxica se caracteriza por ser desequilibrada y dañina

Leer más »

¿Por qué tengo antojo de azúcar? 4 posibles causas

¿Por qué tengo antojos de azúcar? 4 posibles causas Como psicólogo, entiendo que los antojos de azúcar pueden ser una lucha constante para muchas personas. Sentir la necesidad de consumir azúcar en exceso puede ser un desafío para nuestra salud mental y física. Es por eso que hoy quiero explorar cuatro posibles causas detrás de

Leer más »

Cómo dejar de ser defensivo

Cómo dejar de ser defensivo Estar a la defensiva es una reacción natural ante situaciones que percibimos como amenazas o ataques hacia nosotros mismos. Sin embargo, ser defensivo puede ser contraproducente y causar conflictos innecesarios en nuestras relaciones personales y laborales. Si estás buscando maneras de superar tu tendencia a defenderte constantemente, aquí hay algunas

Leer más »

Cómo las pruebas de CDT detectan el consumo nocivo de alcohol

La detección del consumo nocivo de alcohol a través de pruebas de CDT Como psicólogo, veo a diario los efectos devastadores que el consumo excesivo de alcohol puede tener en la vida de las personas. No solo afecta su salud física, sino también su bienestar psicológico y emocional, así como sus relaciones familiares y laborales.

Leer más »

¿Por qué estoy tan cansado después del trabajo?

¿Por qué estoy tan cansado después del trabajo? Como psicólogo, me encuentro con esta pregunta con frecuencia. Muchas personas se sienten agotadas después de un día de trabajo, y puede resultar frustrante no entender por qué. El cansancio después del trabajo puede ser causado por una variedad de factores físicos y emocionales. En primer lugar,

Leer más »

Condiciones psicológicas y mentales explicadas de manera sencilla

La importancia de la salud mental: comprendiendo las condiciones psicológicas Como psicólogo, es mi deber resaltar la importancia de mantener una buena salud mental. Nuestra mente es un componente crucial de nuestro bienestar general y afecta directamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, en ocasiones, podemos enfrentar condiciones o problemas psicológicos que pueden afectar nuestra

Leer más »

Cómo crear apoyo social en tu vida

Cómo crear apoyo social en tu vida El apoyo social juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar emocional. Tener una red sólida de personas que nos respaldan y nos brindan apoyo en tiempos difíciles puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos los desafíos de la vida. Sin embargo, crear y mantener ese apoyo

Leer más »

Las 6 Etapas del Cambio

Las 6 etapas del cambio: un camino hacia la transformación personal El proceso de cambio es una parte esencial de la experiencia humana y, a lo largo de la vida, todos nos encontramos en situaciones que requieren de un cambio en nuestros hábitos, creencias o comportamientos. Sin embargo, el cambio no siempre es fácil y

Leer más »